lunes, 24 de octubre de 2016
Contra Reverte
Reverte entre los 16 y 19 años de mi vida Reverte fue un referente claro para mi gracias a su discurso claro, agresivo y una experiencia vital romántica, ``el reportero de guerra``. Como todas las figuras idolatradas con el paso de los años el mito se va cayendo a cachos y las debilidades estructurales de aquellos/as que una vez fueron referentes se parten y detrás de las cualidades de ellos y ellas aparecen pertubadoras sus debilidades y fallos y al final te quedas un poco mas definido para bien y para mal, un poco mas viejo y mas solo, sin sueños que perseguir porque la realidad se impone y tu camino traga los caminos que pudieron haber sido.
Con Reverte su decadencia no fue algo rápido sino lento y progresivo como la corrosión del mar sobre la costa, no es un personaje activo en mi vida sino un referente literario y un referente vital, no choco en actitudes diarias con el o sea que los análisis sobre el han ido empeorando con el paso de los años.
Hay algo triste en Reverte y se llama soledad y es una soledad lo mas lamentable, deseada, no veo nada respetable en eso de hecho me da asco. He divagado mucho sobre la soledad y en la soledad y al final no se la deseo para nadie mas que la justa y necesaria para reconocerte. Es una cosa triste y dolorosa y para desearla reiteradamente hay que ser masoquista, no aprecio el masoquismo, y de hecho sus libros muchas veces son odas al dolor, es patético estar a la espera de estímulos exteriores para sentirse vivo y aun mas que sean perjudiciales. Siempre me he rebelado contra el dolor ejercido o recibido con una determinación total, este no es un caso diferente.
Reverte tiene actitudes anarco-individualistas desconectadas totalmente de la sociedad, es una carrera por el y para el, el resto solo son lienzo de sus escritos, no esta conectado, no quiere conectarse. De ahí nace su idea del ideal del ser apolítico y otras chorradas inexistentes (no se puede ser apolítico) de hecho cada cosa que dice lo vuelve mas político y politizado que antes. El se erige egocentricamente como la camara que ve la noticia inanimada que al final es la jueza para el resto de la realidad. De ahí que después de ver (reportero de guerra)se dedique a juzgar (columnista y escritor) con una concepción histórica normalmente bastante buena de lo que juzga (es lo que tiene leer mucho).
Bien no me gusta la gente que no entiende que estamos conectados, que hablar y hacer política es natural, que no se quiere definir tiñéndose de objetividad cámara cuando empieza a mezclar la realdiad con su visión de columnista. No me molestan sus aires paternalistas y a veces de visionario facilón usando para su vista del futuro datos históricos. En el fondo me recuerda a Gabilondo al que lo llamaban esta mañana en la sexta el pitoniso Gabilondo porque acerto un par de gilipolleces. Lleva equivocándose Gabilondo día si día también desde hace años, acerto en algo y ahí estuvo el país y la sexta para decir, ahí esta, el pitoniso. Sería patético que prediciendo el futuro durante toda su vida Reverte o Gabilondo fueran incapaces de acertar a veces. Gabilondo falla mas porque intenta adivinar exactamente lo que va a pasar y resalta mas porque cuando sale poker de ases es mas complejo, Reverte en cambio se tiñe de una serie de ideas genéricas a las cuales atribuye su explicación desde que ve que se pueden estar dando y te paternaliza diciendo; Ves, yo sabía que pasaría. No hay demasiado de extraordinario en ninguna de estas dos cosas. Los pitonisos concretos y abstractos siguen fallando muchísimo y lo único que hacen es escribir y escribir hasta casualmente acertar.
La política esta cambiando y los viejos ``héroes`` de la sociedad mas amplia están siendo aplastados, incapaces de adaptarse. Están caducos, no lo saben pero se mueren.
(Sin corregir)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario