domingo, 26 de febrero de 2017

Nacho Vegas y los erizos.

``Como los erizos, ya sabéis, los hombres un día sintieron su frío. Y quisieron compartirlo. Entonces inventaron el amor. El resultado fue, ya sabéis, como en los erizos.`` Luis Cernuda.

Dilema del erizo. Shoppenhauer.

En un día muy frío, un grupo de erizos que se encuentran cerca sienten simultáneamente una gran necesidad de calor. Para satisfacer su necesidad, buscan la proximidad corporal de los otros, pero cuanto más se acercan, más dolor causan las púas del cuerpo del erizo vecino. Sin embargo, debido a que el alejarse va acompañado de la sensación de frío, se ven obligados a ir cambiando la distancia hasta que encuentran la separación óptima (la más soportable).

jueves, 23 de febrero de 2017

China, ¿el imperio benigno?

(SIN CORREGIR del todo aun)
China como imperio presenta grandes contradicciones desde un punto de vista eurocéntrico e incluso desde un punto de vista de la lucha de clases. Porque la realidad de la política es que la política se vive como dice cierto político español ``navegando entre contradicciones``, lo que pasa es que a algunos esas contradicciones les ahogan. De hecho, a China muchas de sus contradicciones como la revolución comunista y sus comportamientos, pues eso, les tienen con el agua al cuello.

¿Pero les ahogan?

Hay dos puntos de vistas desde el que mirar la revolución socialista en China y sus actuales comportamientos.

El punto de vista multi-cultural, tolerante y nada crítico sino mas bien que admira las bondades de Mao Tse Tung a la hora de realizar la revolución y la incorporación al trabajo y a la subsistencia de una cantidad de personas gigantesca. Centrando su política en una industrialización bestial en un periodo de tiempo cortísimo y una mejora de los sistemas de trabajo (este es un argumento muy nacionalista, el franquismo también desarrollo el estado del bienestar español) y a posteriori de Deng Xiaoping, el líder pragmático que decide capitalizar China globalmente de forma general y teoricamente pasiva (no agresiva) y entrar a disputar la hegemonía mundial económica con Estados Unidos.
El otro punto de vista es el punto de vista del empresariado que tiene extrañamente relación con el de la lucha de clases (socialismo).

Este es un punto de vista mas agresivo en que se entiende que China pasa a ser parte de una cadena de producción con Deng Xiaoping en el que el sistema capitalista global esta interesado lleva a la deslocalización de los puestos de trabajo de otros paises a China.

Este es un debate económico que se da en empresariales (hace tiempo lo escuche con Said en un curso extraordinario en esa facultad) y lo he vuelto a ver en otro debate. En empresariales el punto de vista es que hacer y como nos afecta la masa de trabajo 140 000 000 habitantes, que temen los economistas quiere acceder a las bondades de las clases medias europeas incorporándose al trabajo con unas condiciones de vida diga (eurocentrismo tóxico).

Bajo este prisma no solo funciona el empresariado sino también ciertas clases políticas (se declaran socialistas) que ven con malos ojos las inversiones en Africa y en Latinoamerica por parte de China como acciones capitalistas comparables a Estados Unidos.

Dentro de este argumento hay que poner las cosas en su lugar, Europa y luego Estados Unidos y su modelo capitalista es un modelo coercitivo en el que la explotación de otras naciones independientes se han hecho bajo el amparo, amenaza y sombra de bases militares, lo cual el resto de países no se lo toman nada bien.

China no actúa de esta manera, China AHORA MISMO (y es importante decir ahora mismo porque un país que no tiene el título que aun conserva USA de imperio podría cambiar sus relaciones internacionales dependiendo de su estado en la soberanía mundo). Ahora mismo China se inter-relaciona buscando un comercio equitativo y generoso donde las otras partes sacan grandes beneficios (Ecuador es un gran ejemplo de esto).

Pero lo que temen muchos políticos y economistas sobre todo latinoamericanos entre ellos Pepe Mujica, es que Latinoamerica en su caso se este endeudando con el gigante Asiático o puedan hacerlo (por miedo a su pasado vinculado con los imperios, el matón de USA y antes de España/Portugal (a los que las colonias les importaban poquito). Aún así para mi obvian algo fundamental que defendería un discurso equitativo y no uno economista y es que la población de China es mayor a toda la de latinoamerica y norteamerica JUNTAS (China tiene 1/7 parte de la población mundial redondeando al alza) y sin lugar a dudas las prácticas de la lucha de clases no se tienen que dar a un nivel nacional sino con el internacionalismo por delante.

Poniéndonos en esa situación China no estaría cogiendo sino la parte del pastel de recursos en el futuro que le correspondería porcentualmente a la población que tiene. Lo otro son debates nacionalistas que defienden lo propio por encima de lo justo.

¿Pero esto es verdaderamente así? ¿A caso China quiere ser un imperio? He estudiado y leído historia sobre China y sobre todo a los pensadores históricos principales. Este país es confucionista y el confucionismo (simplificando muchísimo, un pensamiento que defiende un conservadurismo justo) y su situación geopolítica e inter-relación histórica con el mundo definen quien es China y como se comportara.

China es un monstruo geográfico que bien podría autodenominarse por ella sola como un continente. Su política no es la política de imitación de lo estado-unidense como lo es en casi todo el resto del mundo. Ellos tienen una política y una identidad cultural totalmente propia y se auto-conciben a si mismos como el centro del mundo.

China en Chino Zhonhhuó (creo que era) significa el imperio del centro. Históricamente nunca se vieron obligados a viajar y expandirse porque China es tan jodidamente grande que simplemente por los recursos y el tamaño del territorio no lo necesitaban (pese a que ellos descubrieron la navegación oceánica por curiosidad y sin necesidad).

De hecho, los contactos extranjeros por lo general los recibían ellos, no los buscaban. Su política no es de intervención con otros territorios. Mas bien por el contrario, tienen un gran sentido de la armonía que se basa en estar felices consigo mismo. ¿Por lo tanto son un verdadero peligro para el resto del mundo? En mi opinión no por lo general.

China es un poder que parece es benigno a nivel trans-nacional (habría que ver como se comporta como primera potencia, el poder te magnifica las virtudes y los defectos). Sobre todo en un nivel que no sea local, si que tienen ciertos temas serios en su esfera de contactos, como el abuso sobre el Tibet, su política con Taiwan y a nivel internacional con Peru el tema de los perros ahorcados y su (aunque igual al resto de países occidentales) relación con África.

Pero son temas que no generan fricción constante internacional porque su política ha sido fundamentalmente la de no generar excesivas fricciones internacionales centrándose en si mismos y dejando que el resto de actores se inter-relacionen con ellos como quieran.

Aun así hay explotación laboral en China, el mundo no deja de ser capitalista y aunque su organización interna y propia no lo es, no pueden alienarse de todo lo que sea relativo al resto y agradecen que las multinacionales den trabajo a un volumen de trabajadores casi intragable, lo que afecta a las relaciones con los trabajadores del resto del mundo, bajándole las condiciones laborales etc. Como se quiere mirar esto si desde un punto de vista nacional o desde el bien colectivo es cosa de cada uno (mas allá del debate de la acumulación de bienes del empresariado).

En conclusión China es un mundo muy complejo y con una población tan bestial que se haría bien al no simplificar demasiado porque de este debate, el debate chino, surgen ramificaciones constantemente.

domingo, 19 de febrero de 2017

La hidra y la araña.

En modelos de estados y de organismos hay dos modelos que me vuelven literariamente/biologiamente/politicamente loco y que tengo ganas de asentar como ideas porque creo que tienen una potencia espectacular una vez racionalizado.

La hidra, cabezas peligrosas que se reproducen a medida que las cortas en vez de atacar el cuerpo. Lo asocio al capitalismo y a una estructura de poder fundamentada en el ataque continuo y en la expansión, lo asocio a modelos de Gran Bretaña y a Estados Unidos, actores que atacan y atacan y atacan y cada vez que eran respondidos aparecían con mas fuerza mas cabezas, mas medios de control. Una furia de cabezas mordiendo y buscando destrozar al oponente en su campo, en defensa, las hidras son debiles, a Gran Bretaña nunca se le tuvo que pelear ni en el mar ni en las colonias sino en su gélida enana y debil isla y el organismo caería por si solo. Estados Unidos tiene una estructura mayor pero es mas de lo mismo, desde que se pase de la política de intervención fuera a la política de protección estos modelos de organismo ofensivos se derrumbaran sobre si mismos Paso con la Grecia comandada por Macedonia de Alejandro Magno y con Roma.

Y la araña, la estructura de fortalecimiento del centro en base a la debilidad de las patas. Una estructura biológica fascinante, no se puede atacar el centro que es fuerte sin antes tirar sus patas, responde a modelos de estructura federales, la Unión Europea es un buen ejemplo. Estados perféricos (patas) que con sus habilidades fortalecen el centro que es Alemania ahora (pero cuya cabeza puede cambiar de sitio por una de las patas) para competir en el mercado global. Es una estructura a la que primero hay que romperle todas las patas que se dedican a construir telarañas sistemáticas defensivas y progresivamente internándose en nuevos territorios construyendo redes de asociaciones propias. Para vencer a esta serie de cosas hay que detener a las patas y su construcción de telarañas (modelo de pensamiento eurocentrismo) y dejarla disfuncional para una vez sin patas destruir totalmente el centro.

