Que el pragmatismo aquí, es una hoja quemada en la primavera. Todos sueñan con vivir de la nada creativa condenada, escritores, músicos, futbolistas, actores, bailadores, funambulistas, jugadores de poker, en conclusión, el país de los artistas.
Yo no acuso de vagueza pero en la simpleza generalizada media, creen todos que en la mediocridad nacerá la excelencia. El arte sea escribir, cantar o lo que fuera, en el mundo real, es un complemento. El mas necesario de todos, yo no haré apología del trabajo pero mientras las máquinas industriales del resto de lugares marchan sórdidas, rápidas y eficaces, aquí en nuestros lugares, nuestra barcaza se hunde, cual Titanic, mientras la banda toca una última canción en la que destaca como guitarrista principal, el capitán, obviando su función que es la de buscar alternativas para intentar sobrevivir a la muerte o la de intentar llegar a algún sitio mejor.
Un capitán, creativo, un marinero, creativo, un cocinero y una cocina creativa, y 10 músicos creativos Y quien no es creativo, o es fanático, o imbécil.
Vivimos en el puñetero país de la golosina y de dulces, desgraciadamente, uno no puede alimentarse.
miércoles, 31 de diciembre de 2014
martes, 30 de diciembre de 2014
Imagina, lo real.
Y el muro con el resto del mundo se hizo infinito. El muro de lo físico, el mundo de lo psíquico, el mundo de lo emocional. Como si las limitaciones humanas, resaltaran. Fueran, en definitiva, cada vez, mayores. Es como si en la búsqueda de una unión con algo, el imposible sea cada vez mas grande. Que todos los trabajos, creativos, intelectuales, procesales que realizo me dejan de nuevo mas solo. Mas único y dividido, mas perdido.
Los seres humanos, hoy, nos buscamos en las densas garras de la nada. Luces como soles que brillan solos, un poema de la realidad mayor aplicada. Somos o creo que debemos ser sombras en lo pequeño de lo gigante. De lo universal a lo mundial deben haber unos vínculos, unos hilos que actúen como tejidos invisibles que nos hacen marionetas bailando mas grandes en algún otro lugar. Todos partes rotas de algo.
Yo sigo buscando luces, historias, norias a las que mirar extrañado. Sin embargo, el hastío, pesa, la libertad hiere. Los hombres y mujeres por nuestras limitaciones, nuestros cuerpos en el plano, no podemos ser libres. Por eso es que quizá, todos ellos se busquen unas obligaciones para alejarse, igualarse al resto y no condenarse al ambicioso sueño de lo imposible.
Y ese mismo peso de lo imposible sobre mi espalda es cada vez mayor. Me recuerda a las crónicas de Narnia en el que solo el niño es libre para volver. Si crecer es, como en el mundo de Narnia, no poder volver. Lamentare siempre nunca haber imaginado, lo suficiente.
lunes, 29 de diciembre de 2014
Deja que crezca mas fuerte.
Y la luna se convirtió en sol para alumbrar la galaxia
y la oscuridad se hizo luz.
Un principio al que volver
Hacia un nuevo fin
Como esas historias mágicas que quisiera contar,
que quiero vivir
una a una me hacen mas grande
mas triste y feliz
viernes, 26 de diciembre de 2014
jueves, 25 de diciembre de 2014
¿Con que cara? Con que cara vuelvo yo, egoista insatisfecho a decirte que quiero que estes en mi vida, que sin ti, ella, esta mas vieja y triste, que no era yo el que hablaba sino mi estupidez, mis tontos agobios y mi puta soledad.
Dime con que cara te puedo decir hola, que es lo que mas deseo y quiero en el puto universo. ¿De que manera?
Nunca te dije las palabras, nunca me deje llevar, nunca te mire a los ojos en la mas absoluta oscuridad, y yo ahora quiero llevarte, dejarme llevar, vernos, incluso, dos días seguidos y abrazarte en un asqueroso instante inexistente, que sea infinito, como el azote de tus pensamientos de ti, sobre mi.
