viernes, 30 de enero de 2015
¿Que nos hace humanos?
Que ¿que nos hace humanos? Esa es una pregunta trampa. No hay una cosa que nos haga humanos, oyendo una discusión sobre este tema veía tan nitidamente como los que discutían se chocaban contra la pregunta, como uno con unos pocos datos podía dar un paso atrás y refutar facilmente y las preguntas se estampaban contra un muro invisible, contra la pregunta en si. Si, es verdad que se dieron datos sobre de la evolución, descubriamos ironicamente como el orden es un hijo corrupto de la anarquía, como en un mundo de infinitas posibilidades, todas se dan o se pueden dar en las infinitas mezclas, pero sobreviven las prácticas, las lógicas. Por lo cual aplicar la lógica al universo debe ser una buena manera de rastrear su historia entendiendo que la razón puede ser siempre cualquiera.
Respecto a que nos hace humanos, no es una cosa lo que nos haga humanos. Todos buscaban lo que nos haría divinos, de ahí debe diverger la pelea entre la fe por parte de los que creen en algo (esa idea de que es cuando empezamos a creer cuando, voilá nos convertimos derepente en humanos) y del saber maximizado por parte de los que, siendo ateos creen solo en el ser humano porque el conocimiento, la razón, el saber de las cosas es lo que nos acerca mas al poder (lo que puede considerarse divino de nosotros mismos). El poder de saber no nos hace humanos, pero nos permite creernos mejores, es o debe ser... como un engaño.
Son en el fondo, los humanos los que nos hacen humanos. Es el árbol de nuestra condición, su aleatoriedad caprichosa, su bipedestación en el punto exacto, el aumento del cerebro, son cada uno de los elementos los que nos conducen inevitablemente a ser nosotros mismos, cada uno de los sujetos que tienen trascendencia y cuyas mutaciones llegan hasta hoy.
No hay una razón suprema ya que si fuéramos de 50 cm de altura (como conjunto) dejaríamos de ser humanos de la misma forma que dejaríamos de ser humanos si no camináramos a dos patas. Ahora bien hay cosas que según el grado (porque en contra de lo que se hacía ver los grados, importan) que son determinantes. De la misma manera que los monos, compañeros lejanos de nuestro árbol principal comparten con nosotros muchas rarezas tales como la empatía, no profundizan en ellas tan fuertemente y esta profundización nos debe humanizar. La evolución de este planeta esta condicionada por este planeta por lo cual es obvio que las mutaciones que sobreviven acaben pareciéndose.
Se insistía, además, en la empatía como avance ``mutacional`` de gran notoriedad. Esto no nos hace humanos porque los monos también lo tienen pero si es verdad que profundizamos en este aspecto. Pero creo que hay mucha tendencia a volverlo un elemento superlativo, la empatía es tan importante como la violencia o incluso menos porque sin una no surge la otra. La empatía es hija de la violencia inicial pero la violencia no desaparece. Es, para mi, como las estrellas que dando luz al universo son incapaces de ocultar la oscuridad. Es un avance evolucional que deriva en la necesidad de comprender, de romper las barreras individuales para poder generar una idea colectiva mas fuerte, pero sin embargo seguimos naciendo y muriendo solos. La empatía sería metaforicamente un fino hilo que nos une con el resto, pero es muy fino, resaltarla a ella y su importancia, creo que puede ser derivado de una personalidad concreta y del querer creer en ella. De la misma manera que creer en otras cosas como elementos, ``humanizadores`` derivan de personalidades concretas.
Antes de preguntarse que nos hace humanos tiene que venir inevitablemente una primera pregunta. ¿Que es un humano? Sabemos bien lo que son los homo sapiens sapiens. Ciertas personas defienden la humanidad como una constante en evolución, otros dicen que el homo sapiens sapiens aun no es humano sino que ese es el fin. El primer punto plantea ciertas dudas ¿cuando nos convertimos en humanos? si tal como dije es una constante y aquí entra la subjetividad y la sobrevaloración de ciertas aptitudes sobre otras (según la persona). Nos encontramos, pues, perdidos
La segunda opción es la facil y simple, no somos humanos, por lo cual no hay que realizar ningún planteamiento, todo esta solucionado con una frase.
¿La pregunta de la humanidad esta en las raices o en el arbol? Porque atendiendo a que la evolución es anárquica, la humanidad no existe. No hay fin sobre ella, es volver a un enunciado facil, son solo los humanos y no la evolución la que la plantea porque no estaba predeterminada. Con lo cual acabamos con un problema mas simple, de determinismo cutre y total. Y yo pese a que me encanta la mitología y la narrativa de ciertos deterministas, no creo, en el determinismo. Me veo pues y arrastrado por ello incapaz también de creer en la humanidad como concepto.
No soy anarca, pero creo en la anarquía como principio y en el orden como final. Todo panorama anárquico tiende irreversiblemente a algún tipo de organización, aunque sea desconocida. Al principio todo es irracional un puzle con fichas mezcladas y perdidas, pero se van colocando de una manera una composición que construye normas, unas normas que se hacen la ley. ¿El fin? ¿Volver a la anarquía? ¿O convertirnos en orden?
No lo se.
Y no estoy dispuesto a preferir una respuesta, para luego acabar buscándola.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario