jueves, 28 de marzo de 2013

Claro-oscuro, la dulce contraposición de una posición ambigua pero clara.



 


Las 3 de la noche un frio en diciembre, te escribo esta carta de verbo hiriente. Aquí en Nueva York me siento tan libre hay musica siempre, es increible. Se que te estas haciendo una cabaña en el desierto y que vives con nada. Espero que aún guardes recuerdos.

La noche que ibas al mar. Lo hiciste al final con tu impermeable roto y sin porte te vi en la estación nadando sin norte. Alli te quedaste esperando algún tren. Volviste a casa sin Lily y Marlen

Trataste mi escusa como una brizna que volaba en el aire y cuando volvio ya no era la mujer de nadie.

Ahi estas tu trepando por el balcón, otro alegre ladrón aquí estaría otra vez.




Esto lo asumí hace mucho tiempo.

Las espadas de doble filo solo dejan dos muertos, uno en el mango otro en la punta. Uno muere matando otro muere muriendo, yo no estoy sorprendido, quiza me pudiera sorprender que fuera una sorpresa, seguramente lo haría y me cabrearía tanto que es posible que no me volviera a encontrar por mucho que el deseo me secuestre.

sábado, 23 de marzo de 2013

Hasta los jugadores tienen ciertas esperanzas.



El futuro cierto se adelanta sobre la cabeza del jugador. Juega tres manos diferentes, gana en suerte, sobrevive en salud y pierde en amor. El jugador no teme, insensible las 3 manos las juega por igual. Imperceptible en la mesa, juega las manos como una mas, inmutable en la cabeza mueve con destreza, pierde con elegancia y cuando gana deja su fragancia sin regocijarse buscando adentrarse en otra batalla, partida, empresa, vida.

El juego es la cocaína, y el, el esnifador profesional. La gente no lo sabe pero la vida puede ser dos cosas, un juego o una obligación. Antes, el jugador tenía conciencia, decía que hacer de la vida un juego era vil y mezquino, hasta que se dio cuenta de que la vida jugaba no con un destino en el que no creía sino con las voluntades de los hombres. ``El azar`` decía, ``el azar tiene sus normas, si te montas en un barco, te arriesgas a que se hunda, si entras en el juego, te arriesgas a perder``. El que había padecido de hipersensibilidad se encontraba insensible ante el azar y en las noches mas cerradas se preguntaba si debía sentir compasión.

¿Debo sentir compasión por el estúpido voluntario? ¿por el que sabiendo que puede perder, se arriesga y pierde? ¿debo sentir compasión por esos que suben montañas y no vuelven, cuando sabían que esa era una de las posibilidades? ¿por el que va a 240 por hora por una calle secundaria, no arriesgando ya su vida, sino además la de los demás? ¿que debo sentir, cariño? ¿que debo sentir si yo he jugado mis cartas y he perdido? Nunca me he compadecido de mismo, sería un mediocre sinvergüenza. Hoy no sera menos que nunca pero, ¿porque siempre acabo compadeciéndome del resto?.

Ante la derrota, hay dos actitudes, asumirla con la máxima dignidad posible, entendiendo que en la vida perderemos infinidad de veces y ganaremos unas pocas, y hundiéndose, no sabiendo perder mordiendo a quienes te rodean que no son culpables de tus jugadas.

Dicen, dicen que las mismas fuerzas ocultas que hacen girar el mundo, agitan nuestros corazones, yo creo, creo que es verdad. Que somos elementos, sujetos condicionados por el gigantesco peso del universo en la pequeña escala de un mundo, país, región en la que a veces te encuentras con otro sujeto/sujeta sujetada a su microcosmos particular, y casualmente el azar, ese capullo insensible te hace ser feliz. Con cada crimen que cometemos y con cada gesto amable alumbramos nuestro futuro.

¿Sabes que todo es una convención de normas y actitudes estúpidas, burocráticas morales éticas o sociales? Que la diferencia entre el ruido y el sonido es una convención y que todas las barreras son convecciones que pueden ser superadas.

