domingo, 31 de diciembre de 2017
martes, 19 de diciembre de 2017
La perfección es un retrato vacío.
Hay dos monstruos enfrentándose dentro de mi, uno lucha por liberarse y otro, otro lucha por conservar lo que quiere.
Nadie puede rechazar a quienes los compone, ni su infancia ni a si mismo. Y yo juro que lucho, por ser libre e intentar ser mejor.
Pero no se lo que es y yo, incluso yo también, aunque mi arrogancia y vanidad a veces lo enmascaren estoy a veces tan perdido, tan lleno de dudas.
Y si, el mundo es cruel con los que dudan, por eso abrazaba y de vez en cuando abrazo certezas falsas, nadie ya enseña, los profesores murieron y quedo solo yo para buscarme las respuestas, pero no me muevo y no aprendo todo lo que quiero. Ojala pudiera saberlo todo y descubrir uno o unos pocos consuelos para los perdidos, para poder darles algo de tranquilidad.
Nadie puede rechazar a quienes los compone, ni su infancia ni a si mismo. Y yo juro que lucho, por ser libre e intentar ser mejor.
Pero no se lo que es y yo, incluso yo también, aunque mi arrogancia y vanidad a veces lo enmascaren estoy a veces tan perdido, tan lleno de dudas.
Y si, el mundo es cruel con los que dudan, por eso abrazaba y de vez en cuando abrazo certezas falsas, nadie ya enseña, los profesores murieron y quedo solo yo para buscarme las respuestas, pero no me muevo y no aprendo todo lo que quiero. Ojala pudiera saberlo todo y descubrir uno o unos pocos consuelos para los perdidos, para poder darles algo de tranquilidad.
jueves, 14 de diciembre de 2017
lunes, 11 de diciembre de 2017
Is it?
I cant be perfect, i cant stop dreaming, I cant stop loving as if all my stupid ego goes in it. I cant try to safe me, I cant avoid to kill it, I cant be another person, I am such a cinic.
Kill the feelings it is myself being killed, it puts me ill that it always tend to be the only way.
But it is.
Kill the feelings it is myself being killed, it puts me ill that it always tend to be the only way.
But it is.
viernes, 8 de diciembre de 2017
lunes, 4 de diciembre de 2017
La realidad es siempre tan decepcionante.
De los nidos de las golondrinas,
a los mares en tempestad,
en un mundo de aspirinas,
para no sentir la realidad.
El hielo congela las almenas,
el barco cae por el horizonte,
los animales contratan sus condenas,
alargados dientes, gigantes elefantes.
Imagenes de mentira,
Sueños del ocaso,
el mar y la luz entre ellos se tiran,
como un panal y un oso
el oso es el sol
el mar es el panal
en el hogar del caracol
se cuela todo, el bien y todo el mal
y contra el ritual el espíritu se rebela
igual no siempre será,
como el amor de Loki por Hela,
una maldición los matará.
No estaban muertos, estaban enterrados, vinos vivos existenciales, enamorados.
lunes, 27 de noviembre de 2017
Tormentas prometidas que no están.
Cuando mejor estoy, mejor recuerdo los malos momentos para evitar que se vuelvan a repetir.
miércoles, 8 de noviembre de 2017
El espejo negro y la canción.
Como te destruye el viento, cruel, como una hoja de papel, suave y cariñosa y te convierte en un cuerpo vacío, las mentiras, blanca navidad, porque no podeís decir la verdad, de vez en cuando amistosamente, sin herir. No siempre se puede vivir en clave profunda, pero las sirenas son tan cansadas y crueles tan mitificadas y falsas, un constructo literario, todo se resume a eso. A una imagen de pureza que ya no existe y que en la amplitud del tiempo que vivió fue un aleteo fugaz que quizá no era real.
Y luego quizá halla algo de verdad en medio de tanta mentira y tantos juicios morales, pero se perdió, prostituida la ingenuidad por la edad, el tiempo y la realidad. No nos queda mas que caminar siendo parte de este mundo acosador, imágenes, letras y pinturas que buscan vendernos. El culmen de la creatividad humana es primero pura e ingenua y luego decae en simple narcisismo cínico.
lunes, 16 de octubre de 2017
Renacimiento vs romanticismo.
La política basada en los sentimientos siempre buscará destrozar algo y es un problema complejo porque la forma de conectar los discursos con las diferentes gentes del mundo es a través de esos mismos destructivos sentimientos. La razón parece que esta siempre aplastada, como algo marginal, como símbolos indescifrables para la mayoría de la gente, aún hoy.
Estamos volviendo atrás, el renacer de los sentimientos articulado por los nacionalismos es un peligro que tiene diferentes razones. Económicas, políticas y sociales y las conclusiones son innegables, Europa esta en crisis y la Unión Europea se empieza a marear para derrumbarse, no como un coloso, atrás quedan los siglos del titán europeo sometedor del mundo sino como un pobre pato mareado comprometido con los Estados Unidos e Inglaterra que han dado la espalda a esa Europa que en un momento, sin pensar se vendió. ¿Nuestra limitada soberanía donde queda? En las bombas nucleares de Francia y en el control de fronteras del corredor del Mediterráneo. Quizá se les debería explicar a esos musulmanes que vienen que aquí no hay futuro, que se están equivocando, no hay sueño europeo, nos hemos quedado demasiado pequeños para un mundo en crecimiento en el que los grandes monstruos reclaman por fin lo que les pertenece.
Se acabó, solo queda de todo ese coloso el motor filosófico y el control de las mentes a través del eurocentrismo y el haber escrito la historia pero esto también esta siendo empujado hacia fuera del resto de cuerpos.
Vamos a un mundo diferente y mas vale que esta Europa se prepare bien para una serie de crisis que van a suceder, a diferentes ritmos, con mas efecto en unas partes o menos, pero que aumentarán su intensidad dandole leña al fuego de los sentimientos mas rancios y egoistas que habitan en las almas de los seres humanos, el racismo, el nacionalismo, la xenofobia.
Si alguien cree que en Alemania, motor del proyecto de la unión europea un partido de ultraderecha se ha convertido en tercera fuerza por casualidad se equivoca. Es el fin de una pequeña caja de muñecas rusas, la enfermedad toca el núcleo, los golpes que antes se absorbían fuera se empiezan a absorber dentro. Es normal que en los países exteriores halla una lógica discrepancia con la Alemania enriquecida, la UE es centralista, los movimientos anti UE tienen su razón de ser en ellos, no se sienten integrados en la redistribución de la riqueza, se puede comprender. Pero. ¿Francia? ¿Alemania? ¿proyectos anti UE en ellos? ¿Alternativa para Alemania y Frente Nacional?
Parece que las verguenzas del pasado no pesan tanto como el romanticismo alemán ha querido exagerar y como el nacionalismo francés ha querido ocultar. Y parece también que esta unión económica de actores tan diferentes no podrá enfrentarse al futuro como ahora esta concebido. A duras penas en el estado español hay capacidad de mantener la unidad sentimental del estado, como para que se pueda mantener en pie la unión de intereses que es la UE, porque siempre ha sido eso, CEOE unión del carbón y del acero.
Se necesita una refundación política, pero no vendrá, los alemanes no lo harán posible, no quieren, la xefobia inglesa y alemana por ser pueblos tremendamente puristas en cuestiones de razas es un tema muy indigerible, que dificulta mucho la unidad política y a veces admito mi subjetividad, cuando no tengo buenos días y estoy o mas lúcido o mas pesimista me conciencio de la verdadera incapacidad de compartir un proyecto político con gente que en el fondo nos desprecia, porque seamos sinceros el supremacismo alemán no murió con Hitler, ahí esta aún algo avergonzado, una falsa verguenza por cierto, pero los movimientos anti-inmigración han conseguido reconducir y reconvertir algo muy desagradable.
Si los canarios creemos que Canarias esta absorbiendo (para mi con muchísimo agrado como cualquier otra inmigración) la inmigración europea por una cuestión casual ya se puede ir avisando, no es así. Somos la última de las salidas de inmigrantes de pueblos que reciben inmigrantes, ojalá podamos articularnos bien y dar cabida a todo el mundo. Pero estamos bastante mas solos de lo que hemos creído.
Suenan sentimientos por todos sitios y detrás de los sentimientos vienen las guerras. Son ambos hermanos irracionales y caprichosos. Guerras económicas y militares, guerras de razas. Toca levantarse y enfrentarse a los que hablan con el corazón y usan la estúpida interpretación romántica de la historia con explicaciones racionales y complejas de porque siempre valdrá mas estar unidos, ser solidarios y compartir la poca libertad de la que gozemos pese a nuestras diferencias y con ellas como motor de este nuevo mundo al que irremediablemente, queramos o no, vamos.
Desgraciadamente los libros siempre pierden la guerra con el fuego.
Estamos volviendo atrás, el renacer de los sentimientos articulado por los nacionalismos es un peligro que tiene diferentes razones. Económicas, políticas y sociales y las conclusiones son innegables, Europa esta en crisis y la Unión Europea se empieza a marear para derrumbarse, no como un coloso, atrás quedan los siglos del titán europeo sometedor del mundo sino como un pobre pato mareado comprometido con los Estados Unidos e Inglaterra que han dado la espalda a esa Europa que en un momento, sin pensar se vendió. ¿Nuestra limitada soberanía donde queda? En las bombas nucleares de Francia y en el control de fronteras del corredor del Mediterráneo. Quizá se les debería explicar a esos musulmanes que vienen que aquí no hay futuro, que se están equivocando, no hay sueño europeo, nos hemos quedado demasiado pequeños para un mundo en crecimiento en el que los grandes monstruos reclaman por fin lo que les pertenece.
Se acabó, solo queda de todo ese coloso el motor filosófico y el control de las mentes a través del eurocentrismo y el haber escrito la historia pero esto también esta siendo empujado hacia fuera del resto de cuerpos.
Vamos a un mundo diferente y mas vale que esta Europa se prepare bien para una serie de crisis que van a suceder, a diferentes ritmos, con mas efecto en unas partes o menos, pero que aumentarán su intensidad dandole leña al fuego de los sentimientos mas rancios y egoistas que habitan en las almas de los seres humanos, el racismo, el nacionalismo, la xenofobia.
Si alguien cree que en Alemania, motor del proyecto de la unión europea un partido de ultraderecha se ha convertido en tercera fuerza por casualidad se equivoca. Es el fin de una pequeña caja de muñecas rusas, la enfermedad toca el núcleo, los golpes que antes se absorbían fuera se empiezan a absorber dentro. Es normal que en los países exteriores halla una lógica discrepancia con la Alemania enriquecida, la UE es centralista, los movimientos anti UE tienen su razón de ser en ellos, no se sienten integrados en la redistribución de la riqueza, se puede comprender. Pero. ¿Francia? ¿Alemania? ¿proyectos anti UE en ellos? ¿Alternativa para Alemania y Frente Nacional?
Parece que las verguenzas del pasado no pesan tanto como el romanticismo alemán ha querido exagerar y como el nacionalismo francés ha querido ocultar. Y parece también que esta unión económica de actores tan diferentes no podrá enfrentarse al futuro como ahora esta concebido. A duras penas en el estado español hay capacidad de mantener la unidad sentimental del estado, como para que se pueda mantener en pie la unión de intereses que es la UE, porque siempre ha sido eso, CEOE unión del carbón y del acero.
Se necesita una refundación política, pero no vendrá, los alemanes no lo harán posible, no quieren, la xefobia inglesa y alemana por ser pueblos tremendamente puristas en cuestiones de razas es un tema muy indigerible, que dificulta mucho la unidad política y a veces admito mi subjetividad, cuando no tengo buenos días y estoy o mas lúcido o mas pesimista me conciencio de la verdadera incapacidad de compartir un proyecto político con gente que en el fondo nos desprecia, porque seamos sinceros el supremacismo alemán no murió con Hitler, ahí esta aún algo avergonzado, una falsa verguenza por cierto, pero los movimientos anti-inmigración han conseguido reconducir y reconvertir algo muy desagradable.
Si los canarios creemos que Canarias esta absorbiendo (para mi con muchísimo agrado como cualquier otra inmigración) la inmigración europea por una cuestión casual ya se puede ir avisando, no es así. Somos la última de las salidas de inmigrantes de pueblos que reciben inmigrantes, ojalá podamos articularnos bien y dar cabida a todo el mundo. Pero estamos bastante mas solos de lo que hemos creído.
Suenan sentimientos por todos sitios y detrás de los sentimientos vienen las guerras. Son ambos hermanos irracionales y caprichosos. Guerras económicas y militares, guerras de razas. Toca levantarse y enfrentarse a los que hablan con el corazón y usan la estúpida interpretación romántica de la historia con explicaciones racionales y complejas de porque siempre valdrá mas estar unidos, ser solidarios y compartir la poca libertad de la que gozemos pese a nuestras diferencias y con ellas como motor de este nuevo mundo al que irremediablemente, queramos o no, vamos.
Desgraciadamente los libros siempre pierden la guerra con el fuego.
martes, 10 de octubre de 2017
La ataraxia, ese sueño inalcanzable.
Todos buscan una guerra que luchar,
por el bien supremo.
Por alguna nación o religión inventadas,
por alguna finca que proteger,
o algún estúpido bien que poseer.
Y yo cada vez mas veo con pena, los cuerpos que desfilan vacíos cuando vuelven,
cuando envejecen, consumidos por los apetitos ambiciosos de la trascendencia y del poder, de la imagen y la perfección. Y es que solo algunos son capaces de en medio del caos mantener la ternura y el cariño suficientes como para mantener su humanidad y poder volver con algo mas que nada, mas llenos de contradicciones, mas perturbados y mas vivos. Luchando las guerras del pasado, dañándose a si mismos para evitar como sea dañar al resto.
Pese a que la convivencia humana se basa en una perpetua y repetitiva alternancia entre el placer y el daño.
lunes, 2 de octubre de 2017
No quiero ser parte de este mundo.
Que le follen a la jerarquía
que le jodan a la guerra
Q U E L E J O D A N
``Fuck you, fuuuuck you
Fuck you japs, fuck you sargent FUCK EVERYTHING
Yo no limpio barriles para nadie.
¿ves ese grupo de estrellas? Es mi gran polla
No quieres hacerlo,
gérmenes.``
Siempre hay guerras, guerras económicas reconvertidas en guerras mentales y pragmáticas que llevan a guerras militares. Y no importa, ¿para que? ¿para un día ser, político, empresario, médico, ingeniero, profesor etc etc? ¿De verdad?, No ven el vacío de todas estas actuaciones, los hamsters en las ruedas de la realidad, su brevedad, una luz que se apaga, ¿somos solo eso? si solo somos eso. Como un río sin sentido y caprichosos de luces cuya única misión es extinguirse y no existe la gloria, solo el paso y se supone que dar luz, pero el mundo es un lugar tan oscuro que es que debemos estar haciéndolo muy mal.
Cada vez creo mas que es mejor perder que ganar. Los que pierden no son capaces de ver el vacío y lo innecesario que es que trabajen en recomponerse, después de la victoria no hay nada. Eso solo es para los que vuelven de alguna guerra y sienten que es una puta estupidez seguir relacionándose y trabajando.
miércoles, 27 de septiembre de 2017
jueves, 21 de septiembre de 2017
domingo, 17 de septiembre de 2017
La historia va dando volteretas y nos toco verla de vuelta.
Surgen gotas de sangre,
de entre los calambres,
que ahogan a su cuello.
El tiempo se repite,
una y otra vez,
como una perpetua,
memez.
Quevedo, Machado, Lorca,
nos ahorca,
sus sombras,
su lúgubre exquisitez.
La lucidez de sus memorias,
vuelven a repetirse,
como una noria,
mas desgastada y vieja...
y ahí esta la teja,
siempre trabajando,
para ver volver,
las mismas guerras pasando.
La misma sangre correr.
viernes, 15 de septiembre de 2017
Como un 8 infinito y perfecto.
Oigo canciones en la radio y miro a un reloj que retuerce los años y grita grandes adiós. A cada momento que pasa, a cada instante que da, no hay nunca una casa, ni tampoco ningún hellow. Siempre a la distancia adecuada, para que no sea el final, siempre a la distancia adecuada para no volver a empezar.
Ojos de sapo, melena de gato, tamaño de ratón, con este hechizo macabro te recreo hoy yo.
Para matarme del todo, para volver a empezar haz de saber que las heridas no se deben cerrar, sin antes regarlas de la más dolorosa sal.
O sea que si te duele algún lado de tu cuerpo mortal con lo que puedas hazte daño para recordar.
Lo que no te hace daño, lo que ya no recuerdas, lo que ya no está. Lo que hace tiempo en literatura se convirtió, lo que hace tiempo desapareció.
Pluf
¿Quién soy? ¿Que me falta en el pecho? ¿Que vacío hay? Busco lo que no recuerdo por suerte nunca lo encuentro.
"Ni nunca lo encontrarás"
Susurra la distancia, con voz inmortal. Solo nos queda el aire para no poder respirar.
Feliz
Florecen flores en las vías y árboles en los margenes del tren, para mi los aeropuertos murieron cuando decidieron matar a los caminos. Así que voy por los andenes oxidados de los antiguos trenes que marcan algún camino pasado, dando saltos entre raíl y raíl hasta descarrilar.
jueves, 14 de septiembre de 2017
Para ser un buen cantante tienes que desafinar.
Mejor no hablar.
Como animales frustrados, debemos dejar el dolor en un rincón y tener cuidado con las palabras de terciopelo que te incitan a equivocarte.
martes, 22 de agosto de 2017
Siempre estuvo equivocada.
``La hiper-racionalidad crea monstruos``.
No tiene corazón, no tiene corazón, si el amor es la razón interpretada desde la razón, este es vacío y sin sentido, no exige sacrificio y solo da placer, no perdura y no existe, es una mentira.
Y no es romanticismo, nada puede perdurar para una sociedad que busca el estímulo instantáneo, el viaje sin conocimiento ni profundización en la sociedad, el amor liviano y vacío, pero algunos creemos que merece la pena conectar y profundizar conocer de verdad un lugar y a una persona. Descubrirla a través del espacio y del tiempo mejor que a nadie, conquistar la tierra y el alma dedicar nuestro tiempo que es lo único que tenemos y esforzarnos en intentar hacer feliz a una en vez de rellenar de estímulos superficiales agradables a muchas.
Si los te quiero son posesivos dependerá de la forma de poseer que sean positivos o no, las posesiones mutuas y consentidas merecen la pena mientras sean abiertas y expansivas y dejen entrar a nueva gente sin miedo ni temor, sinceramente seguros, porque no siempre dan mas 10 segundos de mil personas que 10 mil segundos de una.
Para algunos nos es mejor buscar a esa una que resignarnos a la mediocridad de los cuerpos vacíos.
No tiene corazón, no tiene corazón, si el amor es la razón interpretada desde la razón, este es vacío y sin sentido, no exige sacrificio y solo da placer, no perdura y no existe, es una mentira.
Y no es romanticismo, nada puede perdurar para una sociedad que busca el estímulo instantáneo, el viaje sin conocimiento ni profundización en la sociedad, el amor liviano y vacío, pero algunos creemos que merece la pena conectar y profundizar conocer de verdad un lugar y a una persona. Descubrirla a través del espacio y del tiempo mejor que a nadie, conquistar la tierra y el alma dedicar nuestro tiempo que es lo único que tenemos y esforzarnos en intentar hacer feliz a una en vez de rellenar de estímulos superficiales agradables a muchas.
Si los te quiero son posesivos dependerá de la forma de poseer que sean positivos o no, las posesiones mutuas y consentidas merecen la pena mientras sean abiertas y expansivas y dejen entrar a nueva gente sin miedo ni temor, sinceramente seguros, porque no siempre dan mas 10 segundos de mil personas que 10 mil segundos de una.
Para algunos nos es mejor buscar a esa una que resignarnos a la mediocridad de los cuerpos vacíos.
jueves, 17 de agosto de 2017
miércoles, 16 de agosto de 2017
Te spoileare. Todos mueren.
La anarquía es la madre rebelde del desquiciante orden.
Por eso miro siempre los principios,
antes de que la profecía autocumplida vuelva a nacer,
me encanta ver las cosas que acaban de surgir y empiezan a ser.
Esperando, deseando, no poder comprenderlas.
lunes, 14 de agosto de 2017
El sol en mi cara.
Los días soleados entre la playa y el bosque con los rayos atravesando los pétalos de las flores, con gente nueva y desconocida, con un futuro por crear, conectar y hacer. Las noches hablando con algún amigo de idioteces y de ideas geniales, de sueños y percepciones sobre el bien y el mal. Nadar siempre hasta las boyas, beber siempre hasta el final. Generar cultivos de conocimiento y conseguir ver sus beneficios. Descubrir la astronomía en la mitología clásica y el sueño de un continente que quiere caminar.
Claro que el nihilismo a veces me posee, últimamente mas de lo que deseo, pero la mayoría del tiempo soy un tipo bastante risueño y feliz.
Después de todo, como ya he dicho alguna vez, solo los estúpidos son infelices deseosos de serlo y no me gustaría ser un estúpido. Porque hasta en los peores momentos hay que tener una sonrisa en la mente para no olvidar porque seguimos aquí, cuales son las razones de vivir.
Claro que el nihilismo a veces me posee, últimamente mas de lo que deseo, pero la mayoría del tiempo soy un tipo bastante risueño y feliz.
Después de todo, como ya he dicho alguna vez, solo los estúpidos son infelices deseosos de serlo y no me gustaría ser un estúpido. Porque hasta en los peores momentos hay que tener una sonrisa en la mente para no olvidar porque seguimos aquí, cuales son las razones de vivir.
miércoles, 9 de agosto de 2017
domingo, 6 de agosto de 2017
Anestesia para la lucidez. Calmamela.
La nada es absoluta y el nihilismo ley en la resaca de la muerte la vida es vacía y solo se arrastra para desaparecer, las llamas vitales no tienen sentido y no alumbran demasiado. En los excesos solo hay una escalada que busca volver a caer.
Persiguiendo mentiras, falsos destinos y ambiciones que nunca llegarán a consolidarse como nada importante ni determinante.
Lo he tenido todo y nunca importó demasiado, todo lo que quise ha muerto y albergo el cuerpo de un fantasma que aprendió demasiado pronto sobre la vacuidad que habitan los cuerpos y la soledad en la que siempre hemos estado inmersos.
Persiguiendo mentiras, falsos destinos y ambiciones que nunca llegarán a consolidarse como nada importante ni determinante.
Lo he tenido todo y nunca importó demasiado, todo lo que quise ha muerto y albergo el cuerpo de un fantasma que aprendió demasiado pronto sobre la vacuidad que habitan los cuerpos y la soledad en la que siempre hemos estado inmersos.
viernes, 21 de julio de 2017
Mad men
Tiene un millon de razones para estar en un sitio, pregúntale.
Si escuchas te dirá como llego allí, como olvido a donde se dirigía y entonces despertó, si escuchas, te hablara de aquel tiempo en el que soñaba con ser perfecto y luego te sonreirá con sabiduría, feliz por saber que el mundo no es perfecto, somos imperfectos porque queremos mucho mas, lo estropeamos porque cuando lo conseguimos anhelamos lo que teníamos.,
Por eso, cuando estoy decaído anhelando algo de lo que tuve miro el calendario siempre hay una fecha importante en el horizonte y así voy sobreviviendo dando saltos entre fechas que digo para engañarme que son importantes y otras fechas, lo del en medio se desdibuja y uno solo recuerda fechas, viajando como el viajero de esa fábula que decía algo así:
El viento y el sol compiten para ver quien puede quitarle un abrigo a un viajero el viento sopla con fuerza y el viajero solo se ajusta el abrigo, el sol luce mas y mas caliente y el viajero se quita el abrigo.
La conclusión de esta fábula supongo que es que la ternura, el cariño y el amor gana donde pierde la fuerza.
Porque al final se trata de eso, de escuchar y viajar por un calendario del tiempo, de fecha en fecha, con amor ternura y cariño.
Hasta explotar y beber y beber sin parar, al fin y al cabo, dicen que en cuanto tienes dejar de beber es porque tienes un problema con la bebida. Por eso, para evitar tener problemas hay que beber eternamente hasta explotar en millones de colores fluorescentes.
colocado, viajando por el calendario intentando dar amor, siempre borracho, siempre más vivo y menos preciso.
martes, 11 de julio de 2017
viernes, 30 de junio de 2017
FUCK YOUUUUUUU
Calificaciones. Eternas calificaciones, primero en un sistema estudiantil posesivo y maltratador que obliga a competiciones y mas competiciones y que se pospone cada vez mas en busca de la diferenciación elitista. A notas, notas y mas notas, a valoraciones sociales en entornos educativos de sociopatas en potencia y al final claro que se convierten en eso, en una masa con sociopatía crónica, en eso han sido educados, en eso se han convertido.
Y luego crecemos y esperamos que por fin pare y que podamos dejar de ser valorados y podamos dejar de actuar como apretados por una camisa de fuerza y nos metemos en la social-media y todos siguen prostituyéndose ya no solo en la vida real sino también en la ficticia, siendo la cantidad de me gustas, likes, valoraciones, amigos, viajes, conversaciones que tienes, y al final acaban haciéndose fotos a si mismos en un acto de terrorismo narcisista y fotografiando cualquier gilipollez, esperando cualquier estímulo en bandeja rápida, un like y soy feliz, porfavor, que ya no se mendiga dinero, se mendiga social status. Pidiendo buenas valoraciones para nuestras empresas, nuestras fotos para todo lo que creemos que somos nosotros cuando es imposible que podamos ser tan planos como las apariencias que dejamos.
Al final acabaran todos sonriendo suplicantes y reirán de forma perfecta y se vestirán colores pastel para agradar como pidiendo: ``porfavor, subeme la nota, dale like a mi foto``.
Pero a algunos nos cabrea darnos cuenta y salimos mas enfadados e inconformistas con el mundo al que parece que tendemos de forma irreversible y nos fortificamos con nuestras relaciones mas cercanas intentando hacerlas crecer, esperando a que las tendencias sociales cambien y podamos ser un poco menos definidos por la tecnología y la superficialidad vanidosa de la apariencia y mas por nuestras cabecitas, personalidades y buenos sentimientos.
viernes, 23 de junio de 2017
Crisálida
He visto los lirios caer, he visto los lirios caer! Como nueces en otoño, como copos de nieve que hierven de frío en un delirio a la delicadeza. Prosa, poesía, prosa, palabras pequeñas, grandes, grandilocuentes, grandiosas, pequeñas, timidas, palabras del color pálido de la rosa.
Hemos de escribir cosas locas y leer en el cine comiendo roscas, saladas en pantallas destelladas de futuro excéntico, difuso, perverso. Cines de lectura en el que nos coman las horas verso a verso, beso a beso, como el amor de los plebeyos que nunca conocieron la historias, secretos, bellos.
Mi color, mi color, es una bestia, una bella y una flor. El bien, el mal y el relativismo del tamaño de los abismos según el día del año y si era en un futuro, en un presente o antaño. Una imaginación locura corazón, o una perdida de la cordura del saber de los detalles, el practisismo.
Evoco rojas lunas y pálidos soles en la era de los caracoles que vencieron a las tortugas que vencieron a las liebres que presumían de los más rápidos pies y de la mínima sabiduría, de la mayor tontería.
Evoco lunas rojas y pálidos soles y en la literatura se pierden los seres, cerebros, corazones. Que habitan en la diosa Ceres. Es una mentira, literatura, prosa, pero necesitamos la mentira para descubrir la verdad en potingues de palabras desterradas por algún escrito posterior.
Hemos de escribir cosas locas y leer en el cine comiendo roscas, saladas en pantallas destelladas de futuro excéntico, difuso, perverso. Cines de lectura en el que nos coman las horas verso a verso, beso a beso, como el amor de los plebeyos que nunca conocieron la historias, secretos, bellos.
Mi color, mi color, es una bestia, una bella y una flor. El bien, el mal y el relativismo del tamaño de los abismos según el día del año y si era en un futuro, en un presente o antaño. Una imaginación locura corazón, o una perdida de la cordura del saber de los detalles, el practisismo.
Evoco rojas lunas y pálidos soles en la era de los caracoles que vencieron a las tortugas que vencieron a las liebres que presumían de los más rápidos pies y de la mínima sabiduría, de la mayor tontería.
Evoco lunas rojas y pálidos soles y en la literatura se pierden los seres, cerebros, corazones. Que habitan en la diosa Ceres. Es una mentira, literatura, prosa, pero necesitamos la mentira para descubrir la verdad en potingues de palabras desterradas por algún escrito posterior.
jueves, 22 de junio de 2017
Internado en un por dos.
Miro mi bola de cristal y le pregunto críptico lo que el futuro deparará.
El me responde picado, mas críptico que yo, que el futuro me depara pasado. Como si no lo supiese ya. Uno no puede escapar de su relato a menos que tenga alzheimer, mi abuela lo tiene y lo conozco bien, puede que sea una premonición.
Las llamas apagadas en las que me envuelven los sueños en mi cama deben terminar de caer, lo intento a escupitajos y me devuelven abrasivos latigazos contra mi cara y mi ser, somos aceite y fuego cuando el pensamiento me condena el fuego solo puede crecer.
El me responde picado, mas críptico que yo, que el futuro me depara pasado. Como si no lo supiese ya. Uno no puede escapar de su relato a menos que tenga alzheimer, mi abuela lo tiene y lo conozco bien, puede que sea una premonición.
Las llamas apagadas en las que me envuelven los sueños en mi cama deben terminar de caer, lo intento a escupitajos y me devuelven abrasivos latigazos contra mi cara y mi ser, somos aceite y fuego cuando el pensamiento me condena el fuego solo puede crecer.
sábado, 17 de junio de 2017
El mundo de las uniones.
España vive entre dos intersecciones, la Europa continental y la America latina (y en una de ellas Canarias sigue teniendo que tener un papel predominante), al ser incapaces de expandirnos hacia África por desgaste de recursos humanos en américa latina dejamos ahí del siglo 16 hasta el 19 gran parte de nuestro músculo y empeños.
Hoy en día todo ha cambiado, sin embargo nuestro legado, bueno y malo queda en América latina. Aquí hemos decidido unirnos a la UE, a un mundo viejo y limitado, muchas veces dividido. En vez de seguir mirando hacia nuestros pueblos hermanos de lengua que luchan por hacerse con un mejor lugar en la economía mundo.
Debemos preguntarnos si la cuestión de cercanía física es un elemento lo suficientemente importante como para que aboguemos por seguir estrechando lazos con la unión europea o si por el contrario deberíamos mirar a los restos del proyecto colonial americano para intentar por fin hacer algo bueno y empezar a plantearnos conjuntamente, todos los pueblos hispanoportugues-hablantes un proyecto federal cuya dirección no debe estar llevada por la antigua metropolis.
En ese proyecto quizá los que mejor conozcamos ambas versiones seamos los canarios, unas islas colonizadas y desarrolladas bajo bandera española que tiene fuertes vínculos con america latina, justo en medio entre ella y la península.
Ha sido precisamente la incapacidad de vender un proyecto supraestatal internaconalista atractivo mas allá del de la UE el que ha conducido al auge nacionalista...
Continuará...
Hoy en día todo ha cambiado, sin embargo nuestro legado, bueno y malo queda en América latina. Aquí hemos decidido unirnos a la UE, a un mundo viejo y limitado, muchas veces dividido. En vez de seguir mirando hacia nuestros pueblos hermanos de lengua que luchan por hacerse con un mejor lugar en la economía mundo.
Debemos preguntarnos si la cuestión de cercanía física es un elemento lo suficientemente importante como para que aboguemos por seguir estrechando lazos con la unión europea o si por el contrario deberíamos mirar a los restos del proyecto colonial americano para intentar por fin hacer algo bueno y empezar a plantearnos conjuntamente, todos los pueblos hispanoportugues-hablantes un proyecto federal cuya dirección no debe estar llevada por la antigua metropolis.
En ese proyecto quizá los que mejor conozcamos ambas versiones seamos los canarios, unas islas colonizadas y desarrolladas bajo bandera española que tiene fuertes vínculos con america latina, justo en medio entre ella y la península.
Ha sido precisamente la incapacidad de vender un proyecto supraestatal internaconalista atractivo mas allá del de la UE el que ha conducido al auge nacionalista...
Continuará...
miércoles, 14 de junio de 2017
Rick y morty
Hurt, Johny i need cash for not remembering live hurts when i hear the song of Johny Cash Hurt for buying stupid experiences that dont make me remember the lost ones, the nonsense, the eternal sadness and loneliness.
Somos dibujos animados en un mundo perverso que se ríe y tira de los hilos para que bailemos y bailamos, claro que bailamos, por hacer lo que creemos que esta bien que no son mas que percepciones pretensiosas de nuestros limitados entornos.
lunes, 5 de junio de 2017
No existimos.
Nunca volveré a ser mas profundo que en mi infancia, cuando estaba mas perdido mas fácil era encontrarme y tener futuro. Ahora todo es más monstruoso, no me recuerdo, soy una sombra titilante con los recuerdos pasados aplastados. Es terrible como funciona la memoria, como te anula las cosas fundamentales de ti mismo y las sustituye por copias y recuerdos cercanos, no por los mas vitales solo por lo mas recientes como si fueran mas importantes y solo queda de ti un residuo distorsionado por la imaginación, Que juega a adivinar quien eras y por lo tanto quien eres utilizando el recuerdo abstracto convertido en literatura porque ya no existe ese tu y el de ahora es más facilón, mas insoportable, mas adaptado.
Los tiempos han cambiado y entre las mentiras del pasado condicionado por sus pesadillas y secretos lo que hoy es la flor no se parece en nada a lo que fue.
¿Haz cambiado? ¿y no te ha dolido haberme traicionado? yo lo quería eterno, yo lo quería eterno.
Hablaba conmigo de lo cruel que es el paso del tiempo y del no poder volver a ser exactamente lo que fuimos.
Los tiempos han cambiado y entre las mentiras del pasado condicionado por sus pesadillas y secretos lo que hoy es la flor no se parece en nada a lo que fue.
¿Haz cambiado? ¿y no te ha dolido haberme traicionado? yo lo quería eterno, yo lo quería eterno.
Hablaba conmigo de lo cruel que es el paso del tiempo y del no poder volver a ser exactamente lo que fuimos.
sábado, 3 de junio de 2017
El cubo de imágenes dentro de las palabras.
Humana humanidad.
Como un fenix en una Phoenix industrial
salen los fuegos de mil chimeneas en total
queman árboles, arden guetos
negras nubes, muertos cielos
nada de lo que nace, será eterno.
nada de lo que nace, será eterno...
El caso del ocaso.
En nunca jamás se quedaron tres cosas rosas.
Un beso en el agua
Una melodia hermosa
Y un capullo convertido en mariposa.
pero al revés.
Como los perdidos.
No te arrastres por las noches
que las luces de los coches
no tienen reloj
y acaban siempre solas
remando las olas
buscando un tiempo mejor.
Nacer
Ahí donde las ostras se convierten en arena
mientras huele el petricor,
estará el diamante secreto, la mas bella condena,
la naturaleza en flor.
El excéntrico.
Surgen los elefantes de Gaudi
gigantes rabiosos
radiantes, hermosos
en medio de sueños en Burundi
Como un fenix en una Phoenix industrial
salen los fuegos de mil chimeneas en total
queman árboles, arden guetos
negras nubes, muertos cielos
nada de lo que nace, será eterno.
nada de lo que nace, será eterno...
El caso del ocaso.
En nunca jamás se quedaron tres cosas rosas.
Un beso en el agua
Una melodia hermosa
Y un capullo convertido en mariposa.
pero al revés.
Como los perdidos.
No te arrastres por las noches
que las luces de los coches
no tienen reloj
y acaban siempre solas
remando las olas
buscando un tiempo mejor.
Nacer
Ahí donde las ostras se convierten en arena
mientras huele el petricor,
estará el diamante secreto, la mas bella condena,
la naturaleza en flor.
El excéntrico.
Surgen los elefantes de Gaudi
gigantes rabiosos
radiantes, hermosos
en medio de sueños en Burundi
domingo, 28 de mayo de 2017
Un resplandor, eres libre, mi revolución.
Gritan, emanan, sombras, nadas, de un pecho al descubierto, canto entre lagrimas canciones que echan de menos un ser que aún hoy no he encontrado. Poesía eras tu tía mía, y rompiste con tu partida, la vida.
Con los mismos clavos ardiendo se hacen diferentes tatuajes, y algunas pieles somos mas sensibles al fuego y al calor de amores perdidos entre vinos y vetes. Son olas el destino que ahogan la playa por la que ando perdido con un par de botellas donde ahogo los dolores de una existencia llena de sentimientos desordenados, cuando escribo desatados, cuando callo, pasivos, ocultados.
Y en la locura escondo el dolor de la soledad. Me condenó a creer que en esto había un retorcido amor, eran pájaras encerradas y yo musaraña soñadora que miraba con admiración las posibilidades de vuelos que jamás tendría y por eso mi rebelión es abrir las puertas de los corazones atormentados para que sus tormentas me hieran y ellas vuelan mientras yo muera ahogado en la tierra.
Con los mismos clavos ardiendo se hacen diferentes tatuajes, y algunas pieles somos mas sensibles al fuego y al calor de amores perdidos entre vinos y vetes. Son olas el destino que ahogan la playa por la que ando perdido con un par de botellas donde ahogo los dolores de una existencia llena de sentimientos desordenados, cuando escribo desatados, cuando callo, pasivos, ocultados.
Y en la locura escondo el dolor de la soledad. Me condenó a creer que en esto había un retorcido amor, eran pájaras encerradas y yo musaraña soñadora que miraba con admiración las posibilidades de vuelos que jamás tendría y por eso mi rebelión es abrir las puertas de los corazones atormentados para que sus tormentas me hieran y ellas vuelan mientras yo muera ahogado en la tierra.
Kutxi, puto kutxi.
“Que alguien me traiga un Ron, pero sin hielo y sin Coca-cola, que la Coca-cola me quita el sueño”
en una bolsa guardo
lo que fue de un tiempo reciente,
es una bolsa frágil, de nylon,
a veces, se rasga el fondo
y caen por el agujero
sentimientos, imágenes, dolores,
pero también caen amigos y mujeres.
trato de arreglarla,
dura un tiempo,
hasta que se vuelve a llenar
y el peso hace que se vuelva a romper,
quedando desparramados por el piso
sentimientos, imágenes, dolores,
pero también momentos buenos,
logro recuperar algunos
pero no puedo detenerme,
otros quedan en el camino.
seguiré andando
con mi bolsa de nylon remendada
hasta que ya
no me queden fuerzas
para remendarla.
es mejor así,
a que se desborde.
“Que vuestra vida sea un viaje en patera hacia un futuro nada incierto, la libertad, sólo vuestra libertad.”
― Kutxi Romero
jueves, 25 de mayo de 2017
Desconectate.
El inglés siempre me pareció un idioma que a la hora de escribir, hablar y leer genera desconexión. Incapaz de conectar con la fuerza de la lengua materna, como meterse en una camisa diferente, mas cómoda y más fácil, más simple y menos profunda. Los idiomas encierran a las culturas que llevan en su espalda, para desconectar el inglés es... awesome y a veces esta bien desconectar, pero por lo general es un pecado no profundizar en tu propio ser, dividirte y no ser. Hace tiempo un amigo me explico que cantaba en inglés y no en español para que la chica que le gustaba no se enterara de lo que estaba diciendo.
Era un poco triste.
sábado, 20 de mayo de 2017
Lija y terciopeo
Siempre rock y sexo anal
``Se enmarañan hasta las patas de araña en su pelo, cuando besa tiembla el suelo y soñaba calentar lo de abajo del ombligo``
martes, 2 de mayo de 2017
El petricor
Yo sigo bajo el mismo sol, como un girasol mirando a algún mar pero mas triste y débil, agotado por el peso del universo y la incapacidad de ver consuelo. No hay una salvación para el desgaste progresivo de mis raices a las cuales veo pudrirse, cansarse y morir. No hay tierra a la agarrarme y el sol quema las hojas que un día hice crecer. Me exige el mundo liderazgos e iniciativas que no deseo y me lo pide de una forma autoritaria, gritándome que actue, actue y actue cuando no estoy fuerte, ni que no me conociese. Me emborracho demasiado y es imposible para mi conectar en estados alterados de mi ser. Solo actuar, escapar y evadir y así eternamente. Son en definitiva tiempos enrarecidos, en los que yo solo quiero hibernar con mi cabeza apoyada en una persona concreta que recompense los titánicos esfuerzos que he hecho y tendré que hacer para que el resto sea feliz y lo pasen bien aunque yo este perdiendo el interés.
sábado, 22 de abril de 2017
martes, 11 de abril de 2017
lunes, 3 de abril de 2017
Entre dos mundos.
lunes, 27 de marzo de 2017
Yammerschooner
Son las 12 de la noche noche de Miércoles 22, mañana del Jueves 23 de Marzo, saco a Pepa, la perra de mi tío que vive cerca y esta en Madrid por algún tema profesional hasta el Lunes y a mi perro Titán. Ambos sin correa, puedo hacerlo, ambos perros son muy obedientes, quizá el mío sea mas independiente y tenga que estar mas encima de el para evitar perderlo de vista, sabe el camino a casa mejor que yo, pero estas no son horas para que se despiste y desaparezca como ha hecho durante toda su vida.
Los suelto a ambos en frente a un terraplen en frente de las casas amarillas donde vive mi tío. Las vistas de la ciudad de Las Palmas y del norte son preciosas he repetido y disfrutado de ellas desde que soy pequeño y me hacen feliz. Nunca he sido alguien infeliz ni desgraciado soy demasiado inteligente para eso.
Pepa tiene un grave complejo de recoge piedras, escarva en el suelo para cogerlas y se vuelve loca cuando las cojo yo, es una perra atlética musculosa y fuerte, necesita 10 veces el ejercicio de Titán, menos mal que le encanta eso de ir detrás de piedras. La exprimo y canso mientras paseo con los dos perros recogiendo y tirándole pedruscos, cuanto mas grandes mejor. Creo que disfruta analizando como agarrar las piedras mas grandes, le da vueltas, analiza prueba una manera, prueba otra hasta que tras error-fallo encuentra el ángulo perfecto. En la simpleza del método esta la genialidad.
Tiene al pobre Titán acojonado, esa pequeña y amorosa brutita cuando juega con el lo supera fisicamente en todos los sentidos y el la evade, sabe bien cuales son sus limites y no los exprime demasiado. Titán empieza a envejecer, son 9, casi 10 años ya. Sus pestañas están mas largas, su pelo fácial mas enmarañado, creo que parece mas viejo, mas cansado. Hemos crecido juntos y el sin embargo ha seguido ritmos temporales diferentes a los míos. Le quiero mucho, es un compañero formidable, cariñoso, bueno y libre en su plena madurez, le hemos criado bien.
Pepa empieza a estar cansada, justo lo que quería, mi padre la saca por las mañanas, yo algunas noches. Tengo que devolverla a su casa, cojo un par de piedras para volver, una se la tiro y otra la uso para captar su atención y controlar que me siga, es gracioso ver la inutilidad de como se pueden querer 2 piedras a la vez. Recojo la piedra que deja en el suelo babeada la perra y le tiro la otra y así hasta el número 18 de las casas amarillas. Abro la puerta y entra sin problemas. Abro la puerta interior de su patio y la dejo bebiendo agua desesperada. Según cierro la puerta interior y exterior la oígo llorar y me parte el alma. Dudo, si por mi fuera me la llevaría a mi casa y la dejaría dentro o en mi patio, pero esta mas incomoda en mi casa que en la suya, ya la conozco y me la he quedado, en mi casa ladra sin parar y no sabe como ni donde dormir. Deslocalizar a un animal de hábitos tiene un punto de crueldad cínicia humana al creer que ellos quieren estar donde estas tu. Sin embargo sigue llorando y yo siento pena, echa de menos a su dueño, es normal, espero que vuelva pronto, no hay nada mas triste que un animal infeliz.
Cruzo de nuevo la calle con Titán y me siento cerca del suelo, miro al norte y a Las Palmas, supongo que todos echamos de menos a nuestros dueños. Menos los que los tienen, miro a Titán olisqueando una farola, el no echa demasiado de menos a ninguno de sus dueños, es feliz, en fin, al menos hice algo bueno.
La noche esta preciosa, la ciudad crece, las cosas van a cambiar. Titán se irá, yo me ire, firmo en una pared con mi nombre, ese es mi legado, donde he crecido, donde he conocido, donde seguramente moriré, una firma nocturna en una pared con vistas a mi corazón.
Los suelto a ambos en frente a un terraplen en frente de las casas amarillas donde vive mi tío. Las vistas de la ciudad de Las Palmas y del norte son preciosas he repetido y disfrutado de ellas desde que soy pequeño y me hacen feliz. Nunca he sido alguien infeliz ni desgraciado soy demasiado inteligente para eso.
Pepa tiene un grave complejo de recoge piedras, escarva en el suelo para cogerlas y se vuelve loca cuando las cojo yo, es una perra atlética musculosa y fuerte, necesita 10 veces el ejercicio de Titán, menos mal que le encanta eso de ir detrás de piedras. La exprimo y canso mientras paseo con los dos perros recogiendo y tirándole pedruscos, cuanto mas grandes mejor. Creo que disfruta analizando como agarrar las piedras mas grandes, le da vueltas, analiza prueba una manera, prueba otra hasta que tras error-fallo encuentra el ángulo perfecto. En la simpleza del método esta la genialidad.
Tiene al pobre Titán acojonado, esa pequeña y amorosa brutita cuando juega con el lo supera fisicamente en todos los sentidos y el la evade, sabe bien cuales son sus limites y no los exprime demasiado. Titán empieza a envejecer, son 9, casi 10 años ya. Sus pestañas están mas largas, su pelo fácial mas enmarañado, creo que parece mas viejo, mas cansado. Hemos crecido juntos y el sin embargo ha seguido ritmos temporales diferentes a los míos. Le quiero mucho, es un compañero formidable, cariñoso, bueno y libre en su plena madurez, le hemos criado bien.
Pepa empieza a estar cansada, justo lo que quería, mi padre la saca por las mañanas, yo algunas noches. Tengo que devolverla a su casa, cojo un par de piedras para volver, una se la tiro y otra la uso para captar su atención y controlar que me siga, es gracioso ver la inutilidad de como se pueden querer 2 piedras a la vez. Recojo la piedra que deja en el suelo babeada la perra y le tiro la otra y así hasta el número 18 de las casas amarillas. Abro la puerta y entra sin problemas. Abro la puerta interior de su patio y la dejo bebiendo agua desesperada. Según cierro la puerta interior y exterior la oígo llorar y me parte el alma. Dudo, si por mi fuera me la llevaría a mi casa y la dejaría dentro o en mi patio, pero esta mas incomoda en mi casa que en la suya, ya la conozco y me la he quedado, en mi casa ladra sin parar y no sabe como ni donde dormir. Deslocalizar a un animal de hábitos tiene un punto de crueldad cínicia humana al creer que ellos quieren estar donde estas tu. Sin embargo sigue llorando y yo siento pena, echa de menos a su dueño, es normal, espero que vuelva pronto, no hay nada mas triste que un animal infeliz.
Cruzo de nuevo la calle con Titán y me siento cerca del suelo, miro al norte y a Las Palmas, supongo que todos echamos de menos a nuestros dueños. Menos los que los tienen, miro a Titán olisqueando una farola, el no echa demasiado de menos a ninguno de sus dueños, es feliz, en fin, al menos hice algo bueno.
La noche esta preciosa, la ciudad crece, las cosas van a cambiar. Titán se irá, yo me ire, firmo en una pared con mi nombre, ese es mi legado, donde he crecido, donde he conocido, donde seguramente moriré, una firma nocturna en una pared con vistas a mi corazón.
viernes, 24 de marzo de 2017
Un loco en una cuerda.
Manicomio de Madrid. (2009)
(Mayúsculas = gritos)
Pablo: ``ESTOY EN EL LOQUERO Y HAGO SIEMPRE LO QUE QUIERO Y MI PALABRA ES LA LEYYYYY...``.
(Mayúsculas = gritos)
Pablo: ``ESTOY EN EL LOQUERO Y HAGO SIEMPRE LO QUE QUIERO Y MI PALABRA ES LA LEYYYYY...``.
El doctor entra por la puerta.
Doctor: ``Otra vez Pablo, ya estas gritando como un poseso, no me hagas sedarte de nuevo``.
Doctor: ``Otra vez Pablo, ya estas gritando como un poseso, no me hagas sedarte de nuevo``.
Pablo: ``ELLA ME QUERÍA DOCTOR, ELLA ME QUERÍA MATAR Y YO CLARO, NO LO IBA A TOLERAR o sea que me mate, y ella se murió de pena por no haberme podido matar. Es una historia muy trágica pero usted es demasiado simple para entenderla y ella era demasiado simple para entenderme y yo era demasiado simple para curarme de mi mismo y la sigo viendo y ella no me ve o... NO LO SE, NO LO SE``.
