domingo, 19 de febrero de 2017

La hidra y la araña.

En modelos de estados y de organismos hay dos modelos que me vuelven literariamente/biologiamente/politicamente loco y que tengo ganas de asentar como ideas porque creo que tienen una potencia espectacular una vez racionalizado.

La hidra, cabezas peligrosas que se reproducen a medida que las cortas en vez de atacar el cuerpo. Lo asocio al capitalismo y a una estructura de poder fundamentada en el ataque continuo y en la expansión, lo asocio a modelos de Gran Bretaña y a Estados Unidos, actores que atacan y atacan y atacan y cada vez que eran respondidos aparecían con mas fuerza mas cabezas, mas medios de control. Una furia de cabezas mordiendo y buscando destrozar al oponente en su campo, en defensa, las hidras son debiles, a Gran Bretaña nunca se le tuvo que pelear ni en el mar ni en las colonias sino en su gélida enana y debil isla y el organismo caería por si solo. Estados Unidos tiene una estructura mayor pero es mas de lo mismo, desde que se pase de la política de intervención fuera a la política de protección estos modelos de organismo ofensivos se derrumbaran sobre si mismos Paso con la Grecia comandada por Macedonia de Alejandro Magno y con Roma.

Y la araña, la estructura de fortalecimiento del centro en base a la debilidad de las patas. Una estructura biológica fascinante, no se puede atacar el centro que es fuerte sin antes tirar sus patas, responde a modelos de estructura federales, la Unión Europea es un buen ejemplo. Estados perféricos (patas) que con sus habilidades fortalecen el centro que es Alemania ahora (pero cuya cabeza puede cambiar de sitio por una de las patas) para competir en el mercado global. Es una estructura a la que primero hay que romperle todas las patas que se dedican a construir telarañas sistemáticas defensivas y progresivamente internándose en nuevos territorios construyendo redes de asociaciones propias. Para vencer a esta serie de cosas hay que detener a las patas y su construcción de telarañas (modelo de pensamiento eurocentrismo) y dejarla disfuncional para una vez sin patas destruir totalmente el centro.

No son modelos antagónicos el de la araña y el de la hidra. Los antagonismos no existen en la biologia ni en los modelos estatales que son organismos mayores de organización de los seres biológicos que somos los humanos. Son modelos que coexisten y se enfrentan a través del tiempo. Existe la adaptación al medio.

Las cabezas de la hidra chocando contra las telarañas, a veces viéndose amenazado su cuerpo, otras veces en pleno ataque de ira atacando o un nucleo duro o una pata blanda, nunca destrozando patita por patita. Y la araña por su parte repeliendo las cabezas de la hidra en un modelo defensa ataque bastante neutro a veces pierde alguna pata que tiene que restaurar lentamente y otras veces vislumbra el hueco y ataca para luego crear su telaraña y asentar la posición ganada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario