¿Se enamoran las hormigas? Si es así... ¿sabes cuanto amor hay debajo de nuestros pies?
viernes, 29 de junio de 2012
miércoles, 27 de junio de 2012
Divaga vaga daga justiciera, mata y luego, muere.

Desde un faro, mirando hacia los senderos que huyen hacia el horizonte te preguntas ¿que pasa con los caminos? ¿se diluyen al ser repudiados o obviados? ¿dejan de existir desde que no los elegimos? ¿o se acumulan en todo el cumulo de cosas que no ha sido? ¿y es justo? se que la última pregunta tiene trampa, por eso siempre me la pregunto. Lo de las justicias y jugar a ser dioses siempre fueron arrogancias muy humanas que uno se va creando a medida que crece y supongo que siempre estamos equivocados y que nuestra propia justicia no puede ser justa si la aplicamos nosotros. La justicia sospecho es algo que nos pertenece a todos los humanos y que ningun humano por ser igual y diferente al resto puede precisar con la certeza de que ha acertado.
Respecto al resto, mirando desde lo alto hacia el horizonte y viendo todos los caminos creo que puedo entender que los caminos nunca nos abandonan, continuan en paralelos. Algunos huyendo lejos, otros juntádose de nuevo y todos desapareciendo como desaparece todo, antes o después.
Entre el faro y la cruz, cae agua sobre tus pies, vistes miras y ves que siempre te equivocas y que cada vez te importa menos. Que aunque crece nueva hierba, la mala, mala manía entierrase y siempre se queda. Caminar nos vuelve cojos a algunos por deseo a otros porque la vida es muy capulla. Yo sigo teniendo dos pies y no me quejo. Sigo un camino que no es recto ni que pretendo que lo sea. Mi justicia para lo que conozco, lo que desconozco no lo juzgo.
sábado, 23 de junio de 2012
Candles poema de P.Cavafy
Days to come stand in front of us,
like a row of burning candles -
golden, warm, and vivid candles.
Days past fall behind us,
a gloomy line of burnt-out candles;
the nearest are still smoking,
cold, melted, and bent.
I don't want to look at them: their shape saddens me,
and it saddens me to remember their original light.
I look ahead at my burning candles.
I don't want to turn, don't want to see, terrified,
how quickly that dark line gets longer,
how quickly one more dead candle joins another.

---Constantine P. Cavafy---
like a row of burning candles -
golden, warm, and vivid candles.
Days past fall behind us,
a gloomy line of burnt-out candles;
the nearest are still smoking,
cold, melted, and bent.
I don't want to look at them: their shape saddens me,
and it saddens me to remember their original light.
I look ahead at my burning candles.
I don't want to turn, don't want to see, terrified,
how quickly that dark line gets longer,
how quickly one more dead candle joins another.

---Constantine P. Cavafy---
viernes, 22 de junio de 2012
Uncharted
No hay palabras. Ese territorio esta inexplorado.
Si quieres sigueme, no dare la vuelta, como tu me enseñaste a donde ir.
Nunca supe cuanto no sabía.
Veo los colores palidecer.
No ire como un pasajero esperando a la carretera.
Ya estoy afuera no tengo idea ni como he llegado aquí.
Extracto
Había una vez una princesa que vivía en un palacio muy grande. El día en que cumplía trece años hubo una gran fiesta, con trapecistas, magos, payasos..... Pero la princesa se aburría. Entonces, apareció un enano, un enano muy feo que daba brincos y hacía piruetas en el aire. El enano fue todo un acontecimiento.
Bravo, Bravo, decía la princesa aplaudiendo y sin dejar de reír, y el enano,contagiado de su alegría, saltaba y saltaba, hasta que cayó al suelo rendido. "Sigue saltando, por favor" dijo la princesa. Pero el enano ya no podía más. La princesa se puso triste y se retiró a sus aposentos.....
