sábado, 17 de junio de 2017

El mundo de las uniones.

España vive entre dos intersecciones, la Europa continental y la America latina (y en una de ellas Canarias sigue teniendo que tener un papel predominante), al ser incapaces de expandirnos hacia África por desgaste de recursos humanos en américa latina dejamos ahí del siglo 16 hasta el 19 gran parte de nuestro músculo y empeños.

Hoy en día todo ha cambiado, sin embargo nuestro legado, bueno y malo queda en América latina. Aquí hemos decidido unirnos a la UE, a un mundo viejo y limitado, muchas veces dividido. En vez de seguir mirando hacia nuestros pueblos hermanos de lengua que luchan por hacerse con un mejor lugar en la economía mundo.

Debemos preguntarnos si la cuestión de cercanía física es un elemento lo suficientemente importante como para que aboguemos por seguir estrechando lazos con la unión europea o si por el contrario deberíamos mirar a los restos del proyecto colonial americano para intentar por fin hacer algo bueno y empezar a plantearnos conjuntamente, todos los pueblos hispanoportugues-hablantes un proyecto federal cuya dirección no debe estar llevada por la antigua metropolis.

En ese proyecto quizá los que mejor conozcamos ambas versiones seamos los canarios, unas islas colonizadas y desarrolladas bajo bandera española que tiene fuertes vínculos con america latina, justo en medio entre ella y la península.

Ha sido precisamente la incapacidad de vender un proyecto supraestatal internaconalista atractivo mas allá del de la UE el que ha conducido al auge nacionalista...

Continuará...

No hay comentarios:

Publicar un comentario