Doctor: ``Sisi todos somos simples pero cállate de una vez Pablo al resto de este lugar no nos interesan tus historias``.
Pablo; ``Sabe... las estaciones están locas el loco no soy yo, cambian y nos ahorcan con su voluntad puta y desquiciada, de verdad, donde vamos tan deprisa, ¿a donde doctor? me va a curar mis penas cuando el que quizá tenga que curarlo a usted sea yo. YOYOYO. No se haga el loco, ¿LO COGE?, lo digo porque estoy en el loquero jajajaja. Son chistes inteligentes usted nunca los comprendería, después de todo se hizo doctor porque no tiene sentido del humor. Estúpido pedrastra, me encantan las camisas de fuerza estas, me ponen a prueba y mientras mas apretaís mas me fortalezco aquí dentro para luego dejar la locura volar. VOLARRRRRRRRRRRRrrrRRrR millones de errres contenidas como las malditas libres buenas y dulces golondrinas que siempre te vuelven a picotear``.
Doctor: Bien toma pinchacito, a ver si con esto te apagas, tardará un poquito en hacer efecto.
Pablo: ``La que te mata no te puede curar... En una sociedad un poco mas correcta querido doctor al que sedarían no sería a mi, sino a usted, hijo puta. Sabe, los colegios no son sitios correctos para que un reputado doctor vaya por las tardes a pasear``.
Doctor: ``Otra jeringuilla enfermera, esta sufriendo un ataque``.
Pablo: ``Sisi pida jeringuillas y extra de felicidad en morfina, le sugiero que se vea a usted mismo y cambiemos los papeles. (PINCHAZO de la enfermera). Yo estaré... tengo sueño, yoyoyo, yo la quería sabe doctor, pero ella me quería matar y usted debería estar aquí dentro, pero nunca nada será igual, ella no es la misma, no puede serlo..... Sabe, las drogas no son la solución doctor, no se lo diga solo a los niños, aplíquese y apliqueme el cuento.........
(10 segundos después con voz de somnoliento)
Eeen el fondo soy feliz sabe, estos chutes que me da son deliciosos, es una pena que no haga tan felices a los niños................. tengo sueño...........................
(20 segundos después hablando dormido)
La locura es mi forma de protegerme doctor, vuestra locura en cambio es una perversa creación que oculta un monstruo frustrado que disfruta dando todo tipo de pinchazos...... algún día le mataré, será un gran momento de lucidez para la raza humana...............................``
(dormido totalmente).
(dormido totalmente).
Enfermera: ``Cada día esta peor``.
Doctor: ``Esta muy pesado con esta historia, joder, ya no se que hacer con el, en Estados Unidos le habrían dado una muerte rápida pero ya sabes, aquí a los políticos les encanta hacer sufrir. Entre la historia mía esta que se inventa y la de que tu le rompiste el corazón no se puede divagar mas, en fin que le den a el y a toda esta casa de locos.
Me voy a dar un paseo para despejarme, hazle los tratamientos, ya sabes las pastillitas azules esas que hacen olvidar, nos vemos mañana.``
Me voy a dar un paseo para despejarme, hazle los tratamientos, ya sabes las pastillitas azules esas que hacen olvidar, nos vemos mañana.``
Se quedan solos la enfermera y Pablo dormido.
Enfermera: ``Yo te quería Pablo. Tu única manera de huir de mi era enloquecer, serás cabrón fue sin lugar a dudas una idea tan cruel como yo, algo aprendiste cariño (con ternura). Duerme que si algún día recuperas la cordura yo te espero para cambiar de papeles y que seamos una loca en un cuerdo, como siempre fuimos``.
miércoles, 22 de marzo de 2017
Relax.
Siempre me veo indeciso en que camino escoger, después de todo, ``la lírica puede tomar la forma de un poema o una interminable épica``.
Y siempre he querido hacer un soneto, redondo y perfecto, pero las letras me enganchan y acabo en interminables épicas desfiguradas, que se arrastran hasta desgastarse.
Es pálida y preciosa la esfera
en la que se encierran las esperas.
Hacia un escrito mejor.
lunes, 20 de marzo de 2017
¿Existen los castillos encantados?
Si, existen, los he visto encantados y los he visto vacíos y quedan residuos de chispas saltarinas, del sonido residual de las golondrinas apoyándose en sus gárgolas, escuchando el viento silbar, la tormenta caer, el granizo... granizar y las olas chocar contra las piedras, junto al mar.
Claro que existen los castillos encantados y los encantamientos y mundos suaves o duros debajo de la superficie de nuestros ojos, es todo tan cierto como que existe el amor, la física o la química, el fuego y la emoción y hay sitios preciosos donde fueron grandes cosas de todo tipo a los que se les llama, castillos encantados.
Hay encantamientos en cada rincón del mundo, ocultos, a la vista. Por eso esto merece la pena, porque algunos aún queremos encantar el castillo de nuestro pecho, porque hay energía para hacerlo y manera de transformarlas.
Claro que existen los castillos encantados y los encantamientos y mundos suaves o duros debajo de la superficie de nuestros ojos, es todo tan cierto como que existe el amor, la física o la química, el fuego y la emoción y hay sitios preciosos donde fueron grandes cosas de todo tipo a los que se les llama, castillos encantados.
Hay encantamientos en cada rincón del mundo, ocultos, a la vista. Por eso esto merece la pena, porque algunos aún queremos encantar el castillo de nuestro pecho, porque hay energía para hacerlo y manera de transformarlas.
¿Porque tuvimos que crecer? me preguntaba siempre sin querer antes de escribir esto y después de escribir solo me queda decir que fue para aprender a saber que no lo sabemos todo. Que hay mucho por descubrir.
Que existe la magia.
Que existe la magia.
domingo, 19 de marzo de 2017
sábado, 18 de marzo de 2017
domingo, 12 de marzo de 2017
Ahogado en uno mismo.
Se fueron, todos, y se va hoy otro, el último, los chicos con los que en otra era fuí feliz y libre, mis amigos, e incluso, los que no lo eran tanto, pero al menos compartían un modo independiente continuo de vivir la vida en esta isla se han ido y hoy se va el último.
Conozco a mucha gente, pero la velocidad a la que se van aquellos con los que vitalmente estoy conectado es terrible. Me hace sentir solo. Después de un fin de semana apático, de romper cuerdas rotas y al menos recibir algunos dulces piropos de gente inexistente, cada vez soy mas consciente de que estoy solo. Solo mi cabeza y yo, retumbando, mis trucos evasivos, mis ganas de escapar, todo lo que un día fuí y quise, el viento libre que navega caprichoso. Todo, muere, pronto morirá, como un naufrago que se agarra a las tablas de madera que un día fue un barco y ahora esta hundido. El destino de todos es acabar ahogados y en el mundo acuático del que vengo, la huida solo era una postergación. Navegamos para existir, pero mientras navegamos se gasta el barco, se hundirá. Este barco que construí en torno a unos sueños e ideas, se hunde.
Tengo miedo y tristeza del futuro, de un futuro solitario, no la tenía ayer, la tengo hoy, me ha asaltado como un ladrón en la mañana de las perspectiva de quien iba a ser yo.
Estaba construyendo un mundo que no existe, que no he conseguido definir.
Ahora queda, aceptar la realidad, mirar hacia delante con lo que queda, sobrevivir dignamente, trabajar, ser esclavizado y callar. Mi rebeldía se debilita y sin revolución no hay futuro.
``Fue una época dorada para la humanidad, lo que le siguió fue pobreza. Como siempre, la abundancia se gasta, espero que hallas hecho buen uso de ella.``
Conozco a mucha gente, pero la velocidad a la que se van aquellos con los que vitalmente estoy conectado es terrible. Me hace sentir solo. Después de un fin de semana apático, de romper cuerdas rotas y al menos recibir algunos dulces piropos de gente inexistente, cada vez soy mas consciente de que estoy solo. Solo mi cabeza y yo, retumbando, mis trucos evasivos, mis ganas de escapar, todo lo que un día fuí y quise, el viento libre que navega caprichoso. Todo, muere, pronto morirá, como un naufrago que se agarra a las tablas de madera que un día fue un barco y ahora esta hundido. El destino de todos es acabar ahogados y en el mundo acuático del que vengo, la huida solo era una postergación. Navegamos para existir, pero mientras navegamos se gasta el barco, se hundirá. Este barco que construí en torno a unos sueños e ideas, se hunde.
Tengo miedo y tristeza del futuro, de un futuro solitario, no la tenía ayer, la tengo hoy, me ha asaltado como un ladrón en la mañana de las perspectiva de quien iba a ser yo.
Estaba construyendo un mundo que no existe, que no he conseguido definir.
Ahora queda, aceptar la realidad, mirar hacia delante con lo que queda, sobrevivir dignamente, trabajar, ser esclavizado y callar. Mi rebeldía se debilita y sin revolución no hay futuro.
``Fue una época dorada para la humanidad, lo que le siguió fue pobreza. Como siempre, la abundancia se gasta, espero que hallas hecho buen uso de ella.``
miércoles, 8 de marzo de 2017
Encontrad la felicidad.
Huid mujeres, huid. No se que haceís viniendo a nuestros roles de género, nuestra basura de roles de genero masculinos basados en el trabajo por el trabajo, en la esclavitud capitalista, ¿que haceís masculizandoos joder? adoptando posiciones masculinas en torno al poder que no sirven para nada. De verdad, aquí os aseguro que no hay nada bueno, aún estaís a tiempo, de recuperar vuestra escencia de huir de nosotros, bestias ambiciosas sin sentido. Iros, mirad las estadísticas de suicidios a las que nos exponemos como imbeciles los hombres, el estrés, las expectativas sociales estúpidas. Siempre los mas machitos, polla grande, cuerpo fuerte, dejando testosterona a nuestro paso, que valientes, valientes gilipollas. Y valientes gilipollas las que queraís ser como nosotros.
Ustedes eraís y sois mejores que nosotros, de verdad os lo recomiendo no bajeís al fango, a debates capitalistas de la productividad y de la mujer en este mundo loco y absurdo, explotador y cruel, ``que si un 35% del empleo es feminino``, ``que hay que igualar la miseria``, para el sistema sois simple competencia de la que lucrarse, el feminismo es un invento capitalista para dividirnos y reunirnos en torno a las actitudes nocivas del hombre que permiten, pues eso, el capitalismo.
¿Creeís que Inglaterra el rey y reina capitalista os introdujo al trabajo durante la primera guerra mundial por amor al arte? ¿De verdad lo creeís? ¿Creeís que los bares que antes veían mal que entrarais en ellos no han visto el negociazo de permitir al otro 50% de la población entrar en esos antros decadentes?
Entiendo y respeto a las mujeres que aspireís a roles activos en la sociedad, pero no hay que equivocarse, hay maneras, formas de adaptarlos que no son masculinas y desde luego esos roles activos no pueden servir a la maquina incesante de la ambición capitalista. No os convirtaís ni nos veais como ejemplo, no somos ejemplo de nada. Somos la consecuencia de una época reciente de miedo a todo y de opresión a todo lo que nos daba miedo, lo diferente era enemigo.
No reproduzcais nuestros miedos, acabad con nosotros, manteneos firmes, cariñosas, empáticas, espectacularmente mejores, hasta que nos acabemos de matar entre nosotros, o hasta que os deís cuenta de uno de esos secretos miedos que tienen los hombres, que no nos necesitaís, que podeís vivir mas felices sin nosotros.
Ustedes eraís y sois mejores que nosotros, de verdad os lo recomiendo no bajeís al fango, a debates capitalistas de la productividad y de la mujer en este mundo loco y absurdo, explotador y cruel, ``que si un 35% del empleo es feminino``, ``que hay que igualar la miseria``, para el sistema sois simple competencia de la que lucrarse, el feminismo es un invento capitalista para dividirnos y reunirnos en torno a las actitudes nocivas del hombre que permiten, pues eso, el capitalismo.
¿Creeís que Inglaterra el rey y reina capitalista os introdujo al trabajo durante la primera guerra mundial por amor al arte? ¿De verdad lo creeís? ¿Creeís que los bares que antes veían mal que entrarais en ellos no han visto el negociazo de permitir al otro 50% de la población entrar en esos antros decadentes?
