miércoles, 28 de diciembre de 2016

En la eterna guerra la paz es solo un sueño.

Hay una guerra entre una pena y una felicidad infinitas en mi y si hay una no puede convivir la otra. Como una tormenta que se enfrenta a un mar embrabecido y yo alterno entre los dos y la nada. Hay siempre algo de nada cuando consigo estabilizarme, pero nunca dura demasiado, siempre llega esa pena terrible y ficticia, y luego esa felicidad arrolladora y también de fantasía con la que mi yo me droga y me hace olvidar por un tiempo. Pero nunca es suficiente, porque cuanto mas alto subo y mas fuerte centelleo y alumbro mas dura será la caida y luego la sumergida y luego, luego entiendo que no hay nada y nada es demasiado para mi, o sea que vuelve a haber algo sin control. Hay en mi cosas emociones, sensaciones y una locura horrible que reza por ser domada porque el mundo se ha convertido en una eterna autodestrucción infinita sin sentido y yo solo deseo algo de paz.

domingo, 25 de diciembre de 2016

jueves, 22 de diciembre de 2016

De Canarias en el mercado global y posturas frontales frente al nacionalismo canario.

La condición de Canarias similar a la condición de Gran Bretaña es una condición excepcional y requiere políticas económicas excepcionales para lo que mi linea ideológica dicta.

La condición de islas puede ser o limitadora o potenciadora según como y donde te encuentres localizado en la economía mundo. Una isla en medio del Pacífico, lejos de las rutas de mercancías es una isla muerta, sin interés y sin capacidad de subsistencia por las limitaciones del suelo y los recursos. 

Unas islas como las canarias incertadas en el corazón de la unión capitalista Atlántica en un mundo en caos se ven beneficiados como punto de intersección y de control del continente madre, África, por parte de los antiguos paises coloniales, Francia, Gran Bretaña etc y de Estados Unidos que esta invirtiendo en el Puerto de la Luz (mayor puerto del Atlántico Sur) y de la unión de las relaciones con latinoamerica con las que nos une fuertes vínculos de consanguineidad. 

Las crisis instigadas por los paises capitalistas en el norte de África han conducido a un periodo de expansión económica de las islas, a salvo y a la distancia adecuada de aquello que los turistas y empresarios no quieren ver, situaciones violentas.

Estamos en un periodo de expansión, pero no de una expansión redistributiva, este superavit determinado historicamente por la situación geográfica e histórica en la que nos encontramos no esta siendo utilizado para enriquecer y potenciar la economía canaria. Al igual que Madina creo que los examenes no se hacen en periodos de crisis sino en periodos en los que se tiene margen económico de maniobra. Ahora se tiene margenes de maniobra, se están usando mal. 

Hay que potenciar las relaciones comerciales SANAS con África que es nuestro continente, hay que invertir en tierra y en la industria que nos posibilite nuestro espacio vital limitado, hay que conectarnos sin abusar de nuestra posición favorable y hay que ser generosos y tolerantes con los extranjeros, TODOS, porque hoy dependeremos de unos pero el día de mañana dependeremos de otros. Italia, que un día fue un país cuyo turismo era admirado, ahora empieza a ser repudiado. Tenemos que tener cuidado a la hora de respaldar excesivamente a paises explotadores, puesto que esto en el futuro puede, con razón, alimentar rencores.

Gran Bretaña es la madre del capitalismo, por su condición limitada de fuentes económicas se convirtió en un mounstruo que se excedió en la desarticulación del resto del mundo para hacerse con sus recursos. Los tiempos cambian y la economía mundo ha permitido que muchos otros territorios sobrepasen a Gran Bretaña, Rusia, China, USA etc. A Gran Bretaña los países del mundo harían bien en guardarles rencores históricos y aislarla porque su pensamiento base se ha basado en la desarticulación del mundo.