Al rato, el enano, orgulloso de haber agradado a la princesa, decidió ir a buscarla, convencido de que ella se iría a vivir con él al bosque. "Ella no es feliz aquí" pensaba el enano. "Yo la cuidaré y la haré reír siempre". El enano recorrió el palacio, buscando la habitación de la princesa, pero al llegar a uno de los salones vio algo horrible. Ante él había un monstruo que lo miraba con ojos torcidos y sanguinolentos, con unas manos peludas y unos pies enormes. El enano quiso morirse cuando se dio cuenta de que aquel monstruo era él mismo, reflejado en un espejo. En ese momento entró la princesa con su séquito.
"Ah estas aquí, qué bien, baila otra vez para mí, por favor". Pero el enano estaba tirado en el suelo y no se movía. El médico de la corte se acercó a él y le tomó el pulso. "Ya no bailará más para vos, princesa" le dijo. "¿Por qué?" preguntó la princesa. "Porque se le ha roto el corazón". Y la princesa contestó: "De ahora en adelante, que todos los que vengan a palacio no tengan corazón".
Bravo, Bravo, decía la princesa aplaudiendo y sin dejar de reír, y el enano,contagiado de su alegría, saltaba y saltaba, hasta que cayó al suelo rendido. "Sigue saltando, por favor" dijo la princesa. Pero el enano ya no podía más. La princesa se puso triste y se retiró a sus aposentos.....
Al rato, el enano, orgulloso de haber agradado a la princesa, decidió ir a buscarla, convencido de que ella se iría a vivir con él al bosque. "Ella no es feliz aquí" pensaba el enano. "Yo la cuidaré y la haré reír siempre". El enano recorrió el palacio, buscando la habitación de la princesa, pero al llegar a uno de los salones vio algo horrible. Ante él había un monstruo que lo miraba con ojos torcidos y sanguinolentos, con unas manos peludas y unos pies enormes. El enano quiso morirse cuando se dio cuenta de que aquel monstruo era él mismo, reflejado en un espejo. En ese momento entró la princesa con su séquito.
"Ah estas aquí, qué bien, baila otra vez para mí, por favor". Pero el enano estaba tirado en el suelo y no se movía. El médico de la corte se acercó a él y le tomó el pulso. "Ya no bailará más para vos, princesa" le dijo. "¿Por qué?" preguntó la princesa. "Porque se le ha roto el corazón". Y la princesa contestó: "De ahora en adelante, que todos los que vengan a palacio no tengan corazón".
martes, 19 de junio de 2012
Extracto
El Ruiseñor Y La Rosa
Narrador: En el centro del cuadro se levantaba un hermoso rosal y al verle voló hacia el y se posó sobre una ramita.
Ruiseñor: Dame una rosa roja y te cantaré mis canciones mas dulces.
Narrador: Pero el rosal meneó la cabeza.
Rosal Blanco: mis rosas son blancas como la espuma del mar, más blancas que la nieve de la montaña. Ve en busca de mi hermano el que crece alrededor del viejo reloj de sol quizás él pueda ayudarte.
Narrador: entonces el ruiseñor voló al rosal que crecía entorno al viejo reloj de sol.
Ruiseñor: Dame una rosa roja y te cantaré mis canciones mas dulces.
Narrador: pero el rosal meneó la cabeza.
Rosal amarillo: mis rosas son amarillas, tan amarillas como los cabellos de las sirenas que se sientan sobre un tronco de árbol, más amarillas que el narciso que florece en los pardos antes que llegue el segador con su hoz. Ve en busca de mi hermano el que crece debajo de la ventana del estudiante y quizá él té dé lo que deseas.
Narrador: entonces el voló al rosal que crecía debajo de la ventana del estudiante.
Ruiseñor: dame una rosa roja y te cantaré mis canciones más dulces.
Narrador: pero el arbusto meneó la cabeza.