Ven y masacrame, hazme, si quieres, todo el daño y mas que te pude o pudiera hacer yo porfavor, te lo suplico. Releyendo me doy cuenta de cuenta te quería, de cuanto jodida mierda, te quiero.
Con que cara te podré decir que te echo de menos, cada día mas, y que no quiero que te separes de mi jamás.
Que esta actuación sin ti no tiene dueño. que solo vivo en sueños en los que aun estas tu.
Asco de vida, que vivo en un jodido eterno arrepentimiento.
miércoles, 24 de diciembre de 2014
El caos de la cordura.
Gritaba y gritaba y gritaba.
Espacio, maletero, futuro, oscuridad. Y se escondía en las esquinas de la realidad susurrando su palabra, soledad, soledad, soledad. Y se asustaba de la gente, y lloraba a veces, tan derepente.
Demente, demente, loco, zumbado, tonto, estúpido atolondrado. Y las figuras se hacían sombras y lloraba al borde del mar pero esta vez, de felicidad. Es tan bonito, el infinito azul, pensaba, tan libre que el quería poder ser, barco libertad. Pero a veces, a veces se quería ahogar. Y se encerraba a dibujar, las cosas mas bellas que podríais imaginar. Una constelación, una caracola olvidada entre la arena, sombras y luces contrapuestas, espejos mirándose entre ellos, una mujer de espaldas y letras, dibujaba letras incoprensibles de poemas por escribir, de canciones por cantar.
Sisiosi vivía en una pequeña casa entre el campo, la ciudad y el mar, a la distancia adecuada solía decir, cuando se decía que estaba cuerdo. Vivo a la distancia adecuada para siempre poder escapar, aunque no quiera. ¿Sabeís lo comodo que es poder nadar, pasear por el campo o sociabilizarte a libre elección, a 5 minutos de cualquier opción? preguntaba. Le encantaba escuchar lo que decían las mujeres, oir a los niños divertirse y amargarse, ver como defendían sus estúpidos orgullos los hombres. Todo lo contemplativo, el, lo adoraba y en navidad se sentaba a ver las luces de colores de los árboles y si vieraís como se entristecía y alegraba con la alternancia de las luces en sus continuos encendidos y apagados. El sufrimiento sincero, la consternación, el miedo, el alivio.
Alguien debería haber cuidado de Sisiosi, quizá, necesitó de alguien que le comprendiera, que le viera, que le apoyara cuando un día fue pequeño. Todos necesitan de eso, pero seguramente, el lo necesitaba mas que ningún otro niño.
Sisiosi decía que era feliz cuando se escondía detrás de un libro. Lo que de verdad le hacía feliz a diferencia de esos pretendientes de eruditos no era el libro en si, sino el muro, el muro que construía contra la realidad. Un hombre con un libro, se convierte en título detrás del que esconderse, en rostro que no se ve y a el le encantaba no ser visto y sobre todo, ver.
Alguien debería haber cuidado de Sisiosi, quizá, necesitó de alguien que le comprendiera, que le viera, que le apoyara cuando un día fue pequeño. Todos necesitan de eso, pero seguramente, el lo necesitaba mas que ningún otro niño.
Sisiosi decía que era feliz cuando se escondía detrás de un libro. Lo que de verdad le hacía feliz a diferencia de esos pretendientes de eruditos no era el libro en si, sino el muro, el muro que construía contra la realidad. Un hombre con un libro, se convierte en título detrás del que esconderse, en rostro que no se ve y a el le encantaba no ser visto y sobre todo, ver.
El nunca quiso ser visto, y porque esa maldita mujer le vió, Sisiosi, dicen, enloqueció.
Esta es, entre otras cosas, la historia de un hombre que quiso ser bueno, pero que no lo consiguió y de su tormento.
Esta es, entre otras cosas, la historia de un hombre que quiso ser bueno, pero que no lo consiguió y de su tormento.
martes, 23 de diciembre de 2014
lunes, 22 de diciembre de 2014
Yo y el mundo.