No son modelos antagónicos el de la araña y el de la hidra. Los antagonismos no existen en la biologia ni en los modelos estatales que son organismos mayores de organización de los seres biológicos que somos los humanos. Son modelos que coexisten y se enfrentan a través del tiempo. Existe la adaptación al medio.

Las cabezas de la hidra chocando contra las telarañas, a veces viéndose amenazado su cuerpo, otras veces en pleno ataque de ira atacando o un nucleo duro o una pata blanda, nunca destrozando patita por patita. Y la araña por su parte repeliendo las cabezas de la hidra en un modelo defensa ataque bastante neutro a veces pierde alguna pata que tiene que restaurar lentamente y otras veces vislumbra el hueco y ataca para luego crear su telaraña y asentar la posición ganada.

Love is a dark room.


Aullemos de dolor viendo y culpando a la luna para que cuando miremos al frente nos encontremos todos los heridos y nos curemos haciendo el amor.

viernes, 17 de febrero de 2017

La eterna nada.

Veo sombras de un pasado inexistente en otra gente. Comportamientos, particularidades, partículas que siendo singulares son tan parecidas.

Yo creía que el río un día volvería a fluir y solucionaría todos los atascos, pero se ha secado. No hay nada mas en el para dar, se ha convertido en un lago de aguas inquietas que se han ido secando lentamente al sol adoptando el agua formas extrañas, se retuercen las últimas gotas de creatividad y del seco lago aparecen las pirañas, muertas, ya no quedan ni las pirañas. Ni el odio que es lo último que nos queda sobrevive a la sequía.

Vive historias tan terribles como la mía para que algún día tengas razones para sentir una indescriptible pena, una tan grande que no quieras mirar atrás por miedo a chocarte con ella. Y encuentra la paz, pese a todo, encuentrala.

Mas allá de los fuegos de la revolución colectiva que luchan contra las tormentas de la ambición individual hay una tierra tranquila y fértil en la que se puede vivir en paz.

Pero es una leyenda, un cuento que me cuento para poder seguir caminando. Un errante caminando en el desierto, al fuego, siempre andando, siempre escribiendo. Una última gota de agua que se reniega a ser secada y deja palabras y palabras en un mundo en el que ya no hacen falta.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Los placeres violentos poseen finales violentos.

``Nuestro galgo había estado toda su vida persiguiendo ese trozo de trapo con forma de liebre en las carreras del canodromo sin poder alcanzarlo nunca``. Cuando fue mayor lo soltamos en un parque, vio un gatito y corrió detrás de el. Lo alcanzo y lo devoro, teneís que haber visto lo confuso que estaba. Había corrido toda su vida detrás de trozos de esa liebre y ahora que había conseguido atraparla no sabía que hacer.``

viernes, 3 de febrero de 2017

La ciencia como el fin de la razón.

La posverdad hace tiempo que llegó a todas las esquinas de esta sociedad. La repetición de un argumento no lo convierte en realidad sino en falacia con intenciones políticas. Una mentira repetida mil veces es una mentira, pero 500 mentiras repetidas 500 mil veces es un bombardeo mediático-político sistemático que busca desconectarnos.

En esta era es dificil ser historiador y rastrear y limpiar las mentiras para dejar los huesos de la realidad al aire. Mas aún cuando, una vez y con datos sobre la mano al descubrir lo que parece ser realidad (que siempre esta en evolución y cambio) la gente deja de atacar los argumentos para empezar a atacarte a ti.

No hay debate fundado, solo se puede sacar agua y sacar agua esperando que el mundo deje de funcionar a base de puta propaganda para que llegue un mundo en el que análisis reflexivo dubitativo y pausado se imponga y en el que no todo aquel con acceso a internet pueda tumbar un razonamiento complejo diciendo, ``eres imbecil``. La posverdad conecta con las emociones y con las falacias para desconectar a la razón, a la duda, a la crítica y a los buenos sentimientos asociados al saber.

Ahora comienza la era de la pos-posverdad (y todo hace parecer que vendrán mas pos), las falacias algo tolerables establecidas desde finales del XX y principios del XXI desaparecen y aparecen monstruosas mentiras situandose encima de esas otras mentiras.

Como sigamos así a algunos les tocara barrer muchísimo porque la montaña de mentiras que se nos viene encima llegara un punto en el que sea terrible.

Pero detrás de toda acción hay una reacción, sea en cien mil o dos mil años, esta era del cientifismo que huye de la era de las religiones acabará y vendrá otra era que no aceptara con tanta facilidad toda esta propaganda y que no vivirá en la eterna paranoya.

Beautiful feelings for black clouds.

Y así se metió el avión en la tormenta, sin saberlo, siendo rodeado por nubes negras por todos lados y al final, encerrado. El mundo susurrando lo que era obvio.

``Te vas a estrellar de una forma estelar contra el marrrr.``

Por suerte era un piloto muy acostumbrado a estrellarse.