Rosal rojo: mis rosas son rojas, tan rojas como las patas de las palomas, más rojas que los grandes abanicos del coral, que el océano mece el sus abismos; pero el invierno a congelado mis venas, la escarcha a marchitado mis botones, el huracán a partido mis ramas. Y ya no tendré mas rosas este año.
Ruiseñor: no necesito más que una rosa roja, una sola rosa roja. ¿No hay ningún medio para que yo la consiga?
Rosal rojo: hay un medio, pero es tan terrible que no me atrevo a decírtelo.
Ruiseñor: dímelo no soy miedoso.
Rosal rojo: Si necesitas una rosa roja -dijo el rosal -, tienes que hacerla con notas de música al claro de luna y teñirla con sangre de tu propio corazón. Cantarás para mí con el pecho apoyado en mis espinas. Cantarás para mí durante toda la noche y las espinas te atravesarán tu corazón: la sangre de tu vida correrá por mis venas y se convertirá en sangre mía.....
domingo, 17 de junio de 2012
Juzgando los recuerdos.
``Era una persona buena``, eso dice mi abuela viendo las fotos, el residuo. El doctor y la maestra casi un tópico de la elite cultural. Ya le había pillado el alceimer cuando yo acababa de nacer. Se le nota en los ojos perdidos de las últimas fotos, inconsistentes. Recuerdo perderlo en la memoria, fue a los once años la segunda muerte que trague y la primera que llore por comenzar a comprender la connotación horrorosa del asunto. Ahora sospecho la realidad del tema. Sobrevivir, al final, es vivir despidiéndose y ahora el asuntillo me parece mas una tortura que un privilegio. Sobrevivir es vivir perdiendo, siempre perdemos... pero podemos decidir o pretender como vamos a hacerlo.
De el recuerdo los chicles de naranja que me daba cada Sabado, su paz, los toros en la tele como imposición... Sus pelos grises y su silencio casi senil. Hay tantos tipos de silencio como personas, el suyo rozaba el misticismo. Una incongruencia en mi memoria que no alcanza a distinguir la personalidad de la enfermedad.
Mi abuela es la mujer mas lúcida que he conocido, e intento ver reflejado a mi abuelo en ella. Detras de esos ojos fascinantes, salvadora de geranios, lectora de primera, escucha callada las discusiones que cada vez se hacen mas normales y alcanzan grados mas altos entre mi padre y yo, y siempre tiene conclusión propia, a veces la calla y me revienta quedarme sin juicio moral. Es la profesora del siglo pasado, guapísima cuando piensa, guapísima cuando calla. Con dos ojos de cristal, abiertos al mundo, simple, discreta a la vista que empieza a sufrir de falta de memoria severa, siempre critica. Un tinte progresista como su marido (palabras de mi padre). Amante de repúblicas lúcidas que este país inculto, de pancarta, griterios, radicales ultras de los dos lados, caras al sol, nunca le ha podido dar.
``Nunca me sentí guapa y mira que mi marido siempre me lo decía``. Palabras textuales de ella, y yo viendo las fotos de ella encuentro la humildad del asunto y un porque a porque se fijo al menos al principio mi abuelo en esa mujer que sonríe a una foto desgastada como el tiempo. Sospecho que la amaba y que ella todavía lo ama, a pesar del tiempo, con el tiempo. Sin la pasión viva, simplemente junto a el, individuo con individuo aunque no este.
Admito que me revienta el tema de los toros sobre todo en este caso(el de mi abuelo), soy bastante radical en lo que al sufrimiento animal afecta y tengo una ligera tendencia a criminalizar a mi abuelo por todas esas tardes en las que me obligo a normalizar una situación intolerable. Intento defenderle con los relativismos de la historia en mano, pero la mancha sigue ahí, insolucionable, inborrable existiendo con lo bueno y siendo sobre todo lo malo.