Un día me dijeron arrogantemente que la vida nos pertenece y hoy me río, me río porque lo creí. La vida no nos pertenece porque vamos a morir. No digo que le pertenezca a nadie, le pertenece a todos aquellos que permites inconscientemente que se hagan con ella. Nuestra vida no nos pertenece, estamos unidos a otros, injustamente aun sin quererlo, somos lo que somos por quienes nos acompañan, podemos decidirlo pero ellos nos forman, conforman nuestro ideario, nuestros recuerdos que es como decir a nosotros. Tu vida se extiende mas allá de todas las limitaciones de mi ser, y yo, aunque quiera no puedo impedirlo.

Solo los que se ven privados de la libertad tienen una mínima idea de ella, de lo que ella significa, yo ya se que no soy libre porque te conocí, porque les conocí ya se que jamás lo seré y no me entristece para nada. Aun no se como voy a vivir, si las ataduras mortales se han convertido en una soga al cuello. Lo único que se es que me encontraras bajo las estrellas corsas donde nos encontramos por primera vez, dos caminos que decidieron que tenían que chocar. No se cuando sera ni si sera, pero allí, lejos de todos los convencionalismos cuando todo halla pasado, allí te esperare.

Ahora, después de tanto de tiempo, empiezo a creer que la muerte es solo una puerta, tiene que serlo, esto que va sobreviviendo que soy yo con sus consecuencias y que son todos no puede desaparecer. Sería el mayor crimen existencial que pueda haber.

viernes, 22 de marzo de 2013

miércoles, 20 de marzo de 2013

Extracto del Club Dumas

Pronuncio su propio nombre en voz alta al igual que solía hacerlo ella, la única que siempre lo llamó asi. Esas letras eran un símbolo de la destrozada patria común que en otro tiempo, ambos desearon compartir. Centró Corso la atención en la brasa del cigarrillo, roja en la oscuridad. Había creido amar mucho a Nikon, antes. Cuando la encontraba bella e inteligente, infalible como una encíclica pontificia, apasionada igual que sus fotografías en blanco y negro: niños de ojos grandes, ancianos, chuchos de mirada fiel. Cuando la veía defender la libertad de los pueblos y firmar manifiestos a favor de los intelectuales encarcelados, las etnias oprimidas y cosas así. También de las focas. Una vez había conseguido que firmase algo sobre las focas.

Se levantó despacio de la cama para no despertar al fantasma que dormía a su lado, acechando al ritmo de una respiración que a veces imaginaba escuchar de veras. ``Estas muerto como tus libros. Jamás quisiste a nadie, Corso``. Esa fue la primera y última vez que ella pronuncio sólo su apellido, la última y primera vez que le negó su cuerpo antes de marcharse para siempre.


Nunca me digas eso, porfavor, no podría soportar estar muerto, aunque tengo mis aterradoras sospechas.

lunes, 18 de marzo de 2013

En medio del mundo hay un lugar, el lugar exacto.

Como me regocijan ciertas cosas. La lucidez, la soledad voluntaria del que la busca en un mundo demasiado socializado en el que las relaciones se comen normalmente a la personalidad.

Merecemos algo la pena, me digo, cada vez que los veo solos escapándose del ruido, buscando sus 30 minutos al día  para encontrarse en un cigarro o en la brisa del viento que te da de cara. En la azotea del trabajo o simplemente en cualquier parte del mundo. Con la conciencia por delante de que eres tu el que esta ahí, solo y concienciado de que estamos siempre solos.

Ojala las azoteas de este lugar cualquiera estuvieran abarrotadas de gente que huye del mundo para encontrarse entenderse y entenderlo. Eso conllevaría una necesidad de pensamiento crítico y propio incalculable y por ello sospecho que todo iría muchísimo mejor asi. Pero la triste realidad es que escribo sobre esto por lo extraordinario del asunto.