Canarias no puede seguir el mismo camino, tiene que encontrar una relación simbiótica con los continentes porque para empezar no tenemos ni la población, ni el espacio y muchísimo menos la unidad que tuvo Gran Bretaña como isla única. Hablar de nacionalismo canario cuando Canarías nunca estuvo unida politicamente es inventarse fantasmas. El archipielago canario después de todo es un constructo primero greco-latino y luego peninsular, nunca canario. Al fin y al cabo ni siquiera el suelo responde a un origen volcánico común, solo Lanzarote y Fuerteventura tuvieron un nacimiento compartido. El resto son islas cuyo origen fundacional es dispar y en el que no hubieron trasvases destacables de población prehispánica. Para colmo la economía de Gran Canaria era una economía totalmente diferente al resto, agraria, mientras el del resto de las islas era ganadera. En la actualidad tiene unos suelos portuarios de suelo marino bajo, en comparación a los peores puertos que tienen en el resto de las islas.

La economía gran canaria fue maltratada y poco diversificada por los peninsulares, la tinerfeña todo lo contrario. Hoy en día CC (coalición canaria, o coalición tinerfeña canaria) nos habla de unidad de las islas, su unidad ficticia en la que ellos controlan los presupuestos. La triple paridad es un sueño en el que ellos tienen 2 patas de la adminsitración, la sede física y el partido. El resto de islas menores se ve beneficiada por la ley electoral, Gran Canaria es la gran explotada con perdidas de dinero en la redistribución de la renta teniendo una gran masa electoral, estamos solos en este aspecto ante una situación muy dificil que se gestiona por influencias y en las que ni Lanzarote ni Fuerteventura nos apoyarían porque chocan contra sus intereses.

Pese a ello el internacionalismo nos obliga a intentar conectarnos con el resto de trabajadores del mundo, incluido aquellos que nos sacan nuestra parte proporcional de los recursos y ponen leyes suelos de acuerdo a minar a los que ellos consideran sus competidores cercanos y potenciar las suyas propias para luego bombardearnos con canciones como la de Vivo en un Archipielago. Polladas, esto no es un archipielago son 7 islas que buscan lo mejor para si mismas, por ahora.

El proceso a seguir, lucha racional contra el capitalismo internacional del que vivimos (dificil), lucha contra la disparidad y la tiranía en los presupuestos del estado, inversiones en nuevos sectores y evitar convertirnos en contaminadores de capitalismo salvaje con grupos como Lopesan y Santana Cazorla en Cabo Verde. Nuestra política fiscal favorable, en contra de lo que parece por la penosa redistribución puede ponernos en un punto de unión del mundo, siempre y cuando antes empezemos por unirnos de verdad nosotros y dejemos de competir y minarnos.

Es dificil, muy dificil, lo normal es un anarco-capitalismo salvaje en un territorio insular muy dado a ello, después de todo es muy dificil mantenerse entre Cuba y Gran Bretaña pero quizá seamos los únicos que podamos hacerlo.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

De pobres y ricos.

Si deseara como este mundo quiere, todo aquello que no puedo tener sería sin lugar a dudas un hombre muy infeliz.

He visto a gente rica ser pobre y a gente pobre ser rica, a pobres ser los mas pobres y a ningún rico ser totalmente rico porque en el fondo la riqueza no entiende sobre la vida.

 La opulencia y el descaro, la ausencia de humildad, los grupos elitistas la pobreza moral e intelectual, la incapacidad de empatizar, el egoismo disfrazado de familiaridad en esta cultura mafiosa y podrida, herederos injustificados por un sistema infame maltratar como si fueran seres superiores a trabajadores honrados y dedicados a causas que no son la suya. Lo he visto, lo he combatido, lo odio y lo odiaré.

He visto gente pobre soñar con ser ellos y nunca acabo de comprenderlo, la felicidad nunca es un deseo es un estado y esos que quieren mas jamás serán felices. Los deseos perversos del sistema crean seres pobres de moral y ética e incapaces de conmoverse y sentirse conectados con el resto del mundo.

Decía Varufakis que el poder esta en el dinero, y yo digo que se equivoca, es la pobreza la que ahora mismo se encuentra en el dinero. La abundancia es una examen para ver como se comportan aquellos que la gozan y los que son incapaces de dar muy dificilmente podrán recibir y solo sobreviviran de egoismo despostismo y egolatría. Pero esos métodos solo crean enemigos justificados y el sistema, como todos los sistemas, cambiará.