Pero la vida es la que es, me hace gracia cuando hablamos de buenos y malos. Todos somos malos me digo una y otra vez, el que se droga o el que vende incumple tanto la ley como el que roba y hace el mal al nivel que le es posible, solo que unos se exponen mas que los otros y obviamente por su ambición deben pagar mas.
Mi abuelo tenía la costumbre mas despreciable que mi corazón considera, y le quiero culpar aun muerto, pero eso no quita que haya sido una buena persona. Las cosas no son tan simples, aunque los simples lo deseen. Hay padres geniales que son los hombres mas despreciables e igual a viceversa. Asesinos, Hitlers. La moral es como el pueblo facilona y apedreadora, pero los dos lados de la baraja pueden jugarse en una misma carta, sin que el que ve una de las partes pueda sospechar a la que esta en la espalda de la cara.
Lo bueno convive con lo malo a veces sin la conciencia moral para defenderse de esos instintos simples, aplaudiendo el asesinato vil. Mientras, su nieto llega, le da dos besos y espera el chicle de naranja de todos los fines de semana, detras el vacileo intolerable, la arrogancia, el ser humano en toda su expresión, pero el era un buen hombre que tolero y aplaudio cosas imperdonables frente a ese televisor, eso dice mi abuela y yo la creo porque sus valores son mas fuertes que los de su marido.
De el recuerdo los chicles de naranja que me daba cada Sabado, su paz, los toros en la tele como imposición... Sus pelos grises y su silencio casi senil. Hay tantos tipos de silencio como personas, el suyo rozaba el misticismo. Una incongruencia en mi memoria que no alcanza a distinguir la personalidad de la enfermedad.
Mi abuela es la mujer mas lúcida que he conocido, e intento ver reflejado a mi abuelo en ella. Detras de esos ojos fascinantes, salvadora de geranios, lectora de primera, escucha callada las discusiones que cada vez se hacen mas normales y alcanzan grados mas altos entre mi padre y yo, y siempre tiene conclusión propia, a veces la calla y me revienta quedarme sin juicio moral. Es la profesora del siglo pasado, guapísima cuando piensa, guapísima cuando calla. Con dos ojos de cristal, abiertos al mundo, simple, discreta a la vista que empieza a sufrir de falta de memoria severa, siempre critica. Un tinte progresista como su marido (palabras de mi padre). Amante de repúblicas lúcidas que este país inculto, de pancarta, griterios, radicales ultras de los dos lados, caras al sol, nunca le ha podido dar.
``Nunca me sentí guapa y mira que mi marido siempre me lo decía``. Palabras textuales de ella, y yo viendo las fotos de ella encuentro la humildad del asunto y un porque a porque se fijo al menos al principio mi abuelo en esa mujer que sonríe a una foto desgastada como el tiempo. Sospecho que la amaba y que ella todavía lo ama, a pesar del tiempo, con el tiempo. Sin la pasión viva, simplemente junto a el, individuo con individuo aunque no este.
Admito que me revienta el tema de los toros sobre todo en este caso(el de mi abuelo), soy bastante radical en lo que al sufrimiento animal afecta y tengo una ligera tendencia a criminalizar a mi abuelo por todas esas tardes en las que me obligo a normalizar una situación intolerable. Intento defenderle con los relativismos de la historia en mano, pero la mancha sigue ahí, insolucionable, inborrable existiendo con lo bueno y siendo sobre todo lo malo.
Pero la vida es la que es, me hace gracia cuando hablamos de buenos y malos. Todos somos malos me digo una y otra vez, el que se droga o el que vende incumple tanto la ley como el que roba y hace el mal al nivel que le es posible, solo que unos se exponen mas que los otros y obviamente por su ambición deben pagar mas.
Mi abuelo tenía la costumbre mas despreciable que mi corazón considera, y le quiero culpar aun muerto, pero eso no quita que haya sido una buena persona. Las cosas no son tan simples, aunque los simples lo deseen. Hay padres geniales que son los hombres mas despreciables e igual a viceversa. Asesinos, Hitlers. La moral es como el pueblo facilona y apedreadora, pero los dos lados de la baraja pueden jugarse en una misma carta, sin que el que ve una de las partes pueda sospechar a la que esta en la espalda de la cara.
