lunes, 31 de octubre de 2016

Jodidamente espectacular.

Intento de análisis de esta pieza magistral de la música.
Después del buen sexo con amor, esto, esto me da la vida.

La puta critica bestial que empieza por ella como salvación de este mundo y su búsqueda, y el descubrimiento de la realidad en el camino a su puerta.

 Y entonces aparece esa imagen en el video que es un calco de la pintura, ``Duelo a garrotazos`` de Goya. Retrasnmitiéndola muchísimo mas fuerte, mas real que nunca y actualizada. 

Duelo a garrotazos con uno mismo, las dos españas, los dos seres retorciéndose como malditas serpientes cainistas en un duelo propio entre el bien y el mal que han calado ambos en el ser español tras la perra conciliación de sus dos partes políticas con la victoria del mal que deja nockeada al bien para luego aparecer ahorcado.... y entonces va a enchufar la televisión y descubre lo que joder, esta pasando en la realidad reflejada porque la televisión no es mas que un espejo.

 Que el mal ha vencido  inmigrantes despreciados, periodistas lanzandose como viboras por las noticias sin ningún eje moral ni ganas de ayudar, por simple masturbación general, antidisturbios ocultos actuando impunemente, la cabeza de cabra (el mal) acompañando a todas estas situaciones a los inmigrantes en la barca, Y al final aparecen dos cabras luchando entre sí, solo hay mal y se lucha por el mal desenfrenadamente y acaba en un caos de todas las imagenes de la historia y al final la mujer a la que iba a buscar. Porque el ya puede andar por encima del mal, del mal social estatal y eso paso en el cámino de la búsqueda del amor.

El sueño de la razón produce monstruos.

La razón no se sueña porque los sueños sentimentales de la razón crean monstruos.


El video mezclado con la canción es sangre poética. Una obra de arte fundamentada en otra obra de arte. Goya vive, Nietzche vive. Es una magnifica composición.

sábado, 29 de octubre de 2016

``Cuando me pongo serio todo pierde su magia.``

Cinco y seis de la mañana, siempre tocan campanas, las 5 estoy mas vivo que nunca, las 6 es el fin, el amanecer amenaza, la noche se acaba y solo queda por ver el sol de una nueva tarde del siguiente día.

Mi imaginación se dispara, ¿hacia donde tengo que ir?, tengo mil ideas en la cabeza, pero me da tanta pereza escribirlas y no tengo a nadie que quiera de verdad para hablarlas. Mi mente da vueltas y vueltas, he aprendido a ver en ella cierta belleza no provocada por las mamadas aduladoras. No es solo caos y letras, creo y me reafirmo en la lucha intelectual por la justicia aunque a veces me tenga por enemigo. Soy alma y fuego y miles de intereses diferentes convergen cada día para explotar en arcoiris sombríos y noches de colores.

Análisis exhaustivos hasta el fin de los días, excavaciones personales, aprendizaje. Nuevas metas que no tengan final, no quiero un final si no millones de finales diarios con aquellas cosas que me alejen del asalto despiadado de las emociones.

Picare piedra nocturna siempre hasta crear gemas que alumbren el todo y encontrar mi luz.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Crecer es mezclar no solo esperar recibir.



Si los diferentes idiomas que nos pertenecen por devenir histórico no nos enriquecen, no hay nada que lo pueda hacer. Espero que este estado terrible que nos ha tocado sea capaz de evolucionar y enseñarnos a todos un poco del resto de idiomas del territorio, para así poderlos empezar a sentirlos como nuestros de verdad. Me da mucha pena tener que traducir tanta poesía y no ser capaz de entenderla en su lengua en una lengua que también debería ser mía.




Arte

``Inquietud, ansiedad, tensión, estrés, preocupaciones, todas las formas de miedo son causadas por demasiado futuro e insuficiente presente.

Culpa, lamento, resentimiento, quejas, tristeza, amargura y todas las formas de incapacidad de perdonar son causadas por demasiado pasado e insuficiente presente.``


Eckhart Tolle

Ráfagas de esperanza.

Por las noches miro al cielo para intentar ver pasar los aviones.

Y pienso que algún día me iré en uno de ellos.


lunes, 24 de octubre de 2016

Contra Reverte


Reverte entre los 16 y 19 años de mi vida Reverte fue un referente claro para mi gracias a su discurso claro, agresivo y una experiencia vital romántica, ``el reportero de guerra``. Como todas las figuras idolatradas con el paso de los años el mito se va cayendo a cachos y las debilidades estructurales de aquellos/as que una vez fueron referentes se parten y detrás de las cualidades de ellos y ellas aparecen pertubadoras sus debilidades y fallos y al final te quedas un poco mas definido para bien y para mal, un poco mas viejo y mas solo, sin sueños que perseguir porque la realidad se impone y tu camino traga los caminos que pudieron haber sido.