Soy un puto fracaso, un despistado eterno vagando entre la abstracción y la concreción, siempre en tierra de nadie. Incapaz, incapaz de comunicarme y sentirme comunicado, siempre limitado por la limitación de las palabras.
Es como si en este mundo tan extraño fuera imposible que las personas nos unieramos, hay una pared, una pared invisible que nos separa a todos. La soledad, me inhibe tanto, porque mas allá de afinidades siempre intento conectar, llegar a un punto. Pero ese punto que busco, quizá no exista, quizá con la separación de los cuerpos, las partes no puedan empatizar y siempre se vean limitadas por lo físico y la física y las atracciones bestiales que experimentamos. Quiza, sean incapaces de vencer a las normas de la realidad.
Yo soy yo, pero a veces quiero ser algo mas. Quiero poder comunicarme y sentirme representado, quiero dejar de ser yo y soñar un poco con volar sobre las azoteas de todos los otros.
Quiero siempre lo que no puedo, ese es mi perverso secreto, y si para quererlo me lo niego, no me importa, son todo instrumentos. Porque quiero lo que no puedo, y en medio de la limitación de mis deseos ¿a veces, también quiero?
Es como si en este mundo tan extraño fuera imposible que las personas nos unieramos, hay una pared, una pared invisible que nos separa a todos. La soledad, me inhibe tanto, porque mas allá de afinidades siempre intento conectar, llegar a un punto. Pero ese punto que busco, quizá no exista, quizá con la separación de los cuerpos, las partes no puedan empatizar y siempre se vean limitadas por lo físico y la física y las atracciones bestiales que experimentamos. Quiza, sean incapaces de vencer a las normas de la realidad.
Yo soy yo, pero a veces quiero ser algo mas. Quiero poder comunicarme y sentirme representado, quiero dejar de ser yo y soñar un poco con volar sobre las azoteas de todos los otros.
Quiero siempre lo que no puedo, ese es mi perverso secreto, y si para quererlo me lo niego, no me importa, son todo instrumentos. Porque quiero lo que no puedo, y en medio de la limitación de mis deseos ¿a veces, también quiero?
Lingote de plata
Yo sere, perro/perra luna.
Y herrare en el yunque, oscuridad
la luz tenue para iluminar
la penumbra universal
Plateado, me folle, al sueño del dorado.
viernes, 19 de diciembre de 2014
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Crecer
Todas las personas que conozcas te acompañaran, te darán, algo. Una pequeña esfera de luz y oscuridad que levitará en torno a ti. Y hasta en las tempranas noches del invierno mas oscuro jamás estarás solo, porque el efímero presente que parte del lejano pasado, te acompañará, y serás mas grande cuantos mas recuerdos cultives, cuantas mas personas conozcas.
Soledad, maduración, memoria, compañías, vida. Luces, sombras, días. El eterno futuro que parte del breve pasado, sera bello, si lo viviste rodeado.
Y espero habitar, con suerte, en aquellos que ya no están. Ellos lo hacen en mi, hasta nuestro reencuentro, si existe la oportunidad.
Espero, también, que conozcais a mucha gente, vivaís mucho, escribaís un poco y os realizeis. Lo espero para el resto porque es lo que espero y deseo para mi, todos los años.
Soledad, maduración, memoria, compañías, vida. Luces, sombras, días. El eterno futuro que parte del breve pasado, sera bello, si lo viviste rodeado.
Y espero habitar, con suerte, en aquellos que ya no están. Ellos lo hacen en mi, hasta nuestro reencuentro, si existe la oportunidad.
Espero, también, que conozcais a mucha gente, vivaís mucho, escribaís un poco y os realizeis. Lo espero para el resto porque es lo que espero y deseo para mi, todos los años.
domingo, 14 de diciembre de 2014
Change.
And of course, of course that there is darkness and light. Of course that there are reassons for not letting the sadness take yourself, and some of these reassons shine so brightly giving sense to the universe, to your eyes, so hardly that they can let you blind. Like a sun in the winter. Beautiness is just a fact, and sadness is not its opossite, in sadness there is so much beauty, in the end of the stories, the summum.