Lo bueno convive con lo malo a veces sin la conciencia moral para defenderse de esos instintos simples, aplaudiendo el asesinato vil. Mientras, su nieto llega, le da dos besos y espera el chicle de naranja de todos los fines de semana, detras el vacileo intolerable, la arrogancia, el ser humano en toda su expresión, pero el era un buen hombre que tolero y aplaudio cosas imperdonables frente a ese televisor, eso dice mi abuela y yo la creo porque sus valores son mas fuertes que los de su marido.
viernes, 15 de junio de 2012
Acuerdate, de toda esa vida perdida.
Acuerdate, de las tardes de recreo un papel y un espejo.
Que si tengo que sustituirlo todo por la amargura madura .
Lo siento, pero no puedo.
Difiero con todos, coincido conmigo soy lo que he vivido.
Cuando el entorno afecta al individuo es, normalmente, porque al individuo le faltan armas para defenderse del entorno. Quien consigue entender y presenciar todos los entornos, podra tener una idea lucida e intelectual realizada por el mismo, sin ideologias mas que la de aquel que las construye.
Admito que siempre me dieron miedo aquellos que piensan lo mismo que yo, porque en el fondo si aceptan mi realidad sin mediaciones propias se que estoy manipulando su verdad. Por eso evito declararme legionario de nadie, y aunque a veces contagie sin querer a mis vecinos siempre intento aclarar que de realidades hay tantas como personas, y que la mia es mia porque la he hecho yo.
También por eso mismo, temo y desprecio a esos legionarios de ideologias, novatillos que fueron alienados desde muy corta edad para ser o bien radicales de la ultra derecha o todo lo contrario, porque la ignorancia es peligrosa y es la base del fanatismo vil e inculto que manejado por un par de monigotes ignorantes nos llevan a acometer grandísimas atrocidades de las cuales cualquier hombre medianamente culto se avergonzaría.
Por eso lo de las verdades absolutas me suenan a consuelo en un mundo tan relativo como los mismos hombres que lo construyen y quien me venda verdades absolutas solo me vende la historia de sus multiples alienaciones. Que, ¿que es lo correcto? Lo correcto es pensar y actuar en consecuencia de lo que piensas.
Porque el fanatismo es lo que va después de la ignorancia.
Admito que siempre me dieron miedo aquellos que piensan lo mismo que yo, porque en el fondo si aceptan mi realidad sin mediaciones propias se que estoy manipulando su verdad. Por eso evito declararme legionario de nadie, y aunque a veces contagie sin querer a mis vecinos siempre intento aclarar que de realidades hay tantas como personas, y que la mia es mia porque la he hecho yo.
También por eso mismo, temo y desprecio a esos legionarios de ideologias, novatillos que fueron alienados desde muy corta edad para ser o bien radicales de la ultra derecha o todo lo contrario, porque la ignorancia es peligrosa y es la base del fanatismo vil e inculto que manejado por un par de monigotes ignorantes nos llevan a acometer grandísimas atrocidades de las cuales cualquier hombre medianamente culto se avergonzaría.
Por eso lo de las verdades absolutas me suenan a consuelo en un mundo tan relativo como los mismos hombres que lo construyen y quien me venda verdades absolutas solo me vende la historia de sus multiples alienaciones. Que, ¿que es lo correcto? Lo correcto es pensar y actuar en consecuencia de lo que piensas.
Porque el fanatismo es lo que va después de la ignorancia.
sábado, 9 de junio de 2012
Soledad, tráfico, luces de neón.
El dolor es como el oceano, profundo, oscuro y mas grande que nosotros. Es como un ladrón de la noche, callado, perseverante, injusto. Diluido por el tiempo y el amor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)