Sospecho que los parques que son los lugares a donde los hombres y mujeres escapan cada vez que lo han necesitado estan mas vacíos. Que esas pocas sombras de soledades compartidas que dan la vejez se estan agotando y que no seran sustituidos si no que los parques desapareceran, lentamente con las personas que los habitaron. Lo sospecho porque camino todos los días a través de alguno de ellos y veo cada vez a menos gente y a mas grupos. Los grupos me dan asco, por eso siempre, desde que tuve conciencia de que los grupos me dan asco, he procurado evitar el pertenecer a algún grupo mas que para alguna relación puntual con el.

A veces el sol da en el punto exacto en el que te encuentras y sonríes, alucinado pragmaticamente colocado de los sueños que nunca mas tuvimos. A veces cuando estas solo, recuerdas algo de como era ser pequeño y te dejas sorprender por esa mariposa que pasa con movimientos indescifrables, sin rumbos ni destinos. Por ese arbol que crece de forma única, a una velocidad invisible para los ojos. A veces, a veces el mundo tiene sentido, pero la mayoría del tiempo no.


viernes, 15 de marzo de 2013

-----Todo acaba muriendo, aunque no quieras-----

Tu elegiste y a mi solo me quedo una opción.

Marchitarme lentamente hasta que todos los días pasen.


Fiel a mi mismo que es en parte tu.

Fiel a mi mismo contra lo que en parte atentaste tu.


Eligelo a el.

Eligidlo siempre a el, no te lo digo ni a ti ni a ti, lo digo en general. Eligidlo a el, porque el es mejor que yo, el se creera bueno, inteligente o atractivo, seguramente sea valiente, tendra una conciencia limpia, no temra enfentarse al mundo como le viene, te apoyara siempre sin dudar y sera el amigo que te dice lo que quieres oir. Eligidlo porque probablemente sea consecuente, no temera estar contigo ni dejarse influenciar y sera el recibidor de amor perfecto, necesitado y dependiente hasta el punto en el que me da cierta grima.

Eligidlo a el porque yo no soy eso, solo soy un retrato de defectos, no me considero guapo ni muchísimo menos. Sospecho que la inteligencia solo se alcanza con la edad y los ojos que no tengo aun y aunque no tolero la injusticia no soy el valiente hijo de puta que va en busca de dragones y princesas. Prefiero mi casa y estar solo a tener que buscar, degradarme como persona, enfrentarme a otros por ellas y en fin atentar contra todo lo que creo que ataca mi individualidad.

Eligidlo a el y no a mi, porque no te apoyare obligatoriamente, ni defendere tu causa si no es la mia. Porque siempre vere los contras en la ecuación en la que tu ves los pros y los pros en la ecuación en la que tu veras los contras. Nunca te dire que coño tienes que hacer, a lo máximo que me limitare es a sugerirte amistosamente que si alguna vez te digo lo que deberías hacer no me hagas ni puto caso porque a mi nunca me funciona lo que hago. Yo no soy el amigo que estara de acuerdo contigo. Como diablos lo iba a ser si no estoy de acuerdo ni conmigo mismo y por eso mismo es imposible que sea eternamente consecuente a mis ideales ya que ellos cambian con mis dudas y se estancan en mis certezas.

 No soy ese estable de ensueño, soy el inestable emocional que varía entre la melancolia, la felicidad o la locura. Cambiare todos los días, algunos no querre verte en un sentimiento insensato e incomprensible de asfixia social. Otros me sentire solo y disparare bengalas por si alguien esta en el momento exacto necesitado de la inestabilidad exacta para ser feliz. No podre mirar a un lado ante la tristeza y la injusticia como hacen todos, sino que me escondere a ver si su desgracia es tan grande como para tener que socorrerle ya que la pena ajena me duele mucho mas que cualquier pena propia y aunque me guste caminar solo, solo cuando es con alguien sere inmensamente feliz.