Entiendo y respeto a las mujeres que aspireís a roles activos en la sociedad, pero no hay que equivocarse, hay maneras, formas de adaptarlos que no son masculinas y desde luego esos roles activos no pueden servir a la maquina incesante de la ambición capitalista. No os convirtaís ni nos veais como ejemplo, no somos ejemplo de nada. Somos la consecuencia de una época reciente de miedo a todo y de opresión a todo lo que nos daba miedo, lo diferente era enemigo.
No reproduzcais nuestros miedos, acabad con nosotros, manteneos firmes, cariñosas, empáticas, espectacularmente mejores, hasta que nos acabemos de matar entre nosotros, o hasta que os deís cuenta de uno de esos secretos miedos que tienen los hombres, que no nos necesitaís, que podeís vivir mas felices sin nosotros.
lunes, 6 de marzo de 2017
Historia de dos flores unidas por la amistad.
(SIN CORREGIR GRAMATICAL Y ORTOGRAFICAMENTE, ya mañana lo hago, si eso)
CORTAD LAS RAICES, CORTADLAS Y DEJADLAS VOLAR.
Alguien debería haberle explicado a Miguel que las flores no son cometas y que están conectadas a la tierra para que esta les de vida, un contexto, un sitio, una historia, una geografía, un lugar en el espacio, tiempo y una patria en una infancia en el mismo sitio, unos amigos, una familia, conexiones. Que sin un lugar donde crecer las flores se mueren y que es bello verlas volar pero después de la efímera belleza del momento en el que vuela es mucho mas triste verlas morir, solas y abandonadas a una casuística caprichosa donde todos tus referentes, todo lo que haz aprendido no valdrá de nada.
El desarraigo por el desarraigo, esa era la filosofía de la que mamaba Miguel y toda una generación de gente sin patria, siempre en el aire, nunca en la tierra, siempre en el cielo nunca en el suelo.
Alejandro miraba con cierta tristeza a Miguel, un día habían sido buenos amigos, los mejores de hecho, y seguramente seguían siéndolo pero siendo sinceros Miguel valoraba mas la aventura, el viaje y la desconexión que a su tierra y a el mismo. Eran dos mundos diferentes, uno (el de Miguel) sin compromisos, viviendo el día a día en cualquier sitio del mundo como fuera posible y otro que intentaba ser mas responsable con aquellos lugares, sitios y gente que le habían visto crecer.
Y otro mundo (el de Alejandro) mas sereno y pausado, mas analítico y calmado, siempre consigo mismo y todo lo que había construido. Algunos dirían que menos valiente pero Alejandro os respondería que la valentía no puede fundamentarse en la estupidez y que desconectarte por desconectarte es estúpido.
El tiempo paso, Alejandro construyo un hogar con muchos amigos alrededor, un trabajo en el que intentaba servir a su tierra y potenciarla ofreciendo su capacidad de trabajo, sin lugar a dudas a gente buena y también a gente mala, pero al menos sería a su gente intentando acoger a la gente perdida en el mundo y darles un apoyo y un lugar al que algún día pudieran llamar hogar.
Miguel volvió, había estado trabajando 2 años en Inglaterra en una fábrica de muebles, el Brexit había desmejorado notablemente la calidad de vida de los extranjeros en el país, se sentía solo, su pareja (española también) había enfermado una semana antes y se encontró en un país extranjero sin familia ni amigos que les cuidaran en el hospital, teniendo que trabajar y cuidar a su pareja sin nadie que le apoyara en medio de una cultura racista en el que cada cierto tiempo, no muy frecuente es verdad aparecía algún racista y le insultaba por parecer español o marroquí o lo que fuera que pareciera el aspecto exterior de Miguel.
Como dije Miguel volvió, y se encontró que no había avanzado nada, 9 años antes cuando la había dejado y en ese momento las cosas eran iguales pero mas viejas, pequeños cambios indescriptibles que solo alguien que se encontrara sobre el suelo podría enumerar. Y Alejandro fue a recibirlo al aeropuerto.
En el coche volviendo a casa hablaron:
Alejandro: Y ahora que Miguel, ¿que planes tienes?
Miguel: No lo se, buscar trabajo de ingeniero en lo mío, tengo buen curriculum he trabajado en grandes empresas inglesas, fabricando para Ikea, eso debe servir de algo.
Alejandro. Vamos Miguel, parece que no conoces como funcionan las cosas en Canarias, cuanto mas grande sea tu curriculum, con mas verborrea elitista te mandaran a la mierda. Ya sabes, esto es España.
Miguel: Si, lo se, no se, puede que me vaya a Australia o algo, tendría que convencer a Fatima, pero no se, es moverse o morir supongo.
Alejandro salió de la autovía callado y se paro en una carretera secundaria a la izquierda y le miro seriamente, enfadado.
Alejandro: Miguel, eres un estúpido si no haz aprendido la lección. Tus viajes te han dado una visión expansiva que seguramente te sirva mucho para masturbarte intelectualmente pero que en la practica te han desconectado de todo. Espere con todo mi corazón que triunfaras alla afuera, pero en esos sitios locos y absurdos a los que vas aleatoriamente hay también gente preparada y conectada con sus sociedades profundamente que te verán siempre con desprecio y que tendrán ventaja frente a ti, lo veo a veces incluso entre los nuestros y somos una sociedad muy muy agradecida de lo exterior. Cuando te fuiste ya sabes la pena que me dio, mi vida hubiera sido mas feliz con un amigo como tu cerca y te he perdido menos circunstacialmente 9 años. Pero superando mi egocentrismo esto no se trata de mi, se trata de lo que es mejor para ti. No haz llegado y ya quieres dejarnos, no te extrañes si te asalta la soledad por ahí fuera y si te desprecian por ser extranjero, ya te ha pasado, quizá tengas que aprender la lección.
Miguel: Deja tus aires paternalizing Alejandro, siempre fuiste un cobarde. Viajar enriquece, lo sabe todo el mundo y este mundo es de los valientes, tu, no haz salido del nido ni haz madurado.
Alejandro: Siempre fuimos tan violentos Miguel y Alejandro sonrío. Miguel como amigo tuyo te quiero, es así, pero si no haz entendido que la manera de ``triunfar`` esta en ir en contra de los tiempos es que no haz entendido la historia. Hace 100 años alguien que viajaba era un aventurero, era exótico, tenía ventajas. Hoy en día con el sistema de tráfico aereo regular la sociedad no tiene ninguna buena consideración sobre lo extranjero porque esta normalizado, todo el mundo viaja y a todo el mundo se le vende que viajar es la puta leche. Viajar esta bien eh, pero te pierdes a ti mismo y pierdes la posibilidad de construir algo mas grande donde tienes asentadas tus bases, ganas conocimientos amplios, experiencias ¿diferentes? no, nisiquiera ganas eso porque hoy en día viaja cualquiera.
Estas desconectado si te quedas aquí podrás reconectar a un sitio que durante 20 años fue tu hogar o podrás empezar una nueva vida en un sitio del cual no conoces sus normas. Yo siempre estare aquí, mi proyecto vital busca mejorar la vida de este puto sitio. El tuyo no se lo que busca pero te apoyare hagas lo que hagas.
Miguel: Yo tampoco lo sé la verdad, quiero tener hijos y eso con Fatima ya tenga una edad. Pero el trabajo aquí es una mierda y me gustaría conocer otros lugares. Tengo problemas entre mis necesidades vitales y mi edad, joder que voy a cumpli 33 años.
Alejandro: Lo entiendo, tranquilo, nos divertiremos so imbecil y pelearemos con el cariño que se tiene la gente que puede insultarse libremente sin miedo a que su relación se quede tocada.
Eso era lo que mas echaba Alejandro de menos, las terribles peleas que siempre tenían los dos tras las cuales siempre acababan sintiéndose mas juntos, mas en armonía, rompiendo los muros de las diferencias, llegando a consensos.
REGAD LAS FLORES Y CONTEMPLADLAS CRECER eso decía siempre Alejandro, desde su jardín, en un lugar concreto, siempre amable, siempre contento.
CORTAD LAS RAICES, CORTADLAS Y DEJADLAS VOLAR.
Alguien debería haberle explicado a Miguel que las flores no son cometas y que están conectadas a la tierra para que esta les de vida, un contexto, un sitio, una historia, una geografía, un lugar en el espacio, tiempo y una patria en una infancia en el mismo sitio, unos amigos, una familia, conexiones. Que sin un lugar donde crecer las flores se mueren y que es bello verlas volar pero después de la efímera belleza del momento en el que vuela es mucho mas triste verlas morir, solas y abandonadas a una casuística caprichosa donde todos tus referentes, todo lo que haz aprendido no valdrá de nada.
El desarraigo por el desarraigo, esa era la filosofía de la que mamaba Miguel y toda una generación de gente sin patria, siempre en el aire, nunca en la tierra, siempre en el cielo nunca en el suelo.
Alejandro miraba con cierta tristeza a Miguel, un día habían sido buenos amigos, los mejores de hecho, y seguramente seguían siéndolo pero siendo sinceros Miguel valoraba mas la aventura, el viaje y la desconexión que a su tierra y a el mismo. Eran dos mundos diferentes, uno (el de Miguel) sin compromisos, viviendo el día a día en cualquier sitio del mundo como fuera posible y otro que intentaba ser mas responsable con aquellos lugares, sitios y gente que le habían visto crecer.
Y otro mundo (el de Alejandro) mas sereno y pausado, mas analítico y calmado, siempre consigo mismo y todo lo que había construido. Algunos dirían que menos valiente pero Alejandro os respondería que la valentía no puede fundamentarse en la estupidez y que desconectarte por desconectarte es estúpido.
El tiempo paso, Alejandro construyo un hogar con muchos amigos alrededor, un trabajo en el que intentaba servir a su tierra y potenciarla ofreciendo su capacidad de trabajo, sin lugar a dudas a gente buena y también a gente mala, pero al menos sería a su gente intentando acoger a la gente perdida en el mundo y darles un apoyo y un lugar al que algún día pudieran llamar hogar.
Miguel volvió, había estado trabajando 2 años en Inglaterra en una fábrica de muebles, el Brexit había desmejorado notablemente la calidad de vida de los extranjeros en el país, se sentía solo, su pareja (española también) había enfermado una semana antes y se encontró en un país extranjero sin familia ni amigos que les cuidaran en el hospital, teniendo que trabajar y cuidar a su pareja sin nadie que le apoyara en medio de una cultura racista en el que cada cierto tiempo, no muy frecuente es verdad aparecía algún racista y le insultaba por parecer español o marroquí o lo que fuera que pareciera el aspecto exterior de Miguel.
Como dije Miguel volvió, y se encontró que no había avanzado nada, 9 años antes cuando la había dejado y en ese momento las cosas eran iguales pero mas viejas, pequeños cambios indescriptibles que solo alguien que se encontrara sobre el suelo podría enumerar. Y Alejandro fue a recibirlo al aeropuerto.
En el coche volviendo a casa hablaron:
Alejandro: Y ahora que Miguel, ¿que planes tienes?
Miguel: No lo se, buscar trabajo de ingeniero en lo mío, tengo buen curriculum he trabajado en grandes empresas inglesas, fabricando para Ikea, eso debe servir de algo.
Alejandro. Vamos Miguel, parece que no conoces como funcionan las cosas en Canarias, cuanto mas grande sea tu curriculum, con mas verborrea elitista te mandaran a la mierda. Ya sabes, esto es España.
Miguel: Si, lo se, no se, puede que me vaya a Australia o algo, tendría que convencer a Fatima, pero no se, es moverse o morir supongo.
Alejandro salió de la autovía callado y se paro en una carretera secundaria a la izquierda y le miro seriamente, enfadado.
Alejandro: Miguel, eres un estúpido si no haz aprendido la lección. Tus viajes te han dado una visión expansiva que seguramente te sirva mucho para masturbarte intelectualmente pero que en la practica te han desconectado de todo. Espere con todo mi corazón que triunfaras alla afuera, pero en esos sitios locos y absurdos a los que vas aleatoriamente hay también gente preparada y conectada con sus sociedades profundamente que te verán siempre con desprecio y que tendrán ventaja frente a ti, lo veo a veces incluso entre los nuestros y somos una sociedad muy muy agradecida de lo exterior. Cuando te fuiste ya sabes la pena que me dio, mi vida hubiera sido mas feliz con un amigo como tu cerca y te he perdido menos circunstacialmente 9 años. Pero superando mi egocentrismo esto no se trata de mi, se trata de lo que es mejor para ti. No haz llegado y ya quieres dejarnos, no te extrañes si te asalta la soledad por ahí fuera y si te desprecian por ser extranjero, ya te ha pasado, quizá tengas que aprender la lección.
