Mañana se acabara mi inspiración, el amor volvera al redil de la normalidad pero ahora es ahora y simplemente te echare de menos, mas que nadie.
miércoles, 21 de mayo de 2014
Anacronismo desaparecido.
Asi que aquí estoy reconociéndolo. Tienes mas razón que yo, siempre la tuviste, todos estan con alguien, todos estan siendo amados y yo no. La época de las esperas y los caballeros idiotas acabó con el milenio, se esfumo como se esfuman los cigarros en las bocas. Me obsesionaban la fidelidad y la vieja guardia que ya ha muerto, el amor para la actual generación, cambio.
Las bibliotecas son lugares de compañías, los bares, los paseos. De compañías efimeras, quizá, pero siempre de compañías. En mi sola soledad cada vez me siento peor, mas abandonado por el mundo. Asi que este es el fin, aceptare tu forma de ver, me sometere a las normas.
Mentire para amar, no volvere a estar solo, ni a decir que no a una oportunidad, es asi como funciona la actualidad, nunca diciendo que no, si a todo, mecánico.
Me comprometo a acabar con la galantería estúpida y sin sentido, a no insistir mas. Me voy de la espera residual que te regale, de todos los días.
No dire que me voy de la melancolía, seguira existiendo pero sera sustituida mi soledad por compañía.
Me gustaba, a veces, estar solo por ti, esperando y esperandote. Nunca volviste, yo me fuí.
Las bibliotecas son lugares de compañías, los bares, los paseos. De compañías efimeras, quizá, pero siempre de compañías. En mi sola soledad cada vez me siento peor, mas abandonado por el mundo. Asi que este es el fin, aceptare tu forma de ver, me sometere a las normas.
Mentire para amar, no volvere a estar solo, ni a decir que no a una oportunidad, es asi como funciona la actualidad, nunca diciendo que no, si a todo, mecánico.
Me comprometo a acabar con la galantería estúpida y sin sentido, a no insistir mas. Me voy de la espera residual que te regale, de todos los días.
No dire que me voy de la melancolía, seguira existiendo pero sera sustituida mi soledad por compañía.
Me gustaba, a veces, estar solo por ti, esperando y esperandote. Nunca volviste, yo me fuí.
Como un secreto
``Al fin y al cabo, pensó, es tan plácida y serena, como si ella misma fuese un secreto.
Además de ser tan inteligente, reflexionó él, es tierna y dulce, reconfortantemente comprensiva, excepto en esas pocas oportunidades en que él notó que se comportaba como... bueno... un poco como una arpía. Ligeramente malhumorada y crítica. Distante y altanera. Pero resolvió pasar por alto esos escasos trances. ¿Acaso él mismo no tiene un humor cambiante? ¿Quién puede entender mejor que él que una persona no siempre quiere decir lo que dice, cuando está abatida?``
Además de ser tan inteligente, reflexionó él, es tierna y dulce, reconfortantemente comprensiva, excepto en esas pocas oportunidades en que él notó que se comportaba como... bueno... un poco como una arpía. Ligeramente malhumorada y crítica. Distante y altanera. Pero resolvió pasar por alto esos escasos trances. ¿Acaso él mismo no tiene un humor cambiante? ¿Quién puede entender mejor que él que una persona no siempre quiere decir lo que dice, cuando está abatida?``
domingo, 18 de mayo de 2014
El libro de la selva. Mowgli...

¿Viste alguna vez luchando dos serpientes en la primavera? Asi luchan en mi dos sentimientos
Lloro y mientras fluye el río, canto jubiloso ¿por que?
Soy dos personas, dos Mowglis. Pero es marivolloso pensar que la piel de Shere Khan esta bajo mis pies.
Mirad bien, todos los lobos.
Pero mi corazón sigue oprimido, hay mil contradicciones que aun no entiendo.