But the fact is that stories have no end, they continue, forever and dion, and you can only try to gain with time, some adorable madness, and try to grow better. Fighting if its necessary, trying to make people happy. Learning, being free from convencionalisms. And advancing to the horizon line, chasing the light that dies when the afternoon turns night. My place will always be in that park where I can stand quiet in my spector place, seeing the change of the stations, the change of the years , my own change.
Until the end, sweet friend, always, until the end.
But the fact is that stories have no end, they continue, forever and dion, and you can only try to gain with time, some adorable madness, and try to grow better. Fighting if its necessary, trying to make people happy. Learning, being free from convencionalisms. And advancing to the horizon line, chasing the light that dies when the afternoon turns night. My place will always be in that park where I can stand quiet in my spector place, seeing the change of the stations, the change of the years , my own change.
Until the end, sweet friend, always, until the end.
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Del hombre. Su locura y su ambición siempre fue su perdición.
El poder es algo sobre lo que divago ultimamente. El poder atenta contra la belleza, la humilla, la obliga, no hay belleza en el poder, no hay amor. Es como un agujero negro de ambición infinita, una vorágine de deseos ilimitados de insatisfacción. Sin lugar a dudas el poder genera insatisfacción, nunca lo contrario. Y es que quizá todo en lo que se basa el ser humano, que es avanzar pisando las malvas del jardín sea un atentado contra el mismo jardín. Es que quizá el amor sea quietud y no perversos deseos de efimera y lúgubre satisfacción. La felicidad no es un estado futuro, sino un estado presente, se es, o no se es feliz.
Ójala las estrictas y estúpidad demandas de mi complejo universo me permitan, algún día, serlo.
Por siempre jamás.
Ójala las estrictas y estúpidad demandas de mi complejo universo me permitan, algún día, serlo.
Por siempre jamás.
martes, 9 de diciembre de 2014
El orgullo es un personaje neutral que vaga entre la amistad y la enemistad como una daga que sirve para facilitar y para matar. A veces puede hacerte creer que te salvará de la hecatombe y otras que te dejará solo. No hará ni una cosa ni la otra, porque solo es una cualidad. Tu harás con ella lo que quieras, te enterreras integro o te darás al mundo. Harás lo que quieras.
lunes, 8 de diciembre de 2014
miércoles, 3 de diciembre de 2014
El mundo sin final
Existe un lugar y una persona y unos ojos donde el compromiso es eterno, donde los sentimientos se follen a la realidad plana, a los momentos y halla una conjugación tal, que las estrellas, envidiosas ellas, estallen en un puto trillón de pedazos. Un momento en el que el presente trascienda y toque límites insoñables, en el que todo se altere, en los que la realidad se desforme y se vea, al fin, como el mundo no es plano, sino circular. Existe el conjuro y la conjugación y la magia y los nervios desatados y el fin del miedo a la soledad. Un momento en el que todos los instantes del pasado no te sirven para nada, porque solo esta el, el momento, que repercutirá latiendo en la infinidad del tiempo.
Las yemas de los dedos juntándose para crear.
Un lugar donde las imperfeccines mortales de los elementos se vean ocultas por la mezcla perfecta y preciosa, como dos elementos que se chocan, se besan, se retuercen hasta crear algo nuevo y eterno, porque afectará a la eternidad. Un mundo de locura y crispación y cabreos y ojos tristes y felices pero juntos, de ellos.
El mundo sin final es una única mezcla, no una singularidad.
Pero no se cual.
Las yemas de los dedos juntándose para crear.
Un lugar donde las imperfeccines mortales de los elementos se vean ocultas por la mezcla perfecta y preciosa, como dos elementos que se chocan, se besan, se retuercen hasta crear algo nuevo y eterno, porque afectará a la eternidad. Un mundo de locura y crispación y cabreos y ojos tristes y felices pero juntos, de ellos.
El mundo sin final es una única mezcla, no una singularidad.
Pero no se cual.
martes, 2 de diciembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)