Miguel: Deja tus aires paternalizing Alejandro, siempre fuiste un cobarde. Viajar enriquece, lo sabe todo el mundo y este mundo es de los valientes, tu, no haz salido del nido ni haz madurado.
Alejandro: Siempre fuimos tan violentos Miguel y Alejandro sonrío. Miguel como amigo tuyo te quiero, es así, pero si no haz entendido que la manera de ``triunfar`` esta en ir en contra de los tiempos es que no haz entendido la historia. Hace 100 años alguien que viajaba era un aventurero, era exótico, tenía ventajas. Hoy en día con el sistema de tráfico aereo regular la sociedad no tiene ninguna buena consideración sobre lo extranjero porque esta normalizado, todo el mundo viaja y a todo el mundo se le vende que viajar es la puta leche. Viajar esta bien eh, pero te pierdes a ti mismo y pierdes la posibilidad de construir algo mas grande donde tienes asentadas tus bases, ganas conocimientos amplios, experiencias ¿diferentes? no, nisiquiera ganas eso porque hoy en día viaja cualquiera.
Estas desconectado si te quedas aquí podrás reconectar a un sitio que durante 20 años fue tu hogar o podrás empezar una nueva vida en un sitio del cual no conoces sus normas. Yo siempre estare aquí, mi proyecto vital busca mejorar la vida de este puto sitio. El tuyo no se lo que busca pero te apoyare hagas lo que hagas.
Miguel: Yo tampoco lo sé la verdad, quiero tener hijos y eso con Fatima ya tenga una edad. Pero el trabajo aquí es una mierda y me gustaría conocer otros lugares. Tengo problemas entre mis necesidades vitales y mi edad, joder que voy a cumpli 33 años.
Alejandro: Lo entiendo, tranquilo, nos divertiremos so imbecil y pelearemos con el cariño que se tiene la gente que puede insultarse libremente sin miedo a que su relación se quede tocada.
Eso era lo que mas echaba Alejandro de menos, las terribles peleas que siempre tenían los dos tras las cuales siempre acababan sintiéndose mas juntos, mas en armonía, rompiendo los muros de las diferencias, llegando a consensos.
REGAD LAS FLORES Y CONTEMPLADLAS CRECER eso decía siempre Alejandro, desde su jardín, en un lugar concreto, siempre amable, siempre contento.
viernes, 3 de marzo de 2017
De la desnacionalización mundial a la izquierda.
Si me preguntaran a mi, soy primero y antes que todo antinacionalista y segundo y muy seguido por esto social-marxista.
Y creo que primero hay que ser antinacionalista porque las naciones son incapaces de dar soluciones a problemas que son globales como el capitalismo de estado, o las multinacionales entrometidas. Después de acabar con los estados destruyéndolos y construyendo un único eje estatal unido se podrá desde una verdadera posición de poder, tomar unas políticas mas de izquierdas y marxistas o otras menos. Pero mientras los estados serán reyes de su pobreza.
Un estado socialista puede perseguir a sus ricos y hacer que repartan su riqueza, pero no pueden hacer que los ricos de otros estados lo hagan y no pueden evitar que en algún momento no gane el socialismo. En el fondo la verdadera desigualdad deviene de la desigualdad de la riqueza de las naciones. Hay naciones ricas y naciones pobres y en las naciones ricas son mas nacionalistas, ¿porque? porque no quieren repartir su riqueza.
Un verdadero socialista no es el que como Mujica se contenta con repartir y crear riqueza para SU pueblo dando la espalda al mundo y se limpian las manos culpando al capitalismo de sus fatigosas luchas contra lo imposible, es el que ataca directamente el problema y el que pone soluciones y las soluciones pasan por un supracontrol estatal de todo, no de las partes.
Mujica nos hablaba de China como posible potencia capitalista cuando tiene mas población que toda America junta, bien Estados Unidos es un país capitalista porque busca superconcentrar la riqueza global en un país con una población ridícula, China busca hacerse con su porción de productos JUSTA porque tiene una población monumental y esto lo cambia todo, es un país socialista en auge que busca su reparto de riquezas correspondiente. Es lo que tiene tener 1 400 000 000 personas a las que dar una vida digna, que te lleva hasta a aceptar a multinacionales estado-unidenses por lograr un reparto del trabajo y de la riqueza mas justo. Aunque a los otros paises no les gusten que les quiten los que creen que son sus trabajos (no lo son, son, pese a ser indigno en las condiciones laborales, el trabajo de los que tienen mas población).
Sortear las olas de cada una de las naciones propias no es sino intentar parar la marea saltando las olas de una en una, HAY QUE PONER DIQUES. Los diques se consiguen tumbando a los estados/naciones y yendo a la unidad desde los diferentes polos. Esa es la única y verdadera manera de ser de izquierda. Conseguir que un Francés y un Español se repartan las riquezas por igual o que un Ecuatoriano y un Uruguayo se repartan las riquezas por igual y tengan un poder estatal desde el que controlar a sus empresarios, los avaros y los que no.
Lo peor para este mundo pasa por el nacionalismo como neo discurso, retomar la bandera de lo estadounidense, lo español, lo catalan por encima de lo humano es MIERDA, es un camino que ya se ha tomado y que lleva a mas pobreza general y mas riqueza particular. Se necesitan uniones POLÍTICAS Y UNIONES ESTATALES, poner fin a los fronteras con uniones, primero por areas geoestratégicas y luego a nivel global.
Cualquier otro sistema esta destinado a fracasar. Porque el capitalismo de los empresarios se esconde de país en país según las condiciones sean favorables o no y esos paises como por ejemplo Irlanda los amparan sorteando una ola, pero el día que no se enriquezca Irlanda y lo haga otro país verán como no les gusta su mierda de sistema económico de supervivencia en base a regalar condiciones inmejorables a los multimillonarios.
Y creo que primero hay que ser antinacionalista porque las naciones son incapaces de dar soluciones a problemas que son globales como el capitalismo de estado, o las multinacionales entrometidas. Después de acabar con los estados destruyéndolos y construyendo un único eje estatal unido se podrá desde una verdadera posición de poder, tomar unas políticas mas de izquierdas y marxistas o otras menos. Pero mientras los estados serán reyes de su pobreza.
Un estado socialista puede perseguir a sus ricos y hacer que repartan su riqueza, pero no pueden hacer que los ricos de otros estados lo hagan y no pueden evitar que en algún momento no gane el socialismo. En el fondo la verdadera desigualdad deviene de la desigualdad de la riqueza de las naciones. Hay naciones ricas y naciones pobres y en las naciones ricas son mas nacionalistas, ¿porque? porque no quieren repartir su riqueza.
Un verdadero socialista no es el que como Mujica se contenta con repartir y crear riqueza para SU pueblo dando la espalda al mundo y se limpian las manos culpando al capitalismo de sus fatigosas luchas contra lo imposible, es el que ataca directamente el problema y el que pone soluciones y las soluciones pasan por un supracontrol estatal de todo, no de las partes.
Mujica nos hablaba de China como posible potencia capitalista cuando tiene mas población que toda America junta, bien Estados Unidos es un país capitalista porque busca superconcentrar la riqueza global en un país con una población ridícula, China busca hacerse con su porción de productos JUSTA porque tiene una población monumental y esto lo cambia todo, es un país socialista en auge que busca su reparto de riquezas correspondiente. Es lo que tiene tener 1 400 000 000 personas a las que dar una vida digna, que te lleva hasta a aceptar a multinacionales estado-unidenses por lograr un reparto del trabajo y de la riqueza mas justo. Aunque a los otros paises no les gusten que les quiten los que creen que son sus trabajos (no lo son, son, pese a ser indigno en las condiciones laborales, el trabajo de los que tienen mas población).
Sortear las olas de cada una de las naciones propias no es sino intentar parar la marea saltando las olas de una en una, HAY QUE PONER DIQUES. Los diques se consiguen tumbando a los estados/naciones y yendo a la unidad desde los diferentes polos. Esa es la única y verdadera manera de ser de izquierda. Conseguir que un Francés y un Español se repartan las riquezas por igual o que un Ecuatoriano y un Uruguayo se repartan las riquezas por igual y tengan un poder estatal desde el que controlar a sus empresarios, los avaros y los que no.
Lo peor para este mundo pasa por el nacionalismo como neo discurso, retomar la bandera de lo estadounidense, lo español, lo catalan por encima de lo humano es MIERDA, es un camino que ya se ha tomado y que lleva a mas pobreza general y mas riqueza particular. Se necesitan uniones POLÍTICAS Y UNIONES ESTATALES, poner fin a los fronteras con uniones, primero por areas geoestratégicas y luego a nivel global.
Cualquier otro sistema esta destinado a fracasar. Porque el capitalismo de los empresarios se esconde de país en país según las condiciones sean favorables o no y esos paises como por ejemplo Irlanda los amparan sorteando una ola, pero el día que no se enriquezca Irlanda y lo haga otro país verán como no les gusta su mierda de sistema económico de supervivencia en base a regalar condiciones inmejorables a los multimillonarios.
domingo, 26 de febrero de 2017
Nacho Vegas y los erizos.
``Como los erizos, ya sabéis, los hombres un día sintieron su frío. Y quisieron compartirlo. Entonces inventaron el amor. El resultado fue, ya sabéis, como en los erizos.`` Luis Cernuda.
Dilema del erizo. Shoppenhauer.
En un día muy frío, un grupo de erizos que se encuentran cerca sienten simultáneamente una gran necesidad de calor. Para satisfacer su necesidad, buscan la proximidad corporal de los otros, pero cuanto más se acercan, más dolor causan las púas del cuerpo del erizo vecino. Sin embargo, debido a que el alejarse va acompañado de la sensación de frío, se ven obligados a ir cambiando la distancia hasta que encuentran la separación óptima (la más soportable).
jueves, 23 de febrero de 2017
China, ¿el imperio benigno?
(SIN CORREGIR del todo aun)
China como imperio presenta grandes contradicciones desde un punto de vista eurocéntrico e incluso desde un punto de vista de la lucha de clases. Porque la realidad de la política es que la política se vive como dice cierto político español ``navegando entre contradicciones``, lo que pasa es que a algunos esas contradicciones les ahogan. De hecho, a China muchas de sus contradicciones como la revolución comunista y sus comportamientos, pues eso, les tienen con el agua al cuello.
China como imperio presenta grandes contradicciones desde un punto de vista eurocéntrico e incluso desde un punto de vista de la lucha de clases. Porque la realidad de la política es que la política se vive como dice cierto político español ``navegando entre contradicciones``, lo que pasa es que a algunos esas contradicciones les ahogan. De hecho, a China muchas de sus contradicciones como la revolución comunista y sus comportamientos, pues eso, les tienen con el agua al cuello.
¿Pero les ahogan?
Hay dos puntos de vistas desde el que mirar la revolución socialista en China y sus actuales comportamientos.
El punto de vista multi-cultural, tolerante y nada crítico sino mas bien que admira las bondades de Mao Tse Tung a la hora de realizar la revolución y la incorporación al trabajo y a la subsistencia de una cantidad de personas gigantesca. Centrando su política en una industrialización bestial en un periodo de tiempo cortísimo y una mejora de los sistemas de trabajo (este es un argumento muy nacionalista, el franquismo también desarrollo el estado del bienestar español) y a posteriori de Deng Xiaoping, el líder pragmático que decide capitalizar China globalmente de forma general y teoricamente pasiva (no agresiva) y entrar a disputar la hegemonía mundial económica con Estados Unidos.
El otro punto de vista es el punto de vista del empresariado que tiene extrañamente relación con el de la lucha de clases (socialismo).
Este es un punto de vista mas agresivo en que se entiende que China pasa a ser parte de una cadena de producción con Deng Xiaoping en el que el sistema capitalista global esta interesado lleva a la deslocalización de los puestos de trabajo de otros paises a China.
Este es un debate económico que se da en empresariales (hace tiempo lo escuche con Said en un curso extraordinario en esa facultad) y lo he vuelto a ver en otro debate. En empresariales el punto de vista es que hacer y como nos afecta la masa de trabajo 140 000 000 habitantes, que temen los economistas quiere acceder a las bondades de las clases medias europeas incorporándose al trabajo con unas condiciones de vida diga (eurocentrismo tóxico).