Tu jungla, tu soledad entre dos mundos, tu mirada que nadie puede mantener, tu ausencia de procedencia. Tu no eres Bagueera, no naciste en una jaula, naciste libre, en otro hogar que se hizo el tuyo y que te dio la espalda,volviste al hogar y también te dio la espalda. Y a espaldas de todo, fuiste. Con dos sentimientos terribles que se enfrentan en una batalla infinita, buscando ser seras, libre en soledad de todos los mundos que te intenten imponer.
Siempre.
Me siguen avasallando los sueños por la mañana, es la única vez en la que apareces y yo me agarro a la cama agarrándome a ellos, agarrándome a lo que hay bajo mis pupilas que no eres tu si no mi subconsciente que te recrea pero se parece tanto. Después de una hora de estar en tierra de nadie entre las ansias del sueño y la realidad te vas de nuevo. Siempre te vas.
sábado, 17 de mayo de 2014
viernes, 16 de mayo de 2014
El mundo
En este mundo moderno y desarraigado, solo y estéril, donde la codicia individual venció hace mucho tiempo a la codicia colectiva (el querer avanzar juntos) y que esta en una constante revolución cientifista pero sin conciencia, ni siquiera con una conducción instintiva, sin filosofía que se pueda construir ante la velocidad de los cambios. En este mundo en el que las personas van al trabajo de forma automática y la libertad no esta en vivir libre, en pensar libre, en divagar sobre la naturaleza a través de los parques y el tiempo si no que la libertad esta en unas vacaciones y no en la vida. En este mundo en el que enfrentamos al insomnio con pastillas, a la compañía con ausencia de nosotros mismos, a la soledad con electrónica.
Es en este mundo en el que nos movemos y para ser libres no debemos ser gobernados sino gobernarnos a nosotros mismos.
Es en este mundo en el que nos movemos y para ser libres no debemos ser gobernados sino gobernarnos a nosotros mismos.
martes, 13 de mayo de 2014
Como no plantar un árbol.
He plantado un árbol en el jardín
¿Sera mi fin primero o primero su fin?
¿Porque nunca sales a ver la luz?
Tranquilo árbol, no dejaré que hagan de ti una cruz
Y yo no se porque en las años no te meces
debajo de la tierra sigues, ¿creces o decreces?
He plantado un árbol en mi jardín
Susurra que se asusto porque olio a serrín
No era serrín, era mi ira
Que salto porque el mundo no gira
No gira el mundo por mi
Ni se inmutaba el mundo, se fue a dormir
He plantado un árbol en mi jardín
El iba a ser mi árbol cantarín
Murió primero el, luego yo
No se mece en el tiempo su yoyo
Ni mi yoyo ni tu tutu
Morimos cuando la ira me engullo.
Debiste ser paciente, debiste ser clemente, debiste ser equilibrado, debiste tragar como todos los días habías tragado, debiste ser calmado debiste ser comprensivo. Quizá haciendo lo que debías el árbol seguiría vivo. ¿Pero no estaría muerto yo? Yo quería un futuro con el, construir un hogar junta a un lago, pasear vagos, meterme en tu sombra, tocar lo profundo atravesar los lados.
Yo quería quererte bueno, tierno y fuerte. Pero tu te fuiste, siempre te hundías, te hundiste en tierras que no eran la mía, en prosas que no hacían mi patética poesía. Y así se apagan árbol que nunca fue, las luces del día.
Plante un árbol hace años, yo sigo aquí, el no.
¿Sera mi fin primero o primero su fin?
¿Porque nunca sales a ver la luz?
Tranquilo árbol, no dejaré que hagan de ti una cruz
Y yo no se porque en las años no te meces
debajo de la tierra sigues, ¿creces o decreces?
He plantado un árbol en mi jardín
Susurra que se asusto porque olio a serrín
No era serrín, era mi ira
Que salto porque el mundo no gira
No gira el mundo por mi
Ni se inmutaba el mundo, se fue a dormir
He plantado un árbol en mi jardín
El iba a ser mi árbol cantarín
Murió primero el, luego yo
No se mece en el tiempo su yoyo
Ni mi yoyo ni tu tutu
Morimos cuando la ira me engullo.
Debiste ser paciente, debiste ser clemente, debiste ser equilibrado, debiste tragar como todos los días habías tragado, debiste ser calmado debiste ser comprensivo. Quizá haciendo lo que debías el árbol seguiría vivo. ¿Pero no estaría muerto yo? Yo quería un futuro con el, construir un hogar junta a un lago, pasear vagos, meterme en tu sombra, tocar lo profundo atravesar los lados.
Yo quería quererte bueno, tierno y fuerte. Pero tu te fuiste, siempre te hundías, te hundiste en tierras que no eran la mía, en prosas que no hacían mi patética poesía. Y así se apagan árbol que nunca fue, las luces del día.
Plante un árbol hace años, yo sigo aquí, el no.
.jpg)
lunes, 12 de mayo de 2014
Dime
``Dime por favor donde no estás
en qué lugar puedo no ser tu ausencia
dónde puedo vivir sin recordarte,
y dónde recordar, sin que me duela.
Dime por favor en que vacío,
no está tu sombra llenando los centros;
dónde mi soledad es ella misma,
y no el sentir que tú te encuentras lejos.
Dime por favor por qué camino,
podré yo caminar, sin ser tu huella;
dónde podré correr no por buscarte,
y dónde descansar de mi tristeza.
Dime por favor cuál es la noche,
que no tiene el color de tu mirada;
cuál es el sol, que tiene luz tan solo,
y no la sensación de que me llamas.
Dime por favor donde hay un mar,
que no susurre a mis oídos tus palabras.
Dime por favor en qué rincón,
nadie podrá ver mi tristeza;
dime cuál es el hueco de mi almohada,
que no tiene apoyada tu cabeza.
Dime por favor cuál es la noche,
en que vendrás, para velar tu sueño;
que no puedo vivir, porque te extraño;
y que no puedo morir, porque te quiero. ``
Gustavo Alejandro Castiñeiras
en qué lugar puedo no ser tu ausencia
dónde puedo vivir sin recordarte,
y dónde recordar, sin que me duela.
Dime por favor en que vacío,
no está tu sombra llenando los centros;
dónde mi soledad es ella misma,
y no el sentir que tú te encuentras lejos.
Dime por favor por qué camino,
podré yo caminar, sin ser tu huella;
dónde podré correr no por buscarte,
y dónde descansar de mi tristeza.
Dime por favor cuál es la noche,
que no tiene el color de tu mirada;
cuál es el sol, que tiene luz tan solo,
y no la sensación de que me llamas.
Dime por favor donde hay un mar,
que no susurre a mis oídos tus palabras.
Dime por favor en qué rincón,
nadie podrá ver mi tristeza;
dime cuál es el hueco de mi almohada,
que no tiene apoyada tu cabeza.
Dime por favor cuál es la noche,
en que vendrás, para velar tu sueño;
que no puedo vivir, porque te extraño;
y que no puedo morir, porque te quiero. ``
Gustavo Alejandro Castiñeiras
martes, 6 de mayo de 2014
Artículo triste y real.
“—¿Nos moriremos sin aprender a hablarnos?, pregunté.
—Siempre nos costó, dijo.
—Te acordás de aquella vez que llegaste, después de tanto tiempo y estuvimos veinte, treinta minutos sin hablar. Me inhibiste siempre en todo.
—Sí, dijo.
—Vos también, dije.
—La primera vez que te vi quedé loco por vos. Nunca entendí lo que me pasaba; pero estaba loco por vos.
—Nunca me lo dijiste.
—No. Pero no se trataba de deseo; si no, no sentiría esta horrible ternura que siento por vos, dijo.
Y me miraba por momentos; por momentos volcaba la cabeza; se mordía el labios superior, con una expresión de impotencia, de desesperación”.
… de desesperación…
Todo esto está escrito por Idea Villariño, la poeta. Sobre (y para) Juan Carlos Onetti, el escritor. Estuvieron juntos sólo nueve veces en veinte años. Pero su historia de amor duró cuarenta. El se murió, claro. Ella también.
Uruguay. Comienzo de los años 50. Ella era amorosa. El, maldito. Almas gemelas. El encuentro, ese encuentro, se produjo en un café del centro de Montevideo. “Onetti estaba seduciéndome a fondo con lo mejor de sí mismo. Tanto que yo me quedé convencida de que aquello era la séptima maravilla. Esa misma noche me enamoré de él. Me enamoré, me enamoré, me enamoré”.
Y desde ese día, nunca más se separaron. Hasta que se murieron. O en realidad, lo único que hicieron desde ese día fue separarse. Desde ese día y hasta el último, estuvieron juntos pero separados. Mágicamente, porque podría decirse que la magia del amor fue un componente importante. Se mataban en la cama y después de días y de noches de encierro, le venían meses o años sin saber nada el uno del otro. Se mandaban al carajo. Y volvían a estar juntos. Una y otra vez. Ella se refugiaba en sus escritos, le escribía poemas, libros enteros, su vida. Él, él callaba. O andá a saber…
“Fue el último hombre del que debí enamorarme. Sí. Porque éramos lo más imposible de juntar que había. Nunca entendió el ABC de mi vida, nunca me entendió como ser humano, como persona. Y así teníamos nuestros grandes desencuentros. Si yo hablaba de algo sumamente delicado, él me salía con una barbaridad. Decía cosas que me hacían echarlo, imposibles de soportar. Una noche me llamó desesperado para que fuera a verlo. Yo estaba con alguien que me amaba y lo dejé sólo por ir a pasar una noche con él. Una única noche de amor con él”, contó Idea, antes de morir.
Inevitabilidad, se llama. Dos que se despiden sólo porque saben que van volver a juntarse. Un mismo amor. El mismo desencuentro. O no. Quizás, sólo quizás, existan almas que vibran juntas a pesar, incluso, de lo que ellas mismas traten de hacer para separarse. Pese a todo – aclaró Idea – “Onetti fue el hombre más importante de mi vida”. Cuando él murió, ella se enteró de la noticia sin sorpresa. Ya sabía lo que iba a sentir. No sólo porque ya lo había presentido. Sino, además, porque ya había escrito algo para ese momento…
Ya no será
ya no
no viviremos juntos
no criaré a tu hijo
no coseré tu ropa
no te tendré de noche
no te besaré al irme
nunca sabrás quién fui
por qué me amaron otros.
ya no
no viviremos juntos
no criaré a tu hijo
no coseré tu ropa
no te tendré de noche
no te besaré al irme
nunca sabrás quién fui
por qué me amaron otros.
No llegaré a saber
por qué ni cómo nunca
ni si era de verdad
lo que dijiste que era
ni quién fuiste
ni qué fui para ti
ni cómo hubiera sido
vivir juntos
querernos
esperarnos
estar.
por qué ni cómo nunca
ni si era de verdad
lo que dijiste que era
ni quién fuiste
ni qué fui para ti
ni cómo hubiera sido
vivir juntos
querernos
esperarnos
estar.
Yo no soy más que yo
para siempre y tú
ya
no serás para mí
más que tú.
Ya no estás
en un día futuro
No sabré dónde vives
con quién
ni si te acuerdas.
No me abrazarás nunca
como esa noche
nunca.
para siempre y tú
ya
no serás para mí
más que tú.
Ya no estás
en un día futuro
No sabré dónde vives
con quién
ni si te acuerdas.
No me abrazarás nunca
como esa noche
nunca.
No volveré a tocarte.
No te veré morir.
No te veré morir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)