Lo mejor para alguien que tiene es ofrecerlo al resto, sin cargos ni deudas, ver y construir un hogar para los que se lo merecen, mirarlos desde una esquina reir y disfrutar y sentirse orgulloso porque, joder, ha hecho algo bueno y ellos merecen la pena mas que uno mismo. Quizá el amor nunca me sonría, pero para compensar esta incapacidad mía de amar, me regocijare en el creciente número de amistades que con el tiempo conforman mi vida. Las equivocadas se irán creyendo haber ganado algo y las verdaderas se quedarán a pesar del tiempo y la distancia siempre compartiendo lo que tengamos, como iguales, porque en el fondo no hay nadie mejor que nadie y hay que recordárselo de vez en cuando a este mundo que nos coacciona con los mensajes de las diferencias para separarnos, dividirnos y desconectarnos de nuestra moral, intelectualidad y buenos sentimientos.

sábado, 10 de diciembre de 2016

Historia de una luz en las puertas de un reino.

 FALTA CORREGIR ORTOGRAFIA

 Prologo

En mi reino de cristal, administro mis bienes espero que siempre bien y nunca mal.

Siempre abierto al mundo y disponible a visitas fugaces de ases de luz. Gobierno con un sol que no me quema, y las fiestas son tormentas a las que no temo. Todo arde afuera y en las discotecas la gente muere de pena y locura transitoria, bailamos como locos que huyen del mundo y su 'unica forma de poesia y reafirmacion es esa ultima cancion.

Comienzos

Ella lleg'o a mi reino como tantos y tantas otras que vagan por el mundo, perdidos y como el trueno que siempre cae lejos me partio de nuevo, dicen que para eso servia tener miedo , la nube de los recuerdos es un gran muerto que nunca nos va a abandonar. Y se despierta en mi emociones ya perdidas en la noche de los dias. Las flechas me atraviesan y las dudas afloran en el terreno des'ertico  de la seguridad. Otra vez se construye un juego que conozco y para el que nunca he estado preparado, los mensajes indescifrados, la distancia prudencial y la esperanza de acabar consumiendonos y apagados cuerdos y nunca estando borrachos. Las fieras de la selva son domesticadas por sus ojos azules casi blancos y yo me alejo. En la distancia se ve mejor dijo el ciego. No van a volver a empezar los combates con rostros anonimos, me digo y en el fondo se que no es verdad. El amor es una droga por la que todos compiten y que todos exhiben, somos trofeos de gente que quiere mas ser vistos que amar.

Para mi, en cambio, amar es sumision, es una rendicion perpetua a otro ser, es darle la espalda al mundo y dar el alma, la locura y todo tu repertorio de actuaciones a una persona y actuar y morir de timidez al final esperando una puta sonrisa y cuando llega que se te quiebre el corazon cuando descubras que joder, ha merecido la pena, la hiciste feliz, le gusto.


Continuacion
...

domingo, 4 de diciembre de 2016

Palabras en la tierra.

Todo se resume, le dijo, a si he logrado ser odiado. Después de todo como me vas a haber amado sin que el fuego de cola del odio te halla, al menos, rozado. Es normal en ciertas personas odiar lo que amamos, aquello que amamos son las cosas que mas necesitamos y no es ni bello, ni estético, ni correcto necesitar, pero a veces cuando las liras del tiempo llegan a un punto de la canción en la que por la letra y la melodía te sientes tan atado a otra persona acabas teniendo que rendirte a una necesidad odiosa de estar conectado a fuego y hierro con otra persona. Y esas heridas, muchas pasaron y tantas otras pasaran pero el tatuaje queda para recordarte algo, no te permitas, como diablos sea, caer en la necesidad de aquellas personas que te hagan daño reiterado sin preocuparse en los daños acumulados. Porque si, yo fallo, todos fallamos, pero nunca he sido cruel ni malvado y siempre he querido cuidar aquello que sin hacerme daño, e incluso alguna horrorosa vez pese a ello, halla deseado ser cuidado.