En resumen eligidlo a el, porque yo no soy quien querría ser, yo soy yo a veces menos afectado por la gente, otras veces mas solo y por ello mas yo. Me seguiran gustando los parques aunque no pueda frecuentarlos tanto como desearía, pero yo siempre sere yo. Quiza mas viejo y marchitado pero yo nunca sere el. Por ende, porque hay muchos ellos, y solo soy un yo, haced como os digo, eligidlo siempre a el, me conozco demasiado para saber que es imposible que yo sea la respuesta a nadie, el quiza si la sea.

...y si ya lo habeis hecho os felicito, habeis eligido la respuesta correcta

Sobran las comas, carcome la carcoma, se engaña la araña.

Escribir, escribir, escribo. Escribo sobre la escritura, que rima con la dura superficie influenciada del papel por la debil punta del lapiz. Que se mueve como un fantasma entre los versos de las narraciones, explicaciones o connotaciones que se van acumulando en el camino por el que ando ese mismo lapiz sobre el tapiz.

 Varía y se consume como consumen los besos, primero lento luego rápido. Va dejando su huella haciéndose pequeño, dejándose borrar, siendo lapiz el sustantivo afilado por el afilador que es la vida. Menos grande, menos años, mas daños, mas escritos. Es lo mismo que todo y no es igual a nada, con la insignificante diferencia de la palabra ``legado`` que es mas o menos lo que hemos, o lo que vamos dejando.

El mundo huye de si mismo
El espacio es un lienzo en blanco donde se colocan los planetas, los soles, las estelas sus ojos y detrás siempre hay un poeta que busca en el espacio una veta abierta. Una interpretación, unas palabras, una canción propia, siempre abstracta que clama sola y desamparada como estamos todos aunque no siempre lo sepamos a la soledad terrible que el espacio representa. No buscar nada es buscarlo todo, esa es la terrible disyuntiva de los dos polos. La historia decía que de tanto correr lejos el uno del otro acabaron siendo el mismo y en el que el, que era el todo, acabo habitando la nada y juntos construyeron el universo.

Las noches, los días las semanas, los Domingos, los Lunes todos pasan y tu te quedas a veces, cuando tienes tiempo, solo, hundido en el colchón de tu cama mirando por el hueco que te deja la ventana a algun punto. Uno cualquiera y pensando que quiza ahi podrían estar todos tus sueños, tu valentía perdida, tu soledad acompañada, tu mismo sin la infelicidad de la conciencia. Ser consciente del fracaso es fracasar, ser consciente... como duele ser consciente.

Como duele escribir por una rutina incomprendida, dejando los dedos muertos. La mente pretendiendo estar abierta y ver como siempre van al mismo sitio a las mismas letras. Como la araña se engaña y busca la mosca, como aprietas los dientes y te enfadas porque las arañas sabes que son moscas en otras o en la misma telaraña.

martes, 12 de marzo de 2013

Lo boca que la mente evoca, concuerda sadicamente con lo que te provoca.

En la nada mas absoluta nadan dos peces, uno se mueve al numero doce y la otra al numero trece. En el fondo del oceano pasa a veces, de hecho muy raramente que se encuentran en el punto exacto condenados por el recuerdo de un tacto. No importa tanto el tacto, sino el recuerdo que si es compartido conforma un pacto.

A pesar de las noches, el espacio, el tiempo y yo mismo.

lunes, 4 de marzo de 2013

Paperman...


Supongo que es normal que le pase a alguien, hay muchos papeles en el mundo
Yo he tirado muchos de ellos para decir lo que quiero decir
Que debería ser algo parecido a lo que siento
Pero me rindo con mucha facilidad
Cuando dejo que el dolor provocado por la incapacidad, me consuma
y no veo en ningún papel respuesta alguna, que no sea negativa
Lástima, que hasta los recuerdos y palabras se aguen
Con pisadas insensibles que pasan sobre ellos
 Pero bueno, uno siempre puede esperar que se levante un aire
y que todo acabe como deseas que acabe

Hasta que recuerdas que la vida no es un precioso cortometraje de Disney y esa certeza entristece tanto que no entiendes como puede ser, que hallan finales alternativos, no lo quieres entender y sin embargo y lo que mas miedo me da, es que nos acabe por llegar uno de ellos...