Ese es el principio del debate que lo que busca es autoreafirmarse como figura para poder bajo una representatividad del poder popular auto-otorgada para actuar en nombre de ellos (la gente).
Ser de izquierdas, para mi, es una cuestión expansiva, no una intensiva, busca llegar a todos lados, no intensificarse en un punto. Es solidaridad, políticas activas de restribución y la libertad que sea posible una vez aceptados los dos primeros puntos y sobre todo es ser CONSTRUCTIVO, no destructivo.
No se puede vivir reformulando eternamente la realidad, el debate viene cuando nos planteamos que debe ser reformulado y que no. Hay que entender que siempre hay que intentar construir con las piezas que se tienen, claro que se puede destruir el tablero y buscar unas piezas mejores pero esto lleva a un punto de incertidumbre anarquista en el que se deja en manos de la aleatoriedad y otros poderes la reconstrucción del sistema o juego.
El anarquismo no propone nada constructivo mas allá de rebarajear las cartas y dejar que un nuevo sistema se consolide, por lo tanto, a menos que el sistema sea total e infinitamente insoportable y se pretenda destruir para dar paso a otro menos malo no es sino la ultimísima vía a seguir. De la destrucción nace el orden, ¿pero que orden quereís? también las políticas de derechas quieren nuevos órdenes donde manejarse mas facilmente, impunes y libres de sus políticas intensivas en una redistribución de la renta y del poder concentradas en si mismos. Y el anarquismo puede ser perfectamente el vehículo que los conduzca a ese nuevo orden.
El socialismo no busca eso, es un proyecto definido y redifinido por tantos cuanto lo interpretan pero siempre con ejes sobre los que se va. Aunque algunos quieran redifinir conceptos postmodernos como la libertad de los pueblos etc de lo que se habla en el socialismo es del internacionalismo. La vía para el socialismo pueden ser muchas. Desde el localismo a la revolución conjunta de la mano de la multipolaridad al globalismo (visión ideal de las políticas neoliberales en las que se sirven al poder yankee).
El independentismo que contiene altos grados de nacionalismo quierase o no se quiera es una premisa de derechas ya que es intensivo egoista y no tiene proyecto para todo el mundo. Se puede dar en gente de izquierdas, si, pero no es una opción de izquierdas, porque en la anarquía el modelo que se impone no es el mejor, sino el mas fácil y el mas viable. Con un independentismo no se generaran modelos nuevos, se generara el mismo modelo debilitando la solidaridad la igualdad y la redistribución y fortaleciendo todo lo contrario. Es por lo tanto, hacerle juego a las élites.
No se puede estar eternamente en reformulación de uno mismo, vivimos una sociedad madura y el socialismo tiene referentes para articular un camino. A veces el problema de los hijos de los tiempos es que buscan alzarse como valuartes de la historia solo siendo parte de la gran masa de generaciones superiores despreciando el trabajo positivo de nuestras generaciones padres. Hay que limar lo negativo erradicarlo y marginarlo y mejorar el proyecto común no empezar de nuevo tirando los dados de la fortuna para ver si salen dos seises. La política no puede dedicarse a jugar a los juegos del azar.