Con Reverte su decadencia no fue algo rápido sino lento y progresivo como la corrosión del mar sobre la costa, no es un personaje activo en mi vida sino un referente literario y un referente vital, no choco en actitudes diarias con el o sea que los análisis sobre el han ido empeorando con el paso de los años.

Hay algo triste en Reverte y se llama soledad y es una soledad lo mas lamentable, deseada, no veo nada respetable en eso de hecho me da asco. He divagado mucho sobre la soledad y en la soledad y al final no se la deseo para nadie mas que la justa y necesaria para reconocerte. Es una cosa triste y dolorosa y para desearla reiteradamente hay que ser masoquista, no aprecio el masoquismo, y de hecho sus libros muchas veces son odas al dolor, es patético estar a la espera de estímulos exteriores para sentirse vivo y aun mas que sean perjudiciales. Siempre me he rebelado contra el dolor ejercido o recibido con una determinación total, este no es un caso diferente.

Reverte tiene actitudes anarco-individualistas desconectadas totalmente de la sociedad, es una carrera por el y para el, el resto solo son lienzo de sus escritos, no esta conectado, no quiere conectarse. De ahí nace su idea del ideal del ser apolítico y otras chorradas inexistentes (no se puede ser apolítico) de hecho cada cosa que dice lo vuelve mas político y politizado que antes. El se erige egocentricamente como la camara que ve la noticia inanimada que al final es la jueza para el resto de la realidad. De ahí que después de ver (reportero de guerra)se dedique a juzgar (columnista y escritor) con una concepción histórica normalmente bastante buena de lo que juzga (es lo que tiene leer mucho).

Bien no me gusta la gente que no entiende que estamos conectados, que hablar y hacer política es natural, que no se quiere definir tiñéndose de objetividad cámara cuando empieza a mezclar la realdiad con su visión de columnista. No me molestan sus aires paternalistas y a veces de visionario facilón usando para su vista del futuro datos históricos. En el fondo me recuerda a Gabilondo al que lo llamaban esta mañana en la sexta el pitoniso Gabilondo porque acerto un par de gilipolleces. Lleva equivocándose Gabilondo día si día también desde hace años, acerto en algo y ahí estuvo el país y la sexta para decir, ahí esta, el pitoniso. Sería patético que prediciendo el futuro durante toda su vida Reverte o Gabilondo fueran incapaces de acertar a veces. Gabilondo falla mas porque intenta adivinar exactamente lo que va a pasar y resalta mas porque cuando sale poker de ases es mas complejo, Reverte en cambio se tiñe de una serie de ideas genéricas a las cuales atribuye su explicación desde que ve que se pueden estar dando y te paternaliza diciendo; Ves, yo sabía que pasaría. No hay demasiado de extraordinario en ninguna de estas dos cosas. Los pitonisos concretos y abstractos siguen fallando muchísimo y lo único que hacen es escribir y escribir hasta casualmente acertar.

La política esta cambiando y los viejos ``héroes`` de la sociedad mas amplia están siendo aplastados, incapaces de adaptarse. Están caducos, no lo saben pero se mueren.

(Sin corregir)

viernes, 21 de octubre de 2016

Las palabras siempre magas, sobreviven al tiempo, hacen recordar y vuelven a romper almas.

En los sueños de amor no creo, ni en los que los alientan, es fracaso. Es todo sublimación de la relación y una nebulosa y optimista vista de una arriesgada operación en la que nadie se tiene porque preocupar de la otra parte.

Las otras partes que han quedado, vagan y siguen vagando a ninguna parte. En nombre de ellas, salud.

jueves, 20 de octubre de 2016

De nazionalistas.

El truco del nazi-onalismo catalán es echarle la culpa al nazi-onalismo español y viceversa de las vergüenzas que han cometido y enfrentarse entre religiosos en una cruzada para evitar entendiendo que son eso, dogmas estúpidos que parten de un pensamiento romántico y no uno racional apelando a los sentimientos y chantajes emocionales mas bajos para su radicalización. Bueno pues tranquilos todos, ambos son igual de mierdas y excluyentes.

miércoles, 19 de octubre de 2016

Volar en lienzos de piedra.

Mas mar, mar, mar y a Marte con los mares de mi corazón tierra, porque a mar no gana ningún planeta a este y hay que demostrarlo en otros rincones de la galaxia. Así que a mar y a mar solo andando por la mar de los corazones deseosos de un nuevo principio que nunca tenga final.