Bajo este prisma no solo funciona el empresariado sino también ciertas clases políticas (se declaran socialistas) que ven con malos ojos las inversiones en Africa y en Latinoamerica por parte de China como acciones capitalistas comparables a Estados Unidos.
Dentro de este argumento hay que poner las cosas en su lugar, Europa y luego Estados Unidos y su modelo capitalista es un modelo coercitivo en el que la explotación de otras naciones independientes se han hecho bajo el amparo, amenaza y sombra de bases militares, lo cual el resto de países no se lo toman nada bien.
China no actúa de esta manera, China AHORA MISMO (y es importante decir ahora mismo porque un país que no tiene el título que aun conserva USA de imperio podría cambiar sus relaciones internacionales dependiendo de su estado en la soberanía mundo). Ahora mismo China se inter-relaciona buscando un comercio equitativo y generoso donde las otras partes sacan grandes beneficios (Ecuador es un gran ejemplo de esto).
Pero lo que temen muchos políticos y economistas sobre todo latinoamericanos entre ellos Pepe Mujica, es que Latinoamerica en su caso se este endeudando con el gigante Asiático o puedan hacerlo (por miedo a su pasado vinculado con los imperios, el matón de USA y antes de España/Portugal (a los que las colonias les importaban poquito). Aún así para mi obvian algo fundamental que defendería un discurso equitativo y no uno economista y es que la población de China es mayor a toda la de latinoamerica y norteamerica JUNTAS (China tiene 1/7 parte de la población mundial redondeando al alza) y sin lugar a dudas las prácticas de la lucha de clases no se tienen que dar a un nivel nacional sino con el internacionalismo por delante.
Poniéndonos en esa situación China no estaría cogiendo sino la parte del pastel de recursos en el futuro que le correspondería porcentualmente a la población que tiene. Lo otro son debates nacionalistas que defienden lo propio por encima de lo justo.
¿Pero esto es verdaderamente así? ¿A caso China quiere ser un imperio? He estudiado y leído historia sobre China y sobre todo a los pensadores históricos principales. Este país es confucionista y el confucionismo (simplificando muchísimo, un pensamiento que defiende un conservadurismo justo) y su situación geopolítica e inter-relación histórica con el mundo definen quien es China y como se comportara.
China es un monstruo geográfico que bien podría autodenominarse por ella sola como un continente. Su política no es la política de imitación de lo estado-unidense como lo es en casi todo el resto del mundo. Ellos tienen una política y una identidad cultural totalmente propia y se auto-conciben a si mismos como el centro del mundo.
China en Chino Zhonhhuó (creo que era) significa el imperio del centro. Históricamente nunca se vieron obligados a viajar y expandirse porque China es tan jodidamente grande que simplemente por los recursos y el tamaño del territorio no lo necesitaban (pese a que ellos descubrieron la navegación oceánica por curiosidad y sin necesidad).
De hecho, los contactos extranjeros por lo general los recibían ellos, no los buscaban. Su política no es de intervención con otros territorios. Mas bien por el contrario, tienen un gran sentido de la armonía que se basa en estar felices consigo mismo. ¿Por lo tanto son un verdadero peligro para el resto del mundo? En mi opinión no por lo general.
China es un poder que parece es benigno a nivel trans-nacional (habría que ver como se comporta como primera potencia, el poder te magnifica las virtudes y los defectos). Sobre todo en un nivel que no sea local, si que tienen ciertos temas serios en su esfera de contactos, como el abuso sobre el Tibet, su política con Taiwan y a nivel internacional con Peru el tema de los perros ahorcados y su (aunque igual al resto de países occidentales) relación con África.
Pero son temas que no generan fricción constante internacional porque su política ha sido fundamentalmente la de no generar excesivas fricciones internacionales centrándose en si mismos y dejando que el resto de actores se inter-relacionen con ellos como quieran.
Aun así hay explotación laboral en China, el mundo no deja de ser capitalista y aunque su organización interna y propia no lo es, no pueden alienarse de todo lo que sea relativo al resto y agradecen que las multinacionales den trabajo a un volumen de trabajadores casi intragable, lo que afecta a las relaciones con los trabajadores del resto del mundo, bajándole las condiciones laborales etc. Como se quiere mirar esto si desde un punto de vista nacional o desde el bien colectivo es cosa de cada uno (mas allá del debate de la acumulación de bienes del empresariado).
En conclusión China es un mundo muy complejo y con una población tan bestial que se haría bien al no simplificar demasiado porque de este debate, el debate chino, surgen ramificaciones constantemente.
domingo, 19 de febrero de 2017
La hidra y la araña.
En modelos de estados y de organismos hay dos modelos que me vuelven literariamente/biologiamente/politicamente loco y que tengo ganas de asentar como ideas porque creo que tienen una potencia espectacular una vez racionalizado.
La hidra, cabezas peligrosas que se reproducen a medida que las cortas en vez de atacar el cuerpo. Lo asocio al capitalismo y a una estructura de poder fundamentada en el ataque continuo y en la expansión, lo asocio a modelos de Gran Bretaña y a Estados Unidos, actores que atacan y atacan y atacan y cada vez que eran respondidos aparecían con mas fuerza mas cabezas, mas medios de control. Una furia de cabezas mordiendo y buscando destrozar al oponente en su campo, en defensa, las hidras son debiles, a Gran Bretaña nunca se le tuvo que pelear ni en el mar ni en las colonias sino en su gélida enana y debil isla y el organismo caería por si solo. Estados Unidos tiene una estructura mayor pero es mas de lo mismo, desde que se pase de la política de intervención fuera a la política de protección estos modelos de organismo ofensivos se derrumbaran sobre si mismos Paso con la Grecia comandada por Macedonia de Alejandro Magno y con Roma.
Y la araña, la estructura de fortalecimiento del centro en base a la debilidad de las patas. Una estructura biológica fascinante, no se puede atacar el centro que es fuerte sin antes tirar sus patas, responde a modelos de estructura federales, la Unión Europea es un buen ejemplo. Estados perféricos (patas) que con sus habilidades fortalecen el centro que es Alemania ahora (pero cuya cabeza puede cambiar de sitio por una de las patas) para competir en el mercado global. Es una estructura a la que primero hay que romperle todas las patas que se dedican a construir telarañas sistemáticas defensivas y progresivamente internándose en nuevos territorios construyendo redes de asociaciones propias. Para vencer a esta serie de cosas hay que detener a las patas y su construcción de telarañas (modelo de pensamiento eurocentrismo) y dejarla disfuncional para una vez sin patas destruir totalmente el centro.
No son modelos antagónicos el de la araña y el de la hidra. Los antagonismos no existen en la biologia ni en los modelos estatales que son organismos mayores de organización de los seres biológicos que somos los humanos. Son modelos que coexisten y se enfrentan a través del tiempo. Existe la adaptación al medio.
Las cabezas de la hidra chocando contra las telarañas, a veces viéndose amenazado su cuerpo, otras veces en pleno ataque de ira atacando o un nucleo duro o una pata blanda, nunca destrozando patita por patita. Y la araña por su parte repeliendo las cabezas de la hidra en un modelo defensa ataque bastante neutro a veces pierde alguna pata que tiene que restaurar lentamente y otras veces vislumbra el hueco y ataca para luego crear su telaraña y asentar la posición ganada.
La hidra, cabezas peligrosas que se reproducen a medida que las cortas en vez de atacar el cuerpo. Lo asocio al capitalismo y a una estructura de poder fundamentada en el ataque continuo y en la expansión, lo asocio a modelos de Gran Bretaña y a Estados Unidos, actores que atacan y atacan y atacan y cada vez que eran respondidos aparecían con mas fuerza mas cabezas, mas medios de control. Una furia de cabezas mordiendo y buscando destrozar al oponente en su campo, en defensa, las hidras son debiles, a Gran Bretaña nunca se le tuvo que pelear ni en el mar ni en las colonias sino en su gélida enana y debil isla y el organismo caería por si solo. Estados Unidos tiene una estructura mayor pero es mas de lo mismo, desde que se pase de la política de intervención fuera a la política de protección estos modelos de organismo ofensivos se derrumbaran sobre si mismos Paso con la Grecia comandada por Macedonia de Alejandro Magno y con Roma.
Y la araña, la estructura de fortalecimiento del centro en base a la debilidad de las patas. Una estructura biológica fascinante, no se puede atacar el centro que es fuerte sin antes tirar sus patas, responde a modelos de estructura federales, la Unión Europea es un buen ejemplo. Estados perféricos (patas) que con sus habilidades fortalecen el centro que es Alemania ahora (pero cuya cabeza puede cambiar de sitio por una de las patas) para competir en el mercado global. Es una estructura a la que primero hay que romperle todas las patas que se dedican a construir telarañas sistemáticas defensivas y progresivamente internándose en nuevos territorios construyendo redes de asociaciones propias. Para vencer a esta serie de cosas hay que detener a las patas y su construcción de telarañas (modelo de pensamiento eurocentrismo) y dejarla disfuncional para una vez sin patas destruir totalmente el centro.
No son modelos antagónicos el de la araña y el de la hidra. Los antagonismos no existen en la biologia ni en los modelos estatales que son organismos mayores de organización de los seres biológicos que somos los humanos. Son modelos que coexisten y se enfrentan a través del tiempo. Existe la adaptación al medio.
Las cabezas de la hidra chocando contra las telarañas, a veces viéndose amenazado su cuerpo, otras veces en pleno ataque de ira atacando o un nucleo duro o una pata blanda, nunca destrozando patita por patita. Y la araña por su parte repeliendo las cabezas de la hidra en un modelo defensa ataque bastante neutro a veces pierde alguna pata que tiene que restaurar lentamente y otras veces vislumbra el hueco y ataca para luego crear su telaraña y asentar la posición ganada.
Love is a dark room.
Aullemos de dolor viendo y culpando a la luna para que cuando miremos al frente nos encontremos todos los heridos y nos curemos haciendo el amor.
viernes, 17 de febrero de 2017
La eterna nada.
Veo sombras de un pasado inexistente en otra gente. Comportamientos, particularidades, partículas que siendo singulares son tan parecidas.
Yo creía que el río un día volvería a fluir y solucionaría todos los atascos, pero se ha secado. No hay nada mas en el para dar, se ha convertido en un lago de aguas inquietas que se han ido secando lentamente al sol adoptando el agua formas extrañas, se retuercen las últimas gotas de creatividad y del seco lago aparecen las pirañas, muertas, ya no quedan ni las pirañas. Ni el odio que es lo último que nos queda sobrevive a la sequía.
Vive historias tan terribles como la mía para que algún día tengas razones para sentir una indescriptible pena, una tan grande que no quieras mirar atrás por miedo a chocarte con ella. Y encuentra la paz, pese a todo, encuentrala.
Mas allá de los fuegos de la revolución colectiva que luchan contra las tormentas de la ambición individual hay una tierra tranquila y fértil en la que se puede vivir en paz.
Pero es una leyenda, un cuento que me cuento para poder seguir caminando. Un errante caminando en el desierto, al fuego, siempre andando, siempre escribiendo. Una última gota de agua que se reniega a ser secada y deja palabras y palabras en un mundo en el que ya no hacen falta.
Yo creía que el río un día volvería a fluir y solucionaría todos los atascos, pero se ha secado. No hay nada mas en el para dar, se ha convertido en un lago de aguas inquietas que se han ido secando lentamente al sol adoptando el agua formas extrañas, se retuercen las últimas gotas de creatividad y del seco lago aparecen las pirañas, muertas, ya no quedan ni las pirañas. Ni el odio que es lo último que nos queda sobrevive a la sequía.
Vive historias tan terribles como la mía para que algún día tengas razones para sentir una indescriptible pena, una tan grande que no quieras mirar atrás por miedo a chocarte con ella. Y encuentra la paz, pese a todo, encuentrala.
Mas allá de los fuegos de la revolución colectiva que luchan contra las tormentas de la ambición individual hay una tierra tranquila y fértil en la que se puede vivir en paz.
Pero es una leyenda, un cuento que me cuento para poder seguir caminando. Un errante caminando en el desierto, al fuego, siempre andando, siempre escribiendo. Una última gota de agua que se reniega a ser secada y deja palabras y palabras en un mundo en el que ya